Periferia

Biopoder

La Agencia Regulatoria del Cannabis otorgará en junio las primeras licencias de cultivo

Pese a las demoras, Francisco Echarren aseguró que la reglamentación ya está lista y en mayo podrán recibir formalmente las primeras solicitudes de cultivo

Corrientes busca ampliar su proyecto de cannabis medicinal, Caá Cannabis

El gobernador, Gustavo Valdés, visitó en Israel un centro dedicado a la investigación de medicamentos. Buscan generar innovación en odontología, alimentación, recuperación deportiva y salud mental.

La Universidad Nacional de La Plata y el CONICET tendrán nuevos edificios para investigación

La universidad y el organismo científico acordaron construir tres nuevos edificios para actividades científicas en Veterinaria, Física de Líquidos, Exactas, Biología y Ciencias Naturales.

Acuerdo sanitario para reforzar la contención del brote de dengue

Los titulares de las carteras de Salud de las 24 jurisdicciones del país coordinarán capacitaciones, vigilancia entomológica, diagnóstico, apoyo técnico y de insumos para control vectorial.

Labos

Inauguraron el primero de los laboratorios multidisciplinarios construidos en la Antártida

Se trata del laboratorio multimodal ubicado en la base Esperanza, una de las 13 que posee la Argentina en el continente blanco. También avanzan las obras para construir dos refugios.

La tecnología sanjuanina para el análisis en cannabis ya capta la atención regional

La provincia puso en marcha el año pasado el Laboratorio de Control de calidad del Cannabis Medicinal y avanza en un acuerdo con la industria riojana. Los ojos del NOA, en San Juan.

Revelan cómo era la visión de un mamífero sudamericano que se extinguió hace 3 millones de años

Por medio de tomografías computadas y reconstrucciones virtuales en 3D, un equipo de investigación internacional integrado por científicos del CONICET reconstruyó la visión de Thylacosmilus atrox.

Indicios
Desplazamientos

Jujuy: Convocan a especialistas en Dengue ante la suba exponencial de casos de contagio

La Universidad Nacional de Jujuy reunirá en un Workshop a especialistas de todo el país para aportar información clave en medidas de prevención y cuidado.

Arrancó en La Pampa el décimo Congreso de Extensión universitaria

Hasta el viernes, docentes, graduados, no docentes y estudiantes debatirán con foco en el rol territorial de las universidades en la pospandemia, en la Universidad Nacional de La Pampa. Organiza el CIN, la SPU y la REXUNI.

Ponen en marcha “Mendoza Innova”, un espacio entre el arte y la ciencia

Es impulsado por referentes nacionales e internacionales de la innovación y convoca actividades tan diversas como la gastronomía, el arte, la vitivinicultura, el ecosistema cripto, la medicina y la biotecnología.

Transferencia

Herramientas de inteligencia artificial, a la cabeza de la innovación en Vaca Muerta

Las operaciones no convencionales utilizan Big Data, Data Science, Machine Learning o Internet de las Cosas, para incrementar la eficiencia de cada una de las etapas de producción de hidrocarburos.

YPF busca garantizarse un semillero de ingenieros de dos universidades nacionales, para Vaca Muerta

La petrolera firmó un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Tecnológica Nacional. I+D y transferencia de conocimiento en hidrocarburos, en la agenda.

Cannava avanza con su plan maestro de cultivo in vitro de cannabis medicinal, en Jujuy

La empresa de base tecnológica de Jujuy comenzó con la experimentación para un plan de micropropagación. "Jujuy va a ser líder de la industria biotecnológica de la mano del cannabis medicinal", dijo Gerardo Morales.

¿Cuáles son las bio alternativas en marcha al uso de agroquímicos?

Universidades, organismos científicos y emprendedores privados estudian diferentes líneas de investigación para el desarrollo de bioinsecticidas hechos con hongos como opción no contaminante.

Sujetos del Conocimiento
Periferia

Chile presentó un ambicioso proyecto para llegar al ‘‘lado oculto’’ de la Luna 

Es parte de un acuerdo con Israel. El país deberá cooperar con el 12,5% del total del presupuesto, lo que equivale a 15 millones de dólares. ¿Se suma al proyecto?

Reclaman una Inteligencia Artificial “latinoamericana y al servicio de las personas”

Más de 100 especialistas hacen un llamamiento para que las tecnologías de inteligencia artificial (IA) estén al servicio del bien común, generando una mejora en la calidad de vida de las personas alineadas a los principios democráticos y de derechos humanos.

Argentina y la Unión Africana acercan posiciones Sur-Sur en Ciencia y Tecnología

El documento firmado apunta a áreas tales como la biotecnología aplicada al agro y a la salud; la seguridad alimentaria; la transición energética y el sector aeroespacial.

Las universidades de Latinoamérica definieron la agenda de discusión para la CRES+5

Representantes de educación superior de 15 países definieron, en la Universidad Nacional de Córdoba, la agenda de temas y problemas sobre los sistemas universitarios de la región, que se debatirá en Brasil.