La iniciativa tiene media sanción del Senado y entró en el temario de sesiones extraordinarias. El Frente de Todos reclamó al presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Facundo Manes, que llame a discutir el proyecto del oficialismo.
La iniciativa tiene media sanción del Senado y entró en el temario de sesiones extraordinarias. El Frente de Todos reclamó al presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Facundo Manes, que llame a discutir el proyecto del oficialismo.
La provincia anunció que adquirió, a través de Nación, un espectrofotómetro para realizar análisis de gran exactitud en controles de calidad de materiales como arsénico, azufre y otros 60 elementos industriales.
La Asociación Pampeana de Investigación del Cannabis Medicinal, integrada por médicos, abogados, trabajadores sociales y técnicos especializados, obtuvo licencia para el cultivo.
La empresa de alta tecnología argentina trabaja en la instalación de aceleradores lineales. Esperan que el centro de radioterapia para tratamiento de tumores esté en funcionamiento antes de julio.
La iniciativa tiene media sanción del Senado y entró en el temario de sesiones extraordinarias. El Frente de Todos reclamó al presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Facundo Manes, que llame a discutir el proyecto del oficialismo.
Los representantes del Fondo Saudí para el Desarrollo arribaron a la Argentina para conocer los requerimientos y acordar prioridades de financiamiento de proyectos estratégicos.
El Gobierno anunció la iniciativa para empresas del sector satelital y aeroespacial, con el objetivo de desarrollar productos y servicios que apunten a sustituir importaciones.
El presidente de la Nación encabezó el acto de presentación del alimento a base de probióticos desarrollado por investigadores el CONICET tras un acuerdo con la alimenticia Danone.
El organismo busca determinar cuál fue el origen de un brote de casos en un sanatorio privado de la capital provincial. La semana próxima estarán listos los resultados de las muestras.
Los hallazgos, realizados por investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo, modifican lo que se conocía en el campo en la fisiopatología del dolor. El rol de cuatro proteínas en la alteración sensorial.
El Servicio Antimicrobianos del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI)-Anlis Malbrán informó a la comunidad médica y científica que fue detectado y controlado un brote Klebsiella pneumoniae, sin casos fatales.
Un investigador del CONICET epecializados en Ciencias Biológicas dio detalles del estudio en el que hallaron desechos procedentes de la navegación comercial y deportiva en animales marinos.
El Jefe Científico de la Base antártica Carlini, donde hay 40 científicos y científicas, habló de la importancia para el medio ambiente de las tareas de investigación que se realizan en el continente.
El presidente de Y-TEC (YPF+CONICET) puso fecha al inicio de la producción de celdas de la planta UNILIB, en La Plata. La función que tendrán las plantas de Catamarca y Santiago del Estero.
Un investigador del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) subrayó que se producirán "efectos acumulativos", definió al fenómeno como global y sostuvo que la bajante de los ríos "viene para quedarse".
Una científica del CONICET detalló la técnica con la que la PyME tecnológica, Atom Protect, obtuvo el nuevo desarrollo, en articulación con universidades nacionales y centros de investigación. La era post barbijos.
El ministro de Ciencia y Tecnología se refirió al anuncio que el presidente Alberto Fernández encabezó en la Casa Rosada en el acto de adjudicación de equipamiento del Programa Federal Equipar Ciencia II.
El presidente de la empresa de tecnología de YPF y el CONICET (Y-TEC) también se pronunció a favor de la decisión soberana de La Rioja al declarar "estratégico" al litio.
La presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se refirió a la creación del Museo Interactivo de Ciencia, Ambiente y Sociedad, en la ciudad de Bariloche.
Es un proyecto que reúne a los ministerios de Salud y Ciencia y Tecnología con investigadores, universidades nacionales y organizaciones de derechos de las mujeres.
El Secretario de Políticas Universitarias salió a defender el rol de las universidades nacionales, luego de que la oposición en el Congreso Nacional, obturara el debate para crear cinco nuevas casas de altos estudios.
La Secretaria de Ciencia y Tecnología de San Juan se refirió a la Ley de Presupuesto provincial que multiplicará por tres los recursos destinados a su área. La importancia de la Ley de Financiamiento de Ciencia.
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata dio un claro mensaje sobre la creación de nuevas universidades. El jueves, la oposición frenó el tratamiento de un proyecto para crear cinco casas de altos estudios.
El presidente de Y-TEC (YPF+CONICET) habló de los proyectos de la empresa de tecnología de la petrolera, a días del anuncio de inauguración de la primera planta de baterías de litio, en La Plata.
El Laboratorio Industrial Farmacéutico, de Santa Fe, lo distribuirá en farmacias como parte de un programa de prevención y fotoprotección para pacientes con cobertura pública de la provincia.
Lo adelantó la titular del Instituto Nacional de la Semilla, Silvana Babitt, al referirse a los avances en la reglamentación de la ley 27.669 de regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.
En un trabajo iniciado en julio de 2021, el organismo encargado de sanear el Matanza-Riachuelo sacó 5.900 toneladas de residuos de los arroyos Ortega, Don Mario y Morales, en la provincia de Buenos Aires.
La Asociación Gremial de Computación (AGC) lanzó la iniciativa para investigar y procesar información sobre el salario y leyes que afectan el trabajo y las condiciones laborales de un sector en crecimiento.
La región invirtió en 2020 un 16% más que en 2011, pero la suba representa apenas el 0,81% del PBI regional. La cifra cae al 0,65 % si solo se mira a América Latina y el Caribe. Brasil, México y Argentina engloban el 84% de la inversión regional.
La sequía y la bajante del río causan pérdida de cosechas, mortandad de ganado y fauna ictícola. Además dejó secos cauces de arroyos y lagunas en Santa Fe.
La Asociación Pampeana de Investigación del Cannabis Medicinal, integrada por médicos, abogados, trabajadores sociales y técnicos especializados, obtuvo licencia para el cultivo.
Los pilotos "Neuronal", "Satélite especial", "Principio de identidad" y "La dimensión desconocida" recibirán 40 millones para su desarrollo. El certamen es organizado por el INCAA y la plataforma y canal TEC, del Ministerio de Ciencia.
Especialistas del CONICET señalaron que, junto a la canalización de lagunas, el cambio climático y la sequía, comenzaron a verse consecuencias de un problema "multicausal". Reclaman una ley de Humedales.
En una conferencia de prensa en la Casa Rosada, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que la Argentina las incluirá en el Plan Estratégico de Vacunación contra Covid-19.
Con tres años de funcionamiento, la universidad más joven de la Argentina expuso con resultados, por qué sí es clave crear más universidades. La Universidad cómo engranaje neurálgico para alcanzar el desarrollo por la vía de la territorialidad y la innovación productiva.
"Melchora" desarrollado entre la empresa de base tecnológica, FanIot y la Universidad Nacional de Misiones, orbitará a 150 kilómetros de la atmósfera y medirá la absorción y emisión de CO2.
El director del INIFTA, el instituto del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata que juega un rol central en la creación de la planta fabricará baterías de litio, habló de la pronta inauguración del proyecto.
La Embajada emiratí presentó “Invest Emirates”, una plataforma que busca captar emprendimientos en Investigación y Desarrollo, en áreas como energía, economía del conocimiento, alimentos, agricultura, medicamentos e IA.
Tras el primer Foro de Movilidad Sustentable realizado en la Cámara de Diputados, los principales referentes del sector opinaron sobre la chance de que avance un proyecto nacional ligado con la electromovilidad.
El Instituto dependiente de la UNCUYO y la CNEA eligió a los ganadores del certamen anual que busca potenciar el crecimiento de empresas de base tecnológica. Reconocimiento a desarrollos en agro y salud.
El Secretario de Economía del Conocimiento compartió con el sector privado los planes del Gobierno, durante la entrega de los Premios Sadosky.
El premio del público se suma en la 12a edición del certamen que reconoce emprendimientos de base científico-tecnológica. Hasta el 25 de noviembre, la votación. ¿Cómo participar?.
Profesionales de la gestión y la vinculación tecnológica se reúnen hasta mañana, en San Rafael. El trabajo anónimo (pero trascendental) que realizan para articular conocimiento y desarrollo productivo. El testimonio de Liliana Rabal, de G-TEC.
La investigadora del CONICET a cargo del proyecto de vacuna anti-covid argentina "ArVac Cecilia Grierson", que se desarrolla en la UNSAM, habló del impacto regional y productivo que podría tener el inmunizante que estaría disponible en 2023.
El ministro De Ambiente, Juan Cabandié, visitó la empresa de base científico-tecnológica Hamelbot, que desarrolla los primeros autos eléctricos y unidades de movilidad sustentables para el agro de la provincia.
La iniciativa apunta a desarrollar la industria de los videojuegos como una herramienta para ampliar la economía tradicional de la provincia, con incorporación de ciencia y tecnología.
El rector de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) dijo que el proyecto de presupuesto diseñado por el Poder Ejecutivo cuenta con consenso de las casas de altos estudios. "Esperamos que el Congreso lo apruebe", aseguró.
