El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) destacó el estudio del organismo con el cual se impulsará el tratamiento de la Ley de Talles.
La compañía farmacéutica argentina será la encargada de registrar y distribuir más de 20 vacunas y productos hemoderivados del laboratorio chino que desarrolló el inmunizante contra el Covid-19.
El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) destacó el estudio del organismo con el cual se impulsará el tratamiento de la Ley de Talles.
La empresa Biofábrica Misiones S.A. culminó con el cumplimiento de las habilitaciones requeridas por la ley para el desarrollo de las etapas de la cadena productiva de aceite de cannabis. Sus usos.
El Gobierno oficializó una medida para todos los organismos del Estado nacional, para el trazado de vías de comunicación, el desarrollo de obras públicas y para intervenciones planificadas del territorio.
El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) destacó el estudio del organismo con el cual se impulsará el tratamiento de la Ley de Talles.
El Gobierno oficializó una medida para todos los organismos del Estado nacional, para el trazado de vías de comunicación, el desarrollo de obras públicas y para intervenciones planificadas del territorio.
La presidenta de la Comisión de Ciencia de la Cámara Alta, Silvina García Larraburu, presidirá el debate conjunto con la Comisión de Hacienda, tras su aprobación en Diputados. ¿Qué propone el proyecto?
El presidente de la Nación visitó la planta de baterías de litio que YPF construye junto al Ministerio de Ciencia, la Universidad Nacional de La Plata y el CONICET, en Berisso.
Es el resultado de las muestras tomadas por un equipo de investigación del INIDEP, liderado por la investigadora del CONICET, Rosana Di Mauro, desde el año 2018.
Investigadores platenses del organismo científico descubrieron nuevos genes involucrados en la resistencia a insecticidas en vinchucas autóctonas.
Investigadores del organismo publicaron un artículo sobre un material con capacidad potencial de eliminar los virus de diversas superficies.
La iniciativa implica la creación de "empleos de calidad con muy buenos salarios" y busca fomentar inversiones, crear más empleo y generar divisas por medio de un sector que "ocupa un rol central en la economía".
El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, anunció la compra de 5 vehículos eléctricos sustentables fabricados íntegramente en la empresa de base tecnológica provincial, FANIoT.
El ingeniero e investigador de la Universidad Nacional de La Plata, y uno de los especialistas más destacados en el tema litio, se refirió al acuerdo con Bolivia para industrializar el mineral.
El director del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) calificó a la quema recurrente de humedales en el Delta del Paraná como "insostenible e irracional".
El helicóptero RUAS-160, comprado a la estatal rionegrina de alta tecnología, será empleado para tareas de búsqueda y rescate, reconocimiento, vigilancia y monitoreo ambiental, a través de la Armada.
El inmunizante, desarrollado entre investigadores de la Universidad Nacional de San Martín, el laboratorio Pablo Cassará y el CONICET espera la autorización de la ANMAT. El testimonio de Daniel Filmus.
La secretaria de Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, destacó el impacto para la Provincia de los programas nacionales Construir Ciencia y Equipar Ciencia, anunciados por el Gobierno.
El presidente de la Agencia I+D+I, del Ministerio de Ciencia, dio detalles sobre la convocatoria a proyectos basados en alimentación saludable y nutritiva. Sostenibilidad de la industria alimenticia, salud y medio ambiente, en foco.
La subsecretaria de Federalización de la Ciencia y la Tecnología de la cartera científica habló sobre los recursos destinados al área y los objetivos de la actual política científica.
El director del Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich", destacó el papel internacional del país en materia aeroespacial, durante la celebración por el 25° aniversario del organismo.
Con asesoramiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el INASe y el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), la Provincia sembrará 200 plantas de cannabis sativa.
La flamante rectora de la Universidad Nacional del Comahue, habló de construir una universidad en diálogo con pueblos migrantes, comunidades y colectividades.
El director del Instituto de Investigaciones Físico-Químicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA-CONICET) despejó dudas sobre el uso y la implementación de baterías de litio.
La presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica habló del acuerdo con China por la central de Atucha III, en medio del lobby estadounidense para frenar su construcción.
El presidente de Y_TEC habló sobre cómo la agenda de la transición energética delineó el horizonte energético de la empresa de tecnología que pertenece a YPF y el CONICET.
