Periferia

Biopoder

Tras el paro, presentan en diputados un nuevo proyecto para financiar a las universidades

Un grupo de bloques de la oposición impulsa una ley similar a la vetada por Javier Milei en 2024 que propone fijar por ley los fondos para salarios y gastos de funcionamiento de las universidades.

La UTN y la Cámara Argentina de Empresas Mineras crearon el HUB de Minería

Apuntan a articular acciones en formación profesional, divulgación científica, desarrollo tecnológico, promoción de buenas prácticas ambientales y fortalecimiento de economías regionales.

Trabajadores del INTA se movilizan en contra de la fusión con el INTI

Advierten que el plan del Gobierno de unificar el organismo científico con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ocasionaría unas 1.500 cesantías.

Las universidades reiteraron su reclamo para que el Gobierno convoque a paritarias

Tras el paro por 48 horas los rectores de universidades nacionales reiteraron su pedido para actualizar los salarios de docentes y no dicentes, que ya perdieron 80% contra la inflación.

Labos

Identifican un comportamiento inédito del agua con potenciales aplicaciones en la industria

Especialistas del CONICET descubren un novedoso fenómeno que podría ser útil para impulsar una nueva ingeniería de procesos químicos, dispositivos miniaturizados y otras posibilidades.

Una empresa incubada por el CONICET desarrolla una terapia biológica para tratar el Parkinson y el Alzheimer

ExoMas fue fundada por científicos del Instituto de Biología Molecular de Rosario (IBR) para investigar el potencial de las células madre en el proceso de regeneración neuronal.

Reconocimiento internacional al CONICET por una investigación con cannabis para mitigar el dolor en pacientes oncológicos

El estudio médico, conducido por el Instituto de Medicina Traslacional (CONICET) utilizó fitocannabinoides desarrollados por la empresa jujeña Cannava en un modelo preclínico de dolor neuropático inducido por quimioterapia.

Indicios
Desplazamientos

Abren convocatoria para que startups tecnológicas se contacten con inversores

Es una iniciativa del Foro Capital para la Innovación. Quienes participen accederán a capacitaciones, mentorías y contacto con inversores. Está abierta hasta el 30 de mayo.

La UTN lanzó un concurso para que los estudiantes construyan su propio nanosatélite

Es parte del proyecto CUBE Sat, orientado a la comunidad estudiantil. El programa fomenta el trabajo en equipo, la innovación tecnológica y la investigación aplicada en el ámbito espacial.

Universidades bonaerenses buscan reeditar una histórica revista argentina de ciencia y tecnología

Mundo Atómico, la publicación editada en los 50, difundía novedades nacionales e internacionales sobre avances científicos y tecnológicos. La iniciativa de investigadores de seis universidadades.

Transferencia

Una empresa biotecnológica argentina lanzó una plataforma para simular cruces genéticos

El desarrollo de Apolo Biotech, impulsado por científicos del INTA y el CONICET, permite reducir costos y tiempos en la producción de bioinsumos claves para la actividad agropecuaria.

Una empresa biotecnológica argentina busca financiamiento para escalar al mercado internacional

Puna Bio, la joven compañía de biológicos que descubrió bacterias extraídas de la Puna que favorecen el desarrollo de los cultivos, cerró una ronda de financiamiento con fondos extranjeros.

FAdeA anunció avances en la producción del avión de entrenamiento IA-100B

La empresa estatal firmó un acuerdo de colaboración con la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial que le permitió finalizar piezas claves.

Científicos del CONICET estudian el desarrollo de apósitos terapéuticos para tratar la Leishmaniasis

Es una de las enfermedades poco frecuentes que los laboratorios farmacéuticos suelen "desatender" porque no es rentable la inversión en I+D y porque afecta a personas de bajos recursos.

Sujetos del Conocimiento
Periferia

Científicos de Paraguay crean un superalimento saludable a base de chía y sésamo

La iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo integra a productores nacionales para dinamizar las economías regionales.

Brasil aplica una nueva metodología de inteligencia geoespacial para uso de suelos y planificación territorial

La técnica probada en el estado de Mato Grosso hace más rápida la gestión de cultivos porque delimita con más precisión áreas de vegetación natural y de producción agrícola.

Investigadores de Emiratos Árabes visitan Buenos Aires

Mantendrán reuniones con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Universidad de la Defensa Nacional, el Congreso de la Nación y el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).

Uruguay impulsa la creación de una red de parques científico-tecnológicos como política pública

Desde el gobierno de Yamandú Orsi plantean que es clave dar “un salto cualitativo” a la ciencia del país articulando al Estado, el sector privado y las universidades.