Los familiares de las víctimas del fentanilo contaminado estallaron tras asistir a la última comisión especial de la Cámara de Diputados de la Nación que investiga la causa. La ausencia del ministro de Salud nacional, Mario Lugones, y de autoridades de la Anmat provocaron el enfurecimiento del grupo que viajó desde Rosario hasta Capital Federal en busca de respuestas.
La semana pasada, la comisión que preside Mónica Fein envió una citación para cuatro funcionarios públicos con el objetivo de ofrecer respuestas a las familias que asisten, semana tras semana, para presenciar la actividad del cuerpo legislativo que busca determinar las implicancias políticas sobre el opioide contaminado.
En primer lugar, recibió la invitación Mario Lugones, ministro de Salud de la Nación, y junto a él se esperaba la presencia de Agustina Bisio, administradora nacional de la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), de Gastón Morán, director del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) y de Juan Carlos Fernández, representante de la Dirección de Evaluación y Registro de Medicamentos de Anmat. Pero ninguno de ellos se presentó y, en su lugar, enviaron un escrito de casi 30 hojas, dejando nula la posibilidad de repreguntas o intercambios espontáneos con las familias.
Lugones no quiere hablar con los familiares
Ante esta decisión, las familias, cansadas por el viaje y la lucha que mantienen en busca de la verdad, estallaron contra los funcionarios nacionales que brillaron por su ausencia.
Todos esperaban por los referentes de salud del gobierno nacional, por eso insistieron en volver a citarlos para el próximo jueves, cuando se realice un nuevo encuentro de la comisión. Además, abrieron la posibilidad de convocar a las autoridades de Salud de las provincias que cuentan con víctimas fatales reconocidas por la Justicia, que según el último informe alcanza a 124 en todo el país, de las cuales 49 son de Rosario.
El desamparo por el faltazo de los funcionarios deja otra vez sin respuestas a las familias. Ante esto, Carla reclamó que “no se le dé más la posibilidad” de falta ni de que respondan por correo electrónico. “Nos deben respuestas y respeto porque todo lo que hicieron llegó tarde, a destiempo y no fue suficiente”, finalizó.

Imputados y detenidos
En la causa judicial, que lleva adelante en el Juzgado Federal Nº 3 de La Plata, a cargo de Kreplak, hay 17 personas imputadas que están vinculadas a la fabricación de las ampollas del medicamento. La justicia investiga la producción y distribución de medicamentos adulterados, un posible desvío y tráfico ilegal de estupefacientes, el manejo y desvío no autorizado de fentanilo y la falsificación y manipulación de documentación sanitaria y de procesos de fabricación, con el objetivo de encubrir las irregularidades en la producción, control de calidad, distribución y trazabilidad de los lotes adulterados.
En la causa del fentanilo contaminado se investiga desvíos de calidad de los lotes 31.202 y 31.244 de fentanilo producidos por Laboratorios Ramallo SA y comercializados por HLB Pharma, que salieron al mercado contaminados con las bacterias de Klebsiella y Ralstonia.
124 muertes por la falta de controles del Gobierno
Según lo publicado por el juzgado de La Plata, hay notificados 124 casos de pacientes víctimas fatales del fentanilo contaminado: 59 en la provincia de Santa Fe (49 en Rosario), 54 en la provincia de Buenos Aires, 7 en Córdoba, 3 en Formosa y 1 en la Ciudad de Buenos Aires.
Kreplak dictó el procesamiento y la prisión preventiva para el titular del laboratorio HLB Pharma Ariel García Furfaro y para Diego Hernán García, Nilda Furfaro (la madre de García Furfaro), Javier Martín Tchukrán, José Antonio Maiorano y Carolina Ansaldi.
También dictó el procesamiento sin prisión preventiva de María Victoria García, Wilson Daniel Pons, Adriana Iudica, Arzolidys Dayana Astudillo Bolivar, Rocío del Cielo Garay, Edgardo Gerardo Antonio Sclafani y Eduardo Darchuk. En el caso de estos últimos, mantuvo la prohibición de salida del país, inhibición general de bienes, la caución juratoria y la comparecencia mensual.
Seguí leyendo: