La investigadora y divulgadora científica, Valeria Edelsztein, habló sobre el premio ‘Científicas Que Cuentan’ que recibió en la Embajada de Francia en Argentina. “Esto ya lo vivimos, es algo que pasó en los años ‘90, pero tenemos una memoria muy corta y eso es un problema. No estoy diciendo que hasta el 10 de diciembre del 2023 estábamos maravillosamente bien, había muchas críticas y peleas que se estaban dando porque se necesitaban mejoras”, indicó.
En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “yo me recibí de licenciada en Química a finales del 2005 y comencé mi doctorado en el 2006 con una beca del CONICET”.
“Lo que está pasando con la ciencia es algo que se veía venir porque lo anunciaron en campaña. Milei lo decía explícitamente cuando le preguntaban qué iba a hacer con el CONICET”, dijo.
Asimismo, aclaró que “la ciencia argentina está siendo destruida y es algo que va a tener impacto a mediano y largo plazo. Están despidiendo empleados, están restringiendo el ingreso de investigadores y becarios, por lo que muchos están emigrando porque en otros países obvio que quieren recibir gente formada”.
“Los que nos quedamos acá lo hacemos por elección para trabajar por la ciencia en Argentina”, indicó.
En este marco, destacó que “el desfinanciamiento del CONICET es una decisión ideológica, no está relacionada a una cuestión económica porque están gastando fortunas en otras cuestiones como en la granja de trolls para poder atacar sistemáticamente a todo aquel que piensa diferente”.
“La ciencia es el motor del desarrollo de un país, no hay países que hayan crecido sin ciencia y tecnología, por eso es importante apostar por esto. Se necesita financiamiento para atender las necesidades que al mercado no le interesan”, afirmó.
A su vez, aseveró: “A un año de la asunción de este Gobierno no solo se están llevando puesta la ciencia y la tecnología, también se están llevando la educación pública, la salud, las jubilaciones y el empleo”.
“Esto ya lo vivimos, es algo que pasó en los años ‘90, pero tenemos una memoria muy corta y eso es un problema. No estoy diciendo que hasta el 10 de diciembre del 2023 estábamos maravillosamente bien, había muchas críticas y peleas que se estaban dando porque se necesitaban mejoras”, explicó.
Finalmente, Edelsztein recordó: “Lo que estamos viviendo ahora es una tragedia y eso destruye al futuro del país porque volver a recuperar el recurso humano que se está yendo a otros países va a ser dificilísimo. Un grupo de personas está destrozando el futuro de todos los argentinos”.