Argentina acordó cooperación científica con México, a través del CONICET
El organismo y la Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional para el Desarrollo acordaron intercambiar experiencias en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Leer másEl organismo y la Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional para el Desarrollo acordaron intercambiar experiencias en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Leer másEs parte de la negociación que iniciará ambos países, en el marco de la visita del nuevo presidente, Lula Da Silva, a la Argentina, durante la cumbre de la CELAC. ¿Qué áreas contempla?
Leer másLa estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino Catl Brunp and Cmoc (CBC) firmaron este viernes el convenio que representa una inversión de 1.083 millones de dólares.
Leer másEl director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció la puesta en marcha de un nuevo Consejo Acelerador de Vacunas contra la Tuberculosis siguiendo como ejemplo la del coronavirus.
Leer másEl Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informó que el registro de los voluntarios seguirá abierto para la tercera fase de evaluaciones de la vacuna nacional contra la COVID-19.
Leer másEl ministro de Ciencia y Tecnología de Colombia ofreció definiciones sobre la orientación de la política científica del gobierno de Gustavo Petro. Bioeconomía, ecosistemas naturales y territorios sostenibles, algunos de los ejes.
Leer másGrupos de científicos piden que se detenga el proyecto del Gobierno. Críticas al mayor control estatal de la investigación, la reducción de fondos a investigadores de universidades privadas y ausencia de objetivos para llegar al 1% del PBI, en financiamiento.
Leer másSerá comercializado por la farmacéutica Eisai bajo el nombre de “Leqembi”, es recomendado por la FDA para pacientes que aún no han alcanzado una etapa avanzada de la enfermedad. Las advertencias.
Leer másLa región padeció un récord de 10.267 kilómetros de deforestación, una extensión equivalente a la mitad de la provincia argentina de Tucumán. Un 25% más que en 2021.
Leer másLa flamante ministra de Medio Ambiente designada por Lula consideró a las políticas en el área de la administración de Jair Bolsonaro “una falta de respeto al patrimonio socioambiental” local. La deforestación de la Amazonía, en foco.
Leer más