Investigadoras platenses desarrollaron alimentos sin TACC a base de salvado de arroz
El proyecto del equipo de científicas del CONICET y de la UTN es clave como alternativa nutricional para las personas que padecen celiaquía.
Leer másEl proyecto del equipo de científicas del CONICET y de la UTN es clave como alternativa nutricional para las personas que padecen celiaquía.
Leer másCientíficas platenses prueban maneras de conservar las valiosas propiedades del producto de la colmena como ingrediente de platos dulces y salados, enmascarando su sabor original.
Leer másCientíficos de la Universidad Nacional de La Plata aprovechan los desperdicios del lactosuero para producir etanol combustible, biomasa probiótica y proteínas de suero.
Leer másEl avance pertenece al Centro de Investigación en Criotecnología de Alimentos (CIDCA), permite transformar desechos en productos de alto valor nutricional y tiene beneficios medioambientales.
Leer másEs una iniciativa del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos que trabaja con legumbres que mejoren el valor nutricional de las pastas. Proyecto comunitario y productivo.
Leer másInvestigadores de la UNLP y el CONICET consiguieron patentar un jarabe obtenido del mosto de uva, rico en fructo-oligosacáridos, con propiedades nutricionales.
Leer másImpulsado por la Universidad de La Plata y por el Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA-CONICET) el emprendimiento genera alimentos más saludables en nutrientes para el consumo humano.
Leer más