Brasil: desarrollan un guante que detecta pesticidas en alimentos
Es un desarrollo de la Universidad de Sao Paulo apoyado por la FAPESP. ¿Cómo funciona la detección de pesticidas en alimentos?
Leer másEs un desarrollo de la Universidad de Sao Paulo apoyado por la FAPESP. ¿Cómo funciona la detección de pesticidas en alimentos?
Leer másCientíficos de la Universidad Estadual Paulista (Unesp) publicaron el avance que tiene impacto potencial para reducir la contaminación de los océanos con envases de alimentos.
Leer másLa Academia Brasileña de Ciencias y La Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia, junto a seis organismos del sector rechazaron el ajuste de U$S 117 millones del Gobierno.
Leer másA través de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de San Pablo (FAPESP) y Shell, destinarán U$S 11,4 millones para estudiar estrategias de mitigación de emisiones.
Leer másEl país es el cuarto mayor productor mundial y pierde millones de toneladas de frutas y verduras al año. La cultura alimentaria, la legislación y la cadena productiva, en foco.
Leer másInvestigadores del Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Fármacos detectaron el proceso de maduración de la principal enzima implicada en la replicación del virus.
Leer másLo concluyó un estudio del Centro de Investigación e Innovación de la Universidad de Sao Paulo con base en un modelo matemático desarrollado para evaluar la efectividad de AstraZeneca.
Leer másFísicos de la Universidad de Campinas (UNICamp) modelaron la mutación genética del virus y advirtieron que los grupos sociales no vacunados favorecen la aparición de nuevas variantes.
Leer másLa caída del sistema informático impide el ingreso a la plataforma donde se alojan investigaciones y trabajos científicos de todo el país. Responsabilizan al Gobierno por recortes.
Leer másSi las emisiones de gases de efecto invernadero se mantienen en el nivel actual, la temperatura media podría elevarse hasta 4 °C en algunas áreas. Las consecuencias.
Leer más