Periferia

Biopoder

Jujuy da otro paso para tener una carrera de Medicina

El proyecto de creación fue evaluado por las autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy impulsado desde el Senado de la Nación.

La Rioja tendrá su propia fábrica de baterías y celdas de litio

Se lo encomendó el gobernador, Ricardo Quintela, a una empresa como condición por tener a cargo trabajos de extracción con un 30% en concepto de regalías. Se instalará en la localidad de Mascasin.

Franco Bartolacci: “El proyecto educativo de Milei es una catástrofe”

El rector de la Universidad Nacional de Rosario cuestionó con dureza el modelo de vouchers que busca introducir el candidato libertario.

Diputados busca abrir el debate sobre una normativa para la Inteligencia Artificial

La Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo de la cámara baja convocó a referentes del sector académico, científico y tecnológico para discutir su impacto productivo y ambiental, entre otros. Proponen crear una empresa nacional de Software.

Labos

Presentan una nueva etapa de Laboratorios remotos para estudiantes de Ingeniería

Es una iniciativa del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería financiada por Nación para la práctica y la formación de nuevos ingenieros e ingenieras. 

Mar del Plata: Construirán un Centro de Simulación de Prácticas Médicas

Es parte de un convenio entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Funcionará para prácticas y servicios de Salud.

El Malbrán inauguró el primer laboratorio de Bioseguridad 4 de Latinoamérica

Permitirá trabajar con agentes patógenos extremadamente peligrosos y altamente contagiosos para hacer diagnóstico o investigación sin riesgos.

Indicios
Desplazamientos

La Pampa expuso su potencial científico y tecnológico

La provincia le dio apertura a la primera Exposición de Ciencias, Tecnología e Innovación Estudiantil,  con foco en fomentar el desarrollo de proyectos y las vocaciones científicas. 

Iniciarán un monitoreo por riesgo de exposición a plomo en agua, en viviendas de la C.A.B.A

Es parte de un acuerdo entre el Instituto Nacional del Agua y la Defensoría del Pueblo de la ciudad ante la sospecha de cañerías en estado de corrosión.

Almirante Brown impulsa la Economía del Conocimiento con una muestra de videojuegos y arte digital

Es la Segunda Exposición del Laboratorio de Medios de la Universidad Nacional Guillermo Brown junto a entidades del Municipio, para reunir y exponer avances de la experimentación con los medios y las tecnologías.

Transferencia

El INTI estudia la huella ambiental de la producción yerbatera de Misiones

El organismo científico y tecnológico presentó los resultados que alcanzó la provincia dentro de un proyecto de investigación sobre la producción sustentable de yerba mate y té. Datos para producir mejor.

Electromovilidad: Premian el cuatriciclo “Wakure”, desarrollado en Misiones

El prototipo de la compañía de base científico-tecnológica público privada Hamelbot-FANIoT, recibió el reconocimiento en la categoría Diseño Innovador, del Concurso Innovar. Conocé todos los premiados.

Un acelerador de partículas para tratamientos de cáncer, entre los premiados de Innovar 

Andrés Kreiner, científico de la CNEA recibió dos distinciones en el Concurso por el proyecto “Aceleradores para la vida”. Medicina nuclear para desarrollar tecnología para la Salud.

La UNLP desarrolla métodos para mejorar los marcapasos implantables

Un grupo interdisciplinar de investigadores del CONICET y la universidad ensaya análisis matemáticos para desencriptar la información cardíaca y generar nuevas herramientas.

Sujetos del Conocimiento
Periferia

Argentina y Brasil producirán insumos de vacunas ARNs, para Latinoamérica

La Organización Panamericana de la Salud eligió, por sus sistemas científicos, a ambos países para "fortalecer la transferencia de tecnología" a través del desarrollo de nanopartículas de lípidos.

Argentina ratificó su liderazgo regional en energía atómica

Una delegación de funcionarios, científicos e investigadores mostró los proyectos tendientes a la cooperación y que tienen impacto en salud, actividad productiva y medio ambiente.

El Papa Francisco creó “la Universidad del Sentido”

Es una institución educativa universitaria civil, con sede en la Ciudad del Vaticano, que busca "reimaginar la educación". La presidirá el ex rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri.

Argentina quiere llevar a Latinoamérica su experiencia en investigación nuclear

La presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis, destacó el uso pacífico asociado a la salud y a la energía que realiza el país y planteó "ayudar a los países de la región", durante la conferencia de la OIEA.