Se define la nueva conducción del Instituto Balseiro en Bariloche
Las autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) analizan los perfiles y luego elevarán la propuesta a la Universidad Nacional de Cuyo.
Leer másLas autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) analizan los perfiles y luego elevarán la propuesta a la Universidad Nacional de Cuyo.
Leer másLa Escuela Latinoamericana de SMR fue organizada entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Leer másAutoridades provinciales se reúnen hoy en Buenos Aires con el presidente de la CNEA y funcionarios nacionales mientras aspira a firmar cartas de intención de compra para acelerar la reactivación.
Leer másTrabajadores nucleados en la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Industria sostienen que el anunciado plan “esconde un proceso de privatización” del sector nuclear.
Leer másLa candidata a diputada por el Frente Patria Grande, ex presidenta de la CNEA, habló de su postulación, del Plan Nuclear “sin fondos” de Milei, y de su espacio en las listas de cara a octubre.
Leer másDesde Nucleoeléctrica, la empresa encargada de administrar las centrales nucleares nacionales, aseguraron que hay problemas con el sellado de elementos combustibles y vibraciones en un motor.
Leer másEl desfinanciamiento del gobierno nacional a la Comisión Nacional de Energía Atómica provocó la cancelación de fondos para la producción de agua pesada destinada a las centrales nucleares del país y a exportación.
Leer másEn un marco de asfixia presupuestaria del Gobierno a la ciencia, el presidente de la CNEA, Germán Lavalle, lo planteó como un objetivo para iniciar la exportación de tecnología nuclear en 2026, sólo con fondos de empresas.
Leer másEl director del Instituto Balseiro instó a que se le de continuidad al proyecto nuclear paralizado por el gobierno de Javier Milei. “La energía nuclear tiene un rol central en la descarbonización”, explicó.
Leer másFue desarrollado por ingenieros de la UNSaM, la UBA y La UNLP, con aporte de organismos científicos argentinos y se sumará al primer viaje tripulado que realizará el hombre en más de 50 años, para abril de 2026. Teléfono para el Gobierno.
Leer más