Un reporte científico propone estrategias para detener y revertir la pérdida de biodiversidad
El informe internacional fue aprobado por 150 países. Impulsa cambios para lograr un futuro sostenible. Participó un grupo científico argentino.
Leer másEl informe internacional fue aprobado por 150 países. Impulsa cambios para lograr un futuro sostenible. Participó un grupo científico argentino.
Leer másEs parte de un programa nacional que prevé el ordenamiento de la agricultura, el manejo sustentable de las tierras y la conservación de la biodiversidad en territorios campesinos.
Leer másUn equipo internacional, con dos investigadores del CONICET, publicó una lista con quince problemas emergentes que afectarán la biodiversidad marina en la próxima década
Leer másEs para “Proyectos Especiales con Provincias y Disciplinares y Temáticos”. Tecnología de litio, políticas de inclusión socioeducativa y prospección de biodiversidad, las áreas temáticas.
Leer másEl trabajo del equipo interdisciplinario del INTA, la Universidad Nacional de Rosario y de Parques Nacionales busca reducir el riesgo de incendios en la zona superior del río Paraná.
Leer másEs el ecosistema más rico en biodiversidad del mundo, y es compartido por Brasil, Paraguay y Bolivia. El año pasado los incendios devastaron parte de su exótica variedad natural.
Leer másInvestigadores de la Universidad Nacional de Rosario advirtieron que se perdió más del 60% del fósforo generando una disminución del equilibrio de la nutrición vegetal.
Leer másHay doce causas penales abiertas y 18 personas imputadas, pero la justicia entrerriana, con jurisdicción sobre las islas, no detuvo a nadie. 20 millones diarios para el Estado, el costo del desastre.
Leer másEl Doctor en Ciencias Biológicas y especialista en imágenes satelitales del CONICET se refirió a los factores climáticos y a la falta de legislación que agravan el avance de los incendios.
Leer más