El grupo “Calidad de Aire y Mediciones Satelitales” de la Plataforma de Estudios Ambientales y Sostenibilidad de la universidad presentó un informe sobre la contaminación provocada por los incendios.
Un relevamiento de la Secretaría Académica registró que de los que tienen un empleo el 45% su ocupación está relacionada con la carrera que siguen.
El informe "Secundaria técnica", elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación. explica, además, que la suma de aulas subió un 25%, y la participación de mujeres en la matrícula aumentó de 33,1% a 34,2%.
Es parte de un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y consultores privados, que midió la emisión de gases en la producción de energía y calor del biogás comparado con la energía generada a partir de fósiles.
El Instituto Nacional del Agua sostuvo que la bajante iniciada en marzo del 2020 continuará descendiendo, al menos, hasta fin de año. Para registrar una situación peor, hay que remontarse a 1944.
La Red de Adecuación Ambiental (RAAC) sumó a la Cámara Argentina de la Mediana Empresa al proyecto para que las empresas de la cuenca se acoplen a la legislación ambiental vigente. La territorialidad, en foco.
La iniciativa provincial se desarrolló en el marco del Día Bonaerense de las Niñas, Mujeres y Diversidades en las Ciencias y contó con propuestas lúdico-pedagógicas para estudiantes del segundo ciclo del nivel primario.
El presidente de Y-TEC repasó los proyectos energéticos de la compañía que YPF comparte con el CONICET. Litio, hidrógeno, gas y petróleo, en foco.
El Secretario de Políticas Universitarias explicó cual será el papel de las casas de altos estudios con relación al trabajo de registro de beneficiarios de planes sociales.
El presidente valoró la educación técnica durante el lanzamiento del Programa de Formación de Jóvenes Argentinos para el Trabajo (Forjar) en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
La investigadora de la UNSAM a cargo del proyecto de vacuna anticovid "ArVac Cecilia Grierson" aseguró que antes de fin de año Argentina podría contar con un inmunizante propio.
Con 80 asistentes se presentó el primer encuentro con especialistas y referentes del INTI, la CNEA y ACUMAR. La mejora continua en PyMEs, el monitoreo automático del Matanza-Riachuelo y el rol de los vinculadores, en foco.
La gobernadora de Río Negro pidió consensuar una normativa que cumpla en fomentar la actividad y bajar su costo productivo, para exportación. "No podemos esperar un año y medio", dijo.
El proyecto Focus, impulsado por estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Espacial, estará compuesto por un radar SAR en banda X. Periferia entrevistó a uno de sus impulsores.
Los impulsores de la iniciativa mantuvieron un encuentro con autoridades de la cartera científica. La universidad busca respaldo nacional para su programa de Acceso al Espacio.
La secretaria de Vinculación e Innovación del Instituto Balseiro, se refirió al Concurso IB50K, para emprendimientos de base tecnológica, durante su presentación en la ciudad de Rosario.
Durante la segunda Asamblea General del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología la cartera administrada por Daniel Filmus revisó proyectos con representantes de las 24 jurisdicciones.
Oscar Galante, Diana Suárez, Carlos Gianella, Ariel Vinagre, Andrés Tavosnanska y Alberto Briozzo expusieron durante la Semana de la Vinculación Tecnológica. Los testimonios.
La iniciativa PULE, impulsada por la Universidad Nacional de Cuyo, busca generar acceso autónomo al espacio con nano satélites en órbita baja. Periferia dialogó con uno de sus impulsores.
Con un acto en el Rectorado, sucedió a Fernando Tauber y conducirá la gestión de la Universidad Nacional de La Plata durante el período 2022-2026. El radicalismo cercano al Gobierno se mantiene en la gestión.
Se sumará a una Diplomatura que estarán a cargo de la Universidad Nacional de Río Negro. La Provincia se alista para aportar conocimiento en el área de las energías renovables.
Ignacio Jure, doctor en Biología e investigador del organismo, salda dudas acerca de la viruela del mono y describe sus características principales. En Argentina, se detectó el primer caso sospechoso.
La compañía farmacéutica argentina será la encargada de registrar y distribuir más de 20 vacunas y productos hemoderivados del laboratorio chino que desarrolló el inmunizante contra el Covid-19.
La empresa Biofábrica Misiones S.A. culminó con el cumplimiento de las habilitaciones requeridas por la ley para el desarrollo de las etapas de la cadena productiva de aceite de cannabis. Sus usos.
