Brasil: desarrollan un guante que detecta pesticidas en alimentos
Es un desarrollo de la Universidad de Sao Paulo apoyado por la FAPESP. ¿Cómo funciona la detección de pesticidas en alimentos?
Leer másEs un desarrollo de la Universidad de Sao Paulo apoyado por la FAPESP. ¿Cómo funciona la detección de pesticidas en alimentos?
Leer másInvestigadores del CONICET, a través de la empresa JLA, estudiarán la presencia de dioxinas, furanos y bifenios policlorados en productos alimenticios derivados de las oleaginosas.
Leer másLa norma genera mecanismos para combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos, advirtiendo sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos.
Leer másSurge de un acuerdo con la empresa Kapselmaker, especializada en la fabricación de cápsulas de café, para desarrollar tecnología de descompresión instantánea controlada.
Leer másEl Ministerio de Desarrollo Agrario firmó un convenio de cooperación técnica con la universidad, con eje en la incorporación de tecnología para la producción primaria de la provincia.
Leer másEl país es el cuarto mayor productor mundial y pierde millones de toneladas de frutas y verduras al año. La cultura alimentaria, la legislación y la cadena productiva, en foco.
Leer másCientíficos de la Universidad Nacional del Nordeste y del CONICET trabajan sobre el aprovechamiento de las propiedades del poroto caupí, que posee un elevado contenido de proteínas.
Leer másCientíficas platenses prueban maneras de conservar las valiosas propiedades del producto de la colmena como ingrediente de platos dulces y salados, enmascarando su sabor original.
Leer másEn el marco del programa Alimentos con Valor del Ministerio de Producción el organismo científico-tecnológico asesoró sobre mejoras técnicas a empresas de Alimentos y Bebidas.
Leer másSe trata de harinas funcionales que son creadas a partir de cereales y legumbres para cubrir las necesidades nutricionales en los primeros 2 mil días de vida.
Leer más