Periferia

Biopoder

Vender ARSAT, un plan de Milei que podría canibalizar el acceso a la información

Su infraestructura de telecomunicaciones es la mayor obra de integración territorial. Venderla tendría implicancias hasta para la seguridad nacional. Clarín y los privados que se relamen. El espejo en Papel Prensa.

Un ultradefensor del arancelamiento universitario será el Secretario de Educación

Carlos Torrendell fue confirmado por el presidente electo, Javier Milei. Defiende la privatización de las universidades y está en contra de la educación pública y gratuita.

Una universidad nacional invierte en el sector financiero para sostener la educación pública

La Universidad Nacional de Río Cuarto dio a conocer que se resolvió incursionar en "inversiones financieras temporarias" de sus fondos debido al contexto inflacionario.

Salvarezza: “La privatización de Y-TEC sólo puede hacerse con una ley del Congreso”

El presidente de la empresa de tecnología de YPF, llamó a "tener cautela" sobre los anuncios y declaraciones del presidente electo, Javier Milei.

Labos

El sistema científico bonaerense suma un nuevo centro de investigación

Es el Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional de La Matanza, que formará parte de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia.

Con imágenes satelitales, generan más conocimiento sobre el vínculo entre salud y ambiente

Con apoyo en la CONAE, Investigadores cordobeses utilizan sensores remotos para estudiar la relación entre las enfermedades cardiometabólicas y el entorno donde viven los pacientes.

La UBA tiene un nuevo instituto de investigaciones en microbiología

Fue financiado por la Agencia I+D+i, del Ministerio de Ciencia, en colaboración con el CONICET, y permitirá el estudio de nanopartículas.

Indicios
Desplazamientos

Oscar Ozlak recibió la Distinción Investigador de la Nación Argentina

El investigador del CONICET y Doctor en Economía de la Universidad de Buenos Aires recibió el máximo galardón otorgado por el Poder Ejecutivo Nacional.

Adecuación ambiental: 11 empresas de La Matanza dejaron de contaminar

ACUMAR, el ente encargado de controlar la contaminación del Matanza-Riachuelo presentó el listado de Agentes Contaminantes y remarcaron la adaptación de empresas a los parámetros ambientales vigentes. 

La Universidad Nacional de Córdoba quedó tercera en el certamen mundial de informática

El IndySCC, realizado en Estados Unidos, es el concurso estudiantil de computación de alto rendimiento más importante del mundo. Defienden la inversión pública en el área.

Transferencia

Córdoba incorporá diez nuevas empresas al Régimen de Economía del Conocimiento

La provincia ya cuenta con 115 las empresas en el área de desarrollo de soluciones en software, aplicaciones web, inteligencia artificial y tecnologías para la salud.

La Universidad Nacional de La Plata busca avanzar con su Planta de Producción de Vacunas

La casa de estudios superiores rubricó un acuerdo con el ministerio de Ciencia y Tecnología para avanzar el proyecto que tendrá un Centro de Investigación y Desarrollo.

El INTI desarrolló un patrón clave para la producción de cannabis con fines medicinales

El avance de especialistas del organismo científico y tecnológico tiene potencial impacto con múltiples beneficios para la salud, como propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras.

Una empresa del INTA duplicó la producción de un kit contra la anemia infecciosa equina

La enfermedad, transmitida a través de tábanos hematófagos, disminuye la performance de animales utilizados para la actividad deportiva. La tecnología fue desarrollada por el INTA.

Sujetos del Conocimiento
Periferia

Brasil y España acercan posiciones en cooperación científica y tecnológica

Los países firmaron un Memorando de Entendimiento a través del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

España aprueba una inversión histórica de 1.000 millones de Euros para Ciencia y Tecnología

Está destinado a financiar el sistema público. La suba completa un 65% de aumento del presupuesto desde la asunción de Pedro Sánchez como presidente, en 2018.

Bolivia inauguró el tercer centro de medicina nuclear desarrollado por INVAP

El CMNyR, ubicado en la ciudad de La Paz, completa la red nacional de medicina nuclear, tras un acuerdo con la empresa argentina de alta tecnología.

Debaten los desafíos de las políticas científicas en Latinoamérica

Es una iniciativa del PoliCyT Lab de UNESCO y el Foro CILAC del que participaron representantes de Argentina y México. El ecosistema científico de Santa Fe, en foco.