Trabajo técnico-científico define las mejores estrategias de prevención y control de influenza aviar
Expertos del SENASA participaron de un encuentro para analizar la evolución de la enfermedad y su efecto en las aves migratorias.
Leer másExpertos del SENASA participaron de un encuentro para analizar la evolución de la enfermedad y su efecto en las aves migratorias.
Leer másEl SENASA impulsa la iniciativa con la inocuidad como eje. Definen los elementos obligatorios y que permiten identificar si el producto alimenticio ha sido aprobado por las autoridades sanitarias
Leer másEl organismo tomó medidas extraordinarias. Prohíben exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen concentración y movimiento de aves domésticas, ornamentales y silvestres.
Leer másEl Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que se recibieron 98 notificaciones de sospechas de casos de influenza aviar (IA) y solo cinco animales dieron positivo en sus análisis.
Leer másLa semana pasada, la Secretaría de Agricultura declaró la emergencia sanitaria nacional, tras confirmarse el primer caso de influenza aviar en el país en gansos andinos en la Laguna de Pozuelos.
Leer másEl organismo que controla la sanidad y la calidad agroalimentaria acordó trabajar con la ARICCAME para controlar el almacenamiento, fraccionamiento, transporte, distribución, trazabilidad y uso de las semillas.
Leer másTras la aprobación del SENASA, el desarrollo de un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Litoral y del CONICET contra la rabia en perros, gatos y ganado, está disponible para salir a la venta.
Leer másEl Servicio Nacional de sanidad y Calidad Agroalimentaria y el Comité Estatal de Desarrollo Veterinario y Ganadero de ese país firmaron los certificados sanitarios y un acuerdo de cooperación.
Leer másLa entidad financiera internacional validó un préstamo de USD125 millones para el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria y para el Instituto Nacional de Pesca. ¿Qué actores se verán beneficiados?
Leer másEl organismo apunta a diferenciarlos de los bioinsumos. Es para garantizar la seguridad e inocuidad en su elaboración y atender el problema de la producción de insumos caseros.
Leer más