Periferia

Biopoder

CFK reaparecerá en un congreso en la UBA y hay expectativa de la comunidad académica

La ex mandataria anunció que formará parte de un evento educativo que se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales luego de criticar el ajuste del Gobierno sobre las universidades.

En medio de una parálisis de fondos sin precedentes, renunció otra funcionaria de Ciencia y Tecnología

La Secretaría de Ciencia que administra Darío Genua tiene el récord de haber llegado a la inversión más baja de la historia argentina para el sistema científico. 0,17% en relación al PBI.

La UBA alerta sobre el rebrote de sarampión y recomienda intensificar la prevención

Especialistas del Hospital de Clínicas advierten sobre la alta contagiosidad del virus y destacan que la vacunación es la herramienta clave para evitar su propagación.

Por el derrumbe de los sueldos docentes, la UBA declaró por unanimidad la emergencia salarial

El deterioro del poder adquisitivo llega al 33% en los últimos 15 meses. La pérdida de capacidad de compra de los salarios es equivalente a haber trabajado gratis cinco meses en 2024.

Labos

El CONICET avanza en una investigación de la neuroinflamación del Alzheimer

El estudio comprobó el rol de la inflamación en el desarrollo del Alzheimer y definió perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la enfermedad.

Desde el CONICET, prueban un medicamento para combatir insectos que se alimentan de sangre

Un investigador platense participa del estudio internacional sobre el medicamento que es utilizado contra enfermedades genéticas raras en humanos para probarlo contra vinchucas, garrapatas y mosquitos.

Investigadores platenses desarrollan humedales construidos para tratar aguas residuales hortícolas

La iniciativa busca reducir el impacto ambiental en zonas periurbanas donde los efluentes no cuentan con un sistema de tratamiento adecuado y son vertidos directamente en cuerpos de agua superficiales.

Indicios
Desplazamientos

La universidad más joven del país será sede del primer congreso sobre innovación en logística y transporte

"Moviendo al Futuro" buscará impulsar el valor estratégico del parque industrial de Almirante Brown para el sector logístico. Charlas, mesas de debate y capacitaciones en la UNaB el 15 de noviembre.

INVAP lanza la tercera edición del Concurso Nacional a las Mejores Tesis de Ingeniería

La iniciativa busca atraer propuestas que tengan aplicación en áreas estratégicas para el desarrollo del país como energía, defensa, desarrollo aeroespacial y medicina nuclear.

INVAP mostró sus proyectos satelitales en la feria internacional más importante del mundo para el sector aeroespacial

Satellite se presentó en Washington hasta el 13 de marzo. La empresa de alta tecnología argentina mostró sus proyectos en defensa y sus iniciativas de expansión global.

Transferencia

Científicas bonaerenses desarrollaron una leche supernutritiva para embarazadas y lactantes

En alianza con una pyme santafesina, crearon "Súper Mil Mamá", que contiene vitaminas y nutrientes para suplementar la lactancia y mejorar la salud materno-infantil en contextos de vulnerabilidad.

El avión eléctrico de la Universidad Nacional de La Plata, premiado en la Convención Anual de Vuelo

El primer avión eléctrico de Argentina, el AVIEM 100 Epower que desarrolló la universidad junto a una empresa de General Rodríguez, recibió el premio "Campeón aeronave eléctrica".

El INTI aportó su know how para la fabricación de un remolcador satelital, en Santa Fe

Ingenieros y especialistas del organismo científico y tecnológico brindaron asistencia técnica para el desarrollo de las piezas del sistema de propulsión creado por la empresa argentina, Epic Aerospace.

En Córdoba el capital de riesgo para crear startups tecnológicas creció 300% en 2024

Según un informe provincial, los emprendimientos de base tecnológica recibieron el año pasado financiamiento por U$S 26,5 millones. Las empresas biotecnológicas, de agtech y healthtech, en foco.

Sujetos del Conocimiento
Periferia

Brasil otorgará fondos para investigación científica en la región amazónica

El gobierno de Luis "Lula" Da Silva orientó presupuesto del Ministerio de Ciencia a proyectos conjuntos con "países panamazónicos", para el desarrollo sostenible de la región.

El Equipo Argentino de Antropología Forense consiguió identificar restos de desaparecidos en México

El organismo científico colaboró con la justicia mexicana en trabajos forenses y consiguió reportar restos pertenecen a personas desaparecidas en 2011 y 2012, en el Estado de Chihuahua.

Solo el 9% de los roles en el sector científico y tecnológico de América Latina son ocupados por mujeres

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las mujeres siguen siendo menos del 50% de los profesionales en STEM, lo que limita el potencial de innovación y crecimiento en la región.

FAdeA cerró un acuerdo para proveer tecnología a una empresa aeroespacial brasileña durante 15 años

La Fábrica Argentina de Aviones, localizada en Córdoba, firmó un acuerdo como proveedora de Akaer para un programa aeronáutico internacional.