Periferia

Biopoder

Directores del INTA contra el decreto de Milei: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

Sesenta directores de Institutos de Investigación y de Estaciones Experimentales del organismo científico rechazaron la “transformación” libertaria al instituto. “Transformar no es arrasar, gobernar no es imponer”, resaltaron.

La Rioja se pronunció contra el desmantelamiento libertario al sistema científico

Diputados nacionales de la provincia se reunieron con el Secretario de Ciencia provincial, Hugo Vera, para evaluar el impacto regional del ajuste libertario sobre el INTA, el INTI y el CONICET: "Sin ciencia no hay futuro".

Las universidades también irán a la Justicia si Milei veta el Financiamiento Universitario

Así lo dejó trascender el rector de la Universidad Nacional del Litoral en medio de las declaraciones del presidente, quien anticipó que vetará la norma si la aprueba el Congreso.

Nicolás Bronzovich asume al frente del nuevo INTA desmantelado por Milei

Desoyendo los reclamos del campo y de la comunidad científica presidirá un organismo degradado y sin independencia financiera y administrativa. Su presidente tendrá rango y jerarquía de secretario.

Labos

Científicos del CONICET y de dos universidades consiguieron mejorar el tratamiento del Chagas

Un fármaco desarrollado para tratar el cáncer de hígado y de riñón mostró resultados prometedores frente a la etapa crónica del Chagas. El hallazgo pertenece a la UNLaM, UNSAM y CONICET.

Científicos del CONICET logran validar a nivel atómico un fármaco innovador contra el síndrome urémico hemolítico

El fármaco desarrollado por la empresa argentina Inmunova en base a investigaciones del CONICET ya superó las fases 1 y 2 de ensayos clínicos, comenzó la fase 3 en Argentina y será evaluado en ocho países europeos.

Científicos del CONICET descifran cómo células del sistema inmune favorecen al cáncer

El estudio, publicado en la revista internacional Immunity, revela el mecanismo mediante el cual las células mieloides supresoras impulsan el crecimiento tumoral

Indicios
Desplazamientos

La UNaB amplía su oferta académica con diplomaturas en TEA y Diseño UX/UI

En modalidad online, apuntan a la inclusión educativa y los Trastornos del Espectro Autista, y al diseño de experiencias digitales centradas en el usuario. Abierta la inscripción.

El gobierno bonaerense lanzó la cuarta edición del Fondo de Innovación Tecnológica provincial, FITBA

Destinará $3.000 millones para financiar proyectos de innovación de las universidades, orientados a desarrollar tecnologías que resuelvan problemáticas del sector productivo y fortalezcan políticas públicas regionales.

La Rioja expuso sus proyectos mineros en el Congreso latinoamericano del litio 2025

La industria del mineral codiciado por el mundo reconoció los proyectos riojanos por ser un desarrollo sustentable, con énfasis en la atracción de inversiones, el respeto ambiental y la generación de empleo local.

Transferencia

Investigadores de la UNLP identificaron propiedades nutricionales saludables en los desechos de legumbres

Científicos del área de Alimentos de la universidad detectaron que el agua de la cocción del poroto es un ingrediente funcional libre de gluten y apto para dietas veganas.

Startup argentina desarrolló un software para realizar diagnósticos genéticos personalizados

Genomap, reconocida por el CONICET brinda servicios de análisis bioinformáticos que son claves para enfermedades como la fibrosis quística, Alzheimer, Parkinson y ciertos tipos de cáncer.

INVAP prsentó sus proyectos de exportación de tecnología satelital y nuclear y sus avances en IA

Durante un encuentro con periodistas en la ciudad de Bariloche, la empresa de alta tecnología argentina compartió detalles de sus proyectos internacionales, ante el escenario de parálisis a nivel nacional.

Río Negro estudia su potencial minero en litio con el apoyo del SEGEMAR

El organismo científico nacional concluyó la primera etapa de un estudio geológico para evaluar el potencial litífero en las localidades provinciales de Ramos Mexía y Yaminué.

Sujetos del Conocimiento
Periferia

El New York Times cuestionó el plan de desmantelamiento de Milei a la ciencia argentina

El prestigioso medio estadounidense destacó la labor Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y apuntó contra la administración libertaria por su "intervención de facto".

Brasil y China amplían cooperación en radioastronomía y computación cuántica

Los países tienen en agenda la expansión del proyecto BINGO, un radiotelescopio en construcción diseñado para investigar la materia oscura y la evolución del universo.

Uruguay será sede para el XII Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología

El 25 y 26 de noviembre de 2025 Uruguay albergará al XII Congreso Iberoamericano de Indicadores en Ciencia y Tecnología,

Afuera la ven: Un ranking internacional destacó al CONICET como la mejor institución de ciencia de latinoamerica

A pesar del desprecio de Milei y sus funcionarios que mantienen frenados los ingresos al organismo, el prestigioso Ranking Scimago destacó que continúa liderando la región en 2025.