La estatal rionegrina de alta tecnología realizará la ejecución del proyecto para mejorar la vigilancia del espacio nacional. La gobernadora Carreras lanzó el plan junto con Nación. Estiman una inversión de casi 50 millones, con aportes externos.
Con financiamiento de hasta US$ 15.000 por proyecto, la provincia presentó "Mendoza Emprende 2.0", destinado a fomentar el desarrollo de "proyectos de base tecnológica escalables con potencial de expansión de mercado".
La viróloga e investigadora del CONICET aseguró que hay que prepararse con "ciencia, educación y salud pública" para un futuro con "enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes".
El presidente de LA.TE Andes, la empresa público privada de base tecnológica salteña especializada en exploración geológica asociada al CONICET detalló su papel en la exploración minera y petrolera.
El titular de la gerencia del área espacial de la empresa estatal rionegrina de alta tecnología, INVAP, se refirió a los nuevos proyectos internacionales que la compañía tiene en carpeta.
El presidente de la empresa de tecnología de YPF y el CONICET habló sobre la importancia de industrializar el litio y se refirió a los proyectos potenciales con Bolivia y Chile.
El subgerente de Aplicaciones y Productos de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales dio detalles de la labor que realizan los satélites argentinos y de sus aplicaciones y usos para la vida cotidiana.
El tecnólogo y Director General Ambiental de ACUMAR habló sobre las claves para que Argentina avance hacia la autonomía tecnológica. Dos experiencias históricas en nuestro país.
El fundador de Satellogic lo dijo al participar en el panel de Economía del Conocimiento del ciclo Democracia y Desarrollo que organizó el Diario Clarín.
ATE CONICET Capital Federal celebra elecciones el miércoles 13. Periferia habló con la representante de la Lista Púrpura. Violencia institucional y de género, convenio y democratización del organismo, en foco.
El 13 de julio hay elecciones en ATE CONICET. Periferia entrevistó a quien encabeza una de las propuestas. ¿Hay política científica sin agenda salarial? Género, Convenio, y transferencia tecnológica, en la punta del ovillo.
El director general de Gestión Política y Social de ACUMAR detalló el estado de las acciones con las que el organismo busca la recuperación ambiental del Matanza-Riachuelo. Una cuenca en transición.
La lingüista y coordinadora del Programa de Competencias Discursivas de la Universidad Nacional Guillermo Brown, se refirió a la dificultad de chicos y jóvenes para comprender textos.
El subsecretario de Ciencia bonaerense repasó la orientación de la política científica provincial y cuestionó que no se haya aprobado la ley de Presupuesto 2022, en el Congreso. Además, status político del área, ley de financiamiento y vínculo de los municipios con ciencia y técnica.
El Coordinador de la carrera Ingeniería en Petróleo de la Universidad Nacional Arturo Jauretche dijo que la exploración hidrocarburífera off-shore en el Mar Argentino podría develar volúmenes "monstruosos" de petróleo.
El miembro del directorio de Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF y el CONICET habló de cómo apuntan a agregar valor al proceso de extracción del mineral. Además, energías alternativas, Vaca Muerta y la exploración off-shore.
La Coordinadora del Programa de Lectura y Escritura de la Universidad Nacional Guillermo Brown analizó la caída de las competencias de lectura, escritura y comprensión de textos en escuelas porteñas. El impacto en la deserción universitaria.
La convocatoria pública es para desarrollar dos prototipos capaces lanzar al menos 5 kg de carga útil. La similitud con el proyecto "PULE" de la Universidad Nacional de Cuyo, que espera apoyo de Nación.
El Ministro de Economía, Sergio Massa, recibió a la embajadora de Chile, Bárbara Figueroa. Acordaron avanzar en trabajos conjuntos entre los sectores públicos, científico-técnicos y privados para desarrollar especialización productiva.
Representantes de Paraguay dialogaron con las autoridades del Instituto Nacional del Agua (Argentina) para delinear acciones para promover el desarrollo y el estudio conjunto de la cuenca de los ríos Pilcomayo, Paraguay y Paraná.
El Instituto Nacional de Energías Limpias (INEL) presentó el espacio con el objetivo de fomentar y acelerar el crecimiento en el área del hidrógeno verde en el país.