El Gobierno desregula el SENASA y relaja los controles sanitarios sobre los alimentos
La medida afecta las exigencias internacionales que fijan los países extranjeros sobre las exportaciones frutícolas. La salud al filo de la motosierra.
Leer másLa medida afecta las exigencias internacionales que fijan los países extranjeros sobre las exportaciones frutícolas. La salud al filo de la motosierra.
Leer másCon la reciente certificación por parte del SENASA, Laboratorio CDV se posiciona como pionero en ofrecer una solución innovadora para combatir la enfermedad en Argentina.
Leer másLa compañía König consiguió la aprobación del SENASA para comercializar un antiparasitario que impide el avance de patologías bovinas y evita pérdidas millonarias para el sector.
Leer másSe trata de resoluciones que van desde 1990 a la actualidad, que no se encuentran vigentes. El organismo argumenta que busca simplificar tareas y la operatividad.
Leer másEs un organismo clave para trasladar el conocimiento científico al sector productivo asociado con la industria agroalimentaria. Preocupación por la falta de controles de cara a la exportación de alimentos.
Leer másEl organismo científico se ve afectado por el desfinanciamiento que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei, a pesar que es clave en la transferencia de conocimiento al sector productivo.
Leer másEl INTA, el SENASA, el INYM, el INV y el SENASA, organismos claves para lograr transferencia tecnológica a la actividad productiva, están en la mira de las políticas de ajuste de la administración libertaria.
Leer másEl vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró la medida. En 2021, el SENASA detectó 7869 casos positivos de presencia de agroquímicos en un grupo de 48 frutas. En el 31% superando los límites permitidos.
Leer másDesde la industria semillera hasta los exportadores de granos y carnes, entre otros sectores, le solicitaron al jefe de Gabinete que no haya recortes en el Senasa y el INASE.
Leer másLo informó el Ministerio de Salud, en General Obligado, en la provincia de Santa Fe. Vigilancia epidemiológica para controlar que no se expanda la enfermedad.
Leer más