Periferia

Biopoder

Piden crear condiciones institucionales y regulatorias para industrializar el litio

La subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo, Verónica Robert, destacó el logro de consensos con las provincias productoras para avanzar en una normativa que permitan avanzar en la industrialización del mineral.

Córdoba adhiere a la Ley Nacional de Oncopediatría

La Legislatura de la provincia aprobó la adhesión a la Ley Nacional N° 27.674que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.

El Gobierno le pidió a las automotrices que usen litio argentino en sus vehiculos eléctricos

Fue durante el Foro Empresario Mercosur, que se realizó en Buenos Aires, en la exhibición de autos híbridos y eléctricos. "Los minerales estratégicos y la capacidad científico-tecnológica local son una enorme oportunidad", dijo el Canciller, Santiago Cafiero.

San Juan diagrama un proyecto multidisciplinario para reducir las brechas de acceso a la salud  

La Secretaría de Estado de Ciencia de la provincia y la Universidad Nacional de San Juan realizarán un trabajo socio-territorial de reconocimiento de las problemáticas.

Labos

Describen dos nuevas especies de mamíferos endémicos de Sudamérica

Un equipo de investigadores integrado por especialistas del Conicet describió dos nuevas especies de roedores conocidos popularmente como tuco-tucos.

CONICET: descubren nuevas funciones de una proteína en la retina de vertebrados diurnos

El estudio de investigadores del organismo concluye que la enzima AANAT, pieza fundamental en la fase nocturna del reloj biológico, tendría un rol clave en la supervivencia de las neuronas de la retina durante el día.

Científicos argentinos participarán del desarrollo de una vacuna aprobada contra el melanoma

La iniciativa es parte de un programa de colaboración con la Universidad de Kyoto para la búsqueda de nuevas terapias que complementen a la efectividad.

Indicios
Desplazamientos

Se desarrolló el 3º Congreso Nacional de Tecnología para el Ámbito Público

La Subsecretaría de Innovación Administrativa participó de TECNAP 2023, encuentro organizado por la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC).

CANSAT: Estudiantes santafesinos construirán un nanosatélite

Es parte de la iniciativa internacional impulsada por varias agencias espaciales del mundo, que propone a estudiantes construir una carga útil, cuyo tamaño no supere al de una lata de gaseosa.

La Plata tendrá su propio corredor de turismo científico

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Municipalidad avanzan en el armado de un corredor de turismo científico que unirá las facultades de la zona del bosque platense con el Bioparque.

Transferencia

La Universidad Nacional de La Plata acordó con YPF la creación de su parque solar

La planta posibilitará abastecer el 100 por ciento de la demanda energética que utilizan los edificios que integran el complejo universitario y los centros de investigación.

Con biotecnología, una empresa pampeana reutiliza desechos de la industria láctea

La empresa de base tecnológica PLS aprovecha el lactosuero generado por las industrias queseras, para desarrollar alimentos balanceados y suplementos proteicos para colmenas de abejas.

Tierra del Fuego: La UTN desarrolló un Túnel de Viento para calibrar sensores

La tecnología sirve para someter a prueba objetos, cuerpos sólidos, líquidos y gaseosos, y para calibrar sensores de aire y temperatura en empresas, Planean utilizarlo, también, para formación de estudiantes.

Diseñan 30 soluciones en ciberseguridad a partir de Inteligencia Artificial 

250 estudiantes universitarios de carreras tecnológicas se presentaron a una convocatoria conjunta entre el Gobierno de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba.

Sujetos del Conocimiento
Periferia

Argentina y Uruguay trabajarán conjuntamente en la conservación de especies y ecosistemas marinos

La carta de intención impulsa el diseño de un proyecto binacional con el objetivo de investigar el lecho y la plataforma marina de ambos países a fines de establecer medidas de conservación y protección de la biodiversidad existente.

Panamá se abre paso a la obtención de licencias de fabricación de cannabis medicinal

El Ministerio de Salud del país anunció el proceso de convocatoria a empresas interesadas en el desarrollo de derivados apuntados a tratamientos de enfermedades.

Países de Iberoamérica crearon una Red de Blockchain y Ciberseguridad

La iniciativa se concretó durante la primera asamblea de la red, en Córdoba, con la participación de representantes de 13 grupos de investigación y cuatro cámaras empresarias de ocho países de la región.

Por la sequía histórica, Montevideo podría quedarse sin agua potable en 20 días

El déficit hídrico en le área metropolitana de la capital de Uruguay se mantiene "muy crítico" y estiman que peligran las reservas de agua dulce si no se dan precipitaciones. De los grifos sale agua salada.