En un contexto de falta de financiamiento y apoyo al sector científico tecnológico por parte del gobierno nacional, el ingeniero nuclear Mariano Cantero, Director del Instituto Balseiro, que este año cumple 70 desde su fundación, dialogó con Agenda Pyme radio sobre la realidad del sector y sobre las novedades de este año en el concurso de empresas de base tecnológica IB50K.
«El Instituto Balseiro forma parte de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de Cuyo, y tenemos en nuestra genética el concepto de desarrollar ciencia tecnología e innovación al servicio de la producción», destacó Cantero.
«La Comisión Nacional de Energía Atómica desarrolló todo el ciclo que va desde la puesta en marcha de las centrales nucleares que generan energía hasta los insumos. En esta línea, más allá de formar profesionales en Ciencia y Tecnología, generamos un programa de vinculación con el sector productivo y en ese marco lanzamos hace 15 años el IB50k», comentó.
Fuga de cerebros
Consultado por los recortes presupuestarios en educación y ciencia,Cantero, expresó: «El Instituto no escapa a las realidades del sistema científico y de las universidades nacionales. En este mundo de la Cuarta Revolución Industrial, donde el conocimiento va tan rápido y los países se van desarrollando tecnológicamente cada vez más, creo que es clave mantener los centros de ciencia, tecnología y formación de personas.
«Hay que mantener la investigación básica, porque en ella se apoyan los desarrollos. Es lo que te mantiene el estado del arte, y lo que permite desarrollar una tecnología o comprar bien nuevas tecnologías. En ese sentido, los centros de formación de recursos humanos y de ciencia y tecnología son claves y hay que mantenerlos. Si no, no hay futuro posible», sostuvo el director del Balseiro.
Cantero destacó que si bien la crisis del sistema científico tecnológico no se reflejó en la cantidad de ingresantes a las carreras de grado del Balseiro, sí hubo una merma de participantes en los posgrados, y una preocupante reducción del plantel docente, al punto de que él mismo, a la vez que director de la institución, volvió a dar clases de algunas materias para las que no consigue docentes.
«Cuando hablamos de instituciones, son en realidad las personas que las hacen cada día con su trabajo, con su conocimiento, con su saber hacer. Necesitamos que las personas que las integran tengan salarios dignos, que les permitan poner la cabeza en el trabajo que tienen que hacer y no estar pensando únicamente en cómo van a pagar las cuentas»
Y cerró: «Invertir en Ciencia y Tecnología permite generar desarrollos productivos y en esto las Pymes tienen un rol clave, al llevarlos adelante. Si no lo hacemos, en lugar de exportar bienes y servicios vamos a seguir exportando recursos humanos»
El IB50K
Este concurso de planes de negocios de empresas de base tecnológica, busca incentivar a jóvenes (estudiantes, investigadores y profesionales menores de 40 años según las bases), que tengan una idea científica, tecnológica, que pueda transformarse en un producto o servicio en el marco de una empresa que genere trabajo, y riqueza, y que sea sustentable.
«Los planes de negocios seleccionados van a la final y luego reciben los premios. El 50K que da nombre al concurso viene de los 50.000 dólares que se reparten en premios aportados por empresas «, explicó Cantero.
Las temáticas de los proyectos presentados van desde biotecnología, a inteligencia artificial, energía, producción agropecuaria, salud y cuidado ambiental. «No hay restricciones de disciplina, si bien estamos focalizados en la ingeniería nuclear, la física, las telecomunicaciones y la mecánica, el concurso no se restringe solo a eso, sino que es abierto a todo tipo de proyectos de todas las universidades nacionales», señaló.
Las inscripciones están abiertas hasta el 4 de julio y estamos organizando jornadas «De la Idea al Plan», donde explicamos de qué se trata el concurso y cómo presentar un plan de negocios. El jurado evalúa los proyectos y selecciona a los finalistas a quienes brinda mentoreo y recomendaciones de cómo mejorar su presentación para la final, a fines de septiembre en Bariloche. El jurado está integrado por empresarios y empresarias, especialistas en financiamiento y representantes de las áreas de vinculación de las universidades
Escuchá la entrevista en Agenda PyME: