Tucumán tendrá la primera planta de producción pública de medicamentos validada por la ANMAT
El Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria (UNT/CONICET), será el primero y único en el NOA y el NEA que elaborarán comprimidos.
Leer másEl Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria (UNT/CONICET), será el primero y único en el NOA y el NEA que elaborarán comprimidos.
Leer másIngresando los datos nutricionales, la plataforma indica si el producto tiene exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas y sodio.
Leer másEl SENASA presidirá hasta 2023 la entidad encargada de armonizar criterios fitosanitarios regionales entre los siete países que la conforman. Su rol para el comercio internacional.
Leer másLa universidad firmó el acuerdo de cooperación y ofrecerá productos de su Planta de Alimentos, a la que Tauber describió como “una herramienta de política pública en materia social”.
Leer másEl gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lo acordó con la ONU para impulsar los sistemas agroalimentarios sostenibles y la comercialización de alimentos elaborados en la provincia.
Leer másLa universidad y el organismo de calidad y sanidad agroalimentaria acordaron proyectos en temáticas de sanidad animal, protección vegetal e inocuidad agroalimentaria.
Leer másEriSea es un proyecto impulsado por un equipo del CONICET, consta de una planta de acuicultura para desarrollar productos biotecnológicos para la salud y la alimentación humanas.
Leer másLa iniciativa busca capacitar y asistir técnicamente a empresas que se dedican a la elaboración de alimentos. El rol del INTI en la incorporación de conocimiento técnico y científico.
Leer másEs un avance del CONICET y dos universidades nacionales. Su uso matrices alimentarias podría prevenir enfermedades cardiovasculares.
Leer másEstá ubicada en el complejo científico-productivo de UNLP y produce 150 mil raciones diarias de guiso de alto valor nutricional.
Leer más