El presidente de VENG, se refirió al impacto productivo del lanzador satelital Tronador II, y destacó que hay más de 50 PyMEs en torno al proyecto. Además, Soja vs. Satélites, una elección con foco en el desarrollo.
La provincia anunció que adquirió, a través de Nación, un espectrofotómetro para realizar análisis de gran exactitud en controles de calidad de materiales como arsénico, azufre y otros 60 elementos industriales.
El ciclotrón C230 permitirá contar con la técnica más avanzada de radioterapia contra el cáncer. El proyecto de la UBA, la Comisión de Energía Atómica, el Hospital Garrahan e INVAP será único en Latinoamérica.
Air Liquide Argentina, empresa que suministra gases industriales, medicinales y especiales, anunció la firma a 7 años para el abastecimiento desde su parque eólico en la provincia de Buenos Aires.
Hace un año el organismo firmó un convenio de transferencia de tecnología con la empresa alimenticia para desarrollar una cepa probiótica en sus yogures. Acto encabezado por Alberto Fernández.
Un investigador especializado en ciencias geológicas del CONICET convalidó el estudio elaborado por científicos chinos sobre el cambio de sentido de rotación del núcleo terrestre. Prevén que frena cada 70 años.
El presidente del Instituto Nacional del Agua alertó por la "preocupante" bajante que afecta a la región desde 2020, debido a la escasez de lluvias en Brasil. Impacto ambiental, sanitario y productivo, a pesar de la leve recuperación.
El presidente de la empresa de desarrollos aeroespaciales argentina, Veng, se refirió al proyecto Tronador II para construir un lanzador satelital al sur de la provincia de Buenos Aires. "Es un proyecto a largo plazo", aseguró.
El presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, del Ministerio de Ciencia, evaluó las fortalezas y debilidades del sistema científico argentino. Balance 2022 y perspectivas.
La flamante titular del organismo científico dio sus primeras apreciaciones luego de asumir la presidencia. Acto por el 65° aniversario del instituto y primeras definiciones.
El Gobierno avanza en la creación de una empresa nacional de software y el Secretario de Economía del Conocimiento dió detalles de la iniciativa para retener talento y responder a demandas del Estado. La articulación con el sector privado, en foco.
La investigadora del CONICET que recibió el Premio Houssay 2022 reivindicó la importancia de la investigación traslacional en salud al señalar que implica "pensar en forma integral el proceso desde el laboratorio a las personas".
El director del Plan Estratégico del Litio de Y-TEC (YPF+CONICET) destacó el programa de YPF junto a un puñado de provincias, para avanzar con la industrialización del mineral.
El presidente de la Agencia I+D+i visitó Estados Unidos buscando posicionar exportaciones basadas en servicios tecnológicos. Hoy Argentina exporta USD 7.500 millones en servicios basados en el conocimiento.
El CEO de Bioceres estuvo presente en la Cumbre de Bioeconomía, en Rosario, y habló de las condiciones existentes para el desarrollo de la biotecnología.
El ingeniero argentino que integró algunas de las misiones más importantes de la NASA de los últimos 30 años equiparó la complejidad tecnológica desarrollada en el país con la de las misiones a Marte de la agencia norteamericana.
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica destacó el rol de la entidad perteneciente a la CNEA y la UNCuyo en la formación de físicos, ingenieros y tecnológos, para el país y la región.
El ingeniero e investigador de la Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense comparó el modelo de explotación del mineral en Argentina, con las estrategias desarrolladas por Bolivia y Chile.
El presidente de Satellogic, la empresa argentina especializada en imaginería espacial, analizó el proceso de crecimiento de la compañía y los obstáculos del sistema de ciencia y tecnología, vistos por un empresario.
El Director de la Unidad de Vinculación Tecnológica, CEDyAT, y de Vintecar 4.0, valoró el avance del proyecto que propone modificar la Ley de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica, en Diputados.
La empresa de alta tecnología argentina trabaja en la instalación de aceleradores lineales. Esperan que el centro de radioterapia para tratamiento de tumores esté en funcionamiento antes de julio.
El organismo y la Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional para el Desarrollo acordaron intercambiar experiencias en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Es parte de la negociación que iniciará ambos países, en el marco de la visita del nuevo presidente, Lula Da Silva, a la Argentina, durante la cumbre de la CELAC. ¿Qué áreas contempla?
La estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino Catl Brunp and Cmoc (CBC) firmaron este viernes el convenio que representa una inversión de 1.083 millones de dólares.