Argentina monitorea el desarrollo de las plantas nativas de la Antártida
Desde 2015, investigadores del Instituto Antártico Argentino (IAA) analizan plantas vasculares en cercanías de las bases de Argentina en la Antártida.
Leer másDesde 2015, investigadores del Instituto Antártico Argentino (IAA) analizan plantas vasculares en cercanías de las bases de Argentina en la Antártida.
Leer másUna investigación de la Universidad Maza registró que 27% de las personas analizadas tuvo valores de calcio menores al límite inferior de referencia. Causa: alimentación deficiente y poco nutritiva.
Leer másEl organismo científico inició el proyecto de análisis de la actividad eruptiva de los volcanes ocurridos durante los últimos 10.000 años.
Leer másLa iniciativa parte de la firma de un convenio entre la Secretaría de Ambiente y Parques provincial y la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC).
Leer másLa herramienta computacional simula procesos que se dan en las personas con trastornos del espectro autista y permitirá avanzar con nuevas terapias.
Leer másInvestigadores del Laboratorio de Ecotoxicología de la UNL concluyeron que las interacciones del glifosato y glufosinato de amonio con silobolsas generan mayor toxicidad.
Leer másEstará emplazado en la sede del Polo Científico y Tecnológico junto a una biofábrica. Planean producir un hongo para atacar al picudo del banano.
Leer másEs un avance del CONICET y dos universidades nacionales. Su uso matrices alimentarias podría prevenir enfermedades cardiovasculares.
Leer másLa Provincia recibirá financiamiento para un proyecto de sistematización de suelos, realizado entre el INTA, la UNER y la gobernación.
Leer másUn equipo de la Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos Aplicados a la Química Orgánica (Exactas-UBA) identificó al opioide carfentanilo.
Leer más