Periferia

Biopoder

Biogénesis pidió explicaciones a funcionarios del Gobierno por la importación de la vacuna antiaftosa

El laboratorio argentino envió una carta documento al presidente del SENASA, Pablo Cortese, por la aprobación del ingreso de 8300 dosis desde Brasil, importadas por Tecnovax.

Milei ya ofrece el desmantelamiento del INTA como negocio inmobiliario para empresarios cercanos

El plan de Sturzenegger es rematar la mitad de las tierras del organismo científico, pese al reclamo de productores, gobernadores y de la comunidad científica que piden frenar el decreto.

La comunidad científica reclama que el Congreso frene la destrucción del INTI, el INTA y el CONICET

Investigadores agrupados en la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología piden que los legisladores salvaguarden de la motosierra libertaria a los organismos científicos.

Diputados de la CC apoyaron la estrategia judicial y política para que Milei no desmantele el INTI

Legisladores visitaron el organismo científico y se comprometieron respaldar en el parlamento y en la Justicia la acción de los trabajadores que buscan revertir la decisión del gobierno nacional.

Labos

La UBA creará su propio centro de producción de anticuerpos para la investigación médica

La universidad fabricará anticuerpos para suplir su demanda interna, y tener la posibilidad de venderlos a otras instituciones académicas e incluso a empresas privadas.

Investigadores argentinos consiguen mejorar el tratamiento del Chagas

Un fármaco desarrollado para tratar el cáncer de hígado y de riñón mostró resultados prometedores frente a la etapa crónica del Chagas. El hallazgo pertenece a la UNLaM, UNSAM y CONICET.

Científicos consiguen validar a nivel atómico un fármaco innovador contra el síndrome urémico hemolítico

El fármaco desarrollado por la empresa argentina Inmunova en base a investigaciones del CONICET ya superó las fases 1 y 2 de ensayos clínicos, comenzó la fase 3 en Argentina y será evaluado en ocho países europeos.

Indicios
Desplazamientos

La UNaB amplía su oferta académica con diplomaturas en TEA y Diseño UX/UI

En modalidad online, apuntan a la inclusión educativa y los Trastornos del Espectro Autista, y al diseño de experiencias digitales centradas en el usuario. Abierta la inscripción.

El gobierno bonaerense lanzó la cuarta edición del Fondo de Innovación Tecnológica provincial

Destinará $3.000 millones para financiar proyectos de innovación de las universidades, orientados a desarrollar tecnologías que resuelvan problemáticas del sector productivo y fortalezcan políticas públicas regionales.

La Rioja expuso sus proyectos mineros en el Congreso latinoamericano del litio 2025

La industria del mineral codiciado por el mundo reconoció los proyectos riojanos por ser un desarrollo sustentable, con énfasis en la atracción de inversiones, el respeto ambiental y la generación de empleo local.

Transferencia

Investigadores bonaerenses desarrollaron biomateriales que sustituyen el tejido óseo

Pertencen a la Universidad Nacional de Luján y al CONICET. Con huesos de vaca desarrollan biomateriales claves en aplicaciones médicas como ortodoncia u ortopedia.

Crean un novedoso dispositivo que evita la intoxicación por monóxido de carbono

Es un disyuntor inteligente que podría podría prevenir muertes e intoxicaciones por monóxido de carbono en hogares y escuelas. Sin embargo, hace una década espera por su reglamentación.

Científicos identifican propiedades nutricionales saludables en los desechos de legumbres

Científicos del área de Alimentos de la universidad detectaron que el agua de la cocción del poroto es un ingrediente funcional libre de gluten y apto para dietas veganas.

Startup argentina desarrolló un software para realizar diagnósticos genéticos personalizados

Genomap, reconocida por el CONICET brinda servicios de análisis bioinformáticos que son claves para enfermedades como la fibrosis quística, Alzheimer, Parkinson y ciertos tipos de cáncer.

Sujetos del Conocimiento
Periferia

Desde el CONICET detectan aumento de escorpiones peligrosos en Chile, Argentina y Uruguay

Especialistas del organismo estudian la llegada de seis especies a regiones actualmente libres de escorpionismo, como el sur bonaerense, La Pampa, Mendoza y San Luis.

Alerta internacional por el ataque del gobierno de Milei a las Ciencias Sociales en Argentina

Centros miembros y las organizaciones vinculadas a CLACSO repudiaron la posible intervención del gobierno al CONICET para decidir qué investigaciones financiar y cuáles no.

El New York Times cuestionó el plan de desmantelamiento de Milei a la ciencia argentina

El prestigioso medio estadounidense destacó la labor Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y apuntó contra la administración libertaria por su "intervención de facto".

Brasil y China amplían cooperación en radioastronomía y computación cuántica

Los países tienen en agenda la expansión del proyecto BINGO, un radiotelescopio en construcción diseñado para investigar la materia oscura y la evolución del universo.