Periferia

Biopoder

Los nuevos dueños de IMPSA pagarán en 20 años la deuda con sus acreedores

La estadounidense Arc Energý, compradora de la empresa de infraestructura tecnológica mendocina privatizada por Javier Milei se habían comprometido a saldar la deuda de US$ 576 millones.

La UBA rechazó un proyecto para repudiar la condena a Cristina Kirchner

La propuesta fue presentada en el Consejo Superior de la universidad y también buscaba manifestarse contra los jueces de la Corte Suprema. Sólo votaron a favor tres decanos.

El agro rechazó en el Congreso el proyecto del Gobierno para intervenir y desmantelar el INTA

Durante una reunión de la Comisión de Agricultura de la cámara baja consideraron "salvaje" el decreto que prepara el ministro Sturzenegger que incluye 1500 despidos y cierre de sedes del organismo científico.

Estudiantes tomaron varias facultades de la UBA en rechazo al fallo que ratificó la condena a Cristina Kirchner

Centros de estudiantes de Filosofía y Letras, Sociales y Ciencias Naturales y Exactas repudiaron “la persecución política y judicial ejercida” contra la expresidenta. Hubo también cortes de calle y una ocupación simbólica en el rectorado de la UNLP.

Labos

Científicos del CONICET descifran cómo células del sistema inmune favorecen al cáncer

El estudio, publicado en la revista internacional Immunity, revela el mecanismo mediante el cual las células mieloides supresoras impulsan el crecimiento tumoral

El EAAF intervino para identificar a la persona enterrada en la casa donde vivió Gustavo Cerati

El organismo científico colaboró con la Justicia y aportó más datos gracias al análisis realizado sobre los restos óseos descubiertos en medio de la demolición del edificio.

Científicos del CONICET detectaron un vínculo entre Alzheimer y osteoporosis que podría cambiar las terapias

Investigadores del organismo y la Universidad Nacional de La Plata encontraron que el Alzheimer impacta en la salud ósea y abre nuevas vías para tratar osteoporosis y deterioro cognitivo.

Indicios
Desplazamientos

Distinguen en el exterior a un geólogo argentino por su aporte al sector energético

Roberto Hernández, presidente de las empresas de base tecnológica LA.TE. ANDES S.A. y GEOMAP S.A. fue distinguido con el "Robert R. Berg Outstanding" por parte de la American Association of Petroleum Geologists (AAPG).

La Universidad Nacional de Córdoba anunció financiamiento por $70 millones para proyectos innovadores

El programa FITS está dirigido a iniciativas que aporten soluciones científico-tecnológicas a problemas productivos, de gestión pública, sociales, de salud o medio ambiente.

La universidad más joven del país impulsa el uso productivo de Inteligencia Artificial en las PyMes

La Universidad Nacional Guillermo Brown lleva adelante una serie de capacitaciones en modo WorkShop para brindar herramientas claves para que las empresas optimicen sus procesos de producción.

Transferencia

Avanza en Tucumán la validación de un test de diagnóstico temprano contra la enfermedad de Parkinson

El desarrollo a cargo de investigadores del CONICET, se basa en la técnica RT-QuIC, considerada la más precisa y confiable a nivel internacional, con el objetivo de fortalecer la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

La UNLP trabaja para eliminar el arsénico del agua de la provincia de Buenos Aires

La exposición prolongada al arsénico representa un grave problema de salud pública, causando enfermedades como el hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE) y diversos tipos de cáncer.

La Universidad Nacional del Litoral sumó 17 startups a su aceleradora de empresas tecnológicas

En total se inscribieron 53 proyectos. El Programa tiene como objetivo el desarrollo de empresas con alta incorporación de conocimiento científico de cara a su acercaminto con inversores.

Tres universidades públicas argentinas crearon un satélite que integrará la histórica misión lunar Artemis II de la NASA

Fue desarrollado por ingenieros de la UNSaM, la UBA y La UNLP, con aporte de organismos científicos argentinos y se sumará al primer viaje tripulado que realizará el hombre en más de 50 años, para abril de 2026. Teléfono para el Gobierno.

Sujetos del Conocimiento
Periferia

Santiago del Estero se acerca a Uruguay para afianzar su proyección regional en la Economía del Conocimiento

El gobernador de la provincia argentina, Gerardo Zamora mantuvo un encuentro con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, con el objetivo de avanzar en cooperación tecnológica y generación de empleo calificado.

El BID lanzó una convocatoria para facilitar el acceso a capital de startups con base STEM

Se realizará a través de la plataforma WeXchange, con foco en impulsar el acceso a oportunidades para emprendedoras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Brasil puso en marcha la primera etapa de su plan millonario para repatriar científicos del exterior

El gobierno de Lula confirmó su apuesta al conocimiento con una inversión, en una primera etapa, de casi 110 millones de dólares en programas de investigación a través del CNPq.

El BID anunció un plan para financiar la expansión de startups tecnológicas en América Latina y el Caribe

La iniciativa se da en alianza con LUCHA, la aceleradora de emprendimientos tecnológicos. Buscan beneficiar indirectamente a sectores afectados por problemáticas ambientales.