Trabajadores de organismos científicos reclaman la reapertura de paritarias
Empleados del INTA, el INTI, la CNEA, SENASA, Parques Nacionales, CONICET y de universidades realizan un paro de actividades. Piden pase a planta y paritarias.
Leer másEmpleados del INTA, el INTI, la CNEA, SENASA, Parques Nacionales, CONICET y de universidades realizan un paro de actividades. Piden pase a planta y paritarias.
Leer másLa vacuna obtuvo la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para comenzar la última etapa del ensayo clínico.
Leer másUn equipo del CONICET y la UNLP, en colaboración con Alemania realizaron el anuncio. La inflamación crónica del hígado puede derivar, con el tiempo, en una cirrosis o fibrosis hepática.
Leer másEl Ministerio de Ciencia lo anunciará hoy desde las 11. Física Aplicada, Materiales y Biología Subtropical, Nivología y Glaciología, Tecnología Farmacéutica, Lactología Industrial, y Veterinarias, las áreas. Financiamiento del BID.
Leer másEl gobernador, Gildo Insfrán, anunció que se identificó presencia de litio en áreas hidrocarburíferas. La provincia tiene un pre acuerdo con Y-TEC (YPF+CONICET) para participar en la industrialización del mineral.
Leer másUn equipo de investigadores del organismo apuntó que la función biológica descrita podría operar en proteínas asociadas a Alzheimer, Parkinson, cáncer y otras condiciones.
Leer másLa investigadora del CONICET a cargo del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en torno al Litio (CIDMEJU), de Jujuy, cuenta cómo es investigar en torno a un tema clave como la movilidad sustentable.
Leer másInvestigadores del CONICET y la Universidad Nacional del Litoral están al frente del proyecto, junto a la empresa de base tecnológica Enersit. Buscan desarrollar un semillero de última generación para el mercado local.
Leer másUn equipo del Centro de Investigaciones del Medioambiente (CIM-CONICET) demostró alto componente del agroquímico en el curso principal y en los afluentes de la cuenca que tiene 857 kilómetros.
Leer másEl hallazgo de investigadores del CONICET se dio en la localidad de Plaza Huincul. Los restos fósiles datan de hace unos 90 millones de años, en una época de cambio climático global y eventos de extinción masiva.
Leer más