Rodolfo Pregliasco, el físico, investigador independiente del CONICET y especialista a nivel mundial en pericia forense, habló del informe con el cual desmintió la versión del gobierno de Javier Milei sobre el accionar policial durante la represión a los jubilados en el Congreso, que culminó con cientos de detenidos.
Durante la movilización, la policía le disparó con un cartucho de gas lacrimógeno a Pablo Grillo, un fotógrafo que, por el impacto, perdió masa encefálica y está hoy con coma inducido.
Investigación sobre el disparo
“El disparo que alcanzó a Pablo Grillo fue un tiro de arriba hacia abajo”, dijo Pregliasco, autor del informe científico que determinó la responsabilidad policial en el accionar represivo, pese a que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich aseguró que la fuerza lo hizo dentro de los protocolos.
Para el físico e investigador del Conicet no hay dudas de que hay responsabilidad del uniformado que hirió al fotógrafo, a contramano de la versión que busca instalar Patricia Bullrich.

Un estudio que demiente al Gobierno
Menos de 24 horas después de que las fuerzas de seguridad, que actúan bajo las órdenes de Patricia Bullrich, disparan una granada de gas contra el fotógrafo Pablo Grillo, un informe del Mapa de la Policía –una iniciativa de la sociedad civil– desarmó varias de las excusas de la ministra: el disparo no se había hecho a 45 grados y para arriba –como indican los manuales– ni había rebotado contra otra superficie antes de herir de gravedad al muchacho. El análisis había sido confeccionado por dos peritos. Uno de ellos es el físico Rodolfo Guillermo “Willy” Pregliasco, investigador independiente del Conicet, que intervino como perito en más de 60 causas: desde la masacre de Trelew hasta los asesinatos del Puente Pueyrredón, pasando por la represión de diciembre de 2001, entre otras. Pregliasco dialogó con Página/12 y afirmó: “No queda duda de que el disparó fue personal uniformado y de que fue un tiro de arriba hacia abajo”.
“No fue un rebote. Eso está clarísimo. Cualquiera que vea este video se puede dar cuenta. Así que le pasé esta información con los dibujitos a la gente de El Mapa de la Policía, que le dio forma y la publicó. Me parece que el valor es que esto se puede ver. Es decir, vos das herramientas para que haya una discusión. No sos un denunciador ni estás promoviendo una acción. Estás haciendo que las cosas que se discutan sean en base a la realidad y no en base a una imaginación desatada. Mi trabajo como científico es dar herramientas para la discusión”, dijo Pregliasco en diálogo con Página 12.
“Vemos el origen del disparo. Vemos el rumbo del arma que dispara y dónde está parada la persona que dispara. Pero no podemos identificarla. Hacer una identificación es una cosa muy seria, tiene mucha responsabilidad. Hacer una pericia implica un impacto muy fuerte sobre la vida de una persona. Hay que chequear bien y muchas veces las cosas. Mi idea es seguir juntando el material. Ya he visto que hay un buen material en condiciones de correlacionarse con el momento del disparo”, sostuvo el especialista de renombre mundial.
Además, Pregliasco aseguró que “la trayectoria es horizontal, es de arriba hacia abajo el disparo. Eso implica que no puede haber un rebote y un disparo de arriba hacia abajo. No hay manera, o por lo menos no se me ocurrió de ninguna manera. Así que el disparo es una trayectoria rectilínea en la cabeza de Pablo Grillo. Y eso se puede afirmar”.
Desde la comunidad científica piden que el CONICET, a cargo de Daniel Salamone, difunda el informe, pero no hay respuesta desde el máximo organismo científico.
La entrevista completa en:
https://www.pagina12.com.ar/811050-el-disparo-que-alcanzo-a-pablo-grillo-fue-un-tiro-de-arriba-
Seguí leyendo: