Periferia

5 de Abril de 2025

Desde el Instituto Geográfico Nacional rechazaron la fusión con el Servicio Meteorológico

El presidente del organismo científico rechazó la propuesta que Luis Petri le hizo a Federico Sturzenegger. "Creer que habrá innovación fusionando organismos no tiene fundamentos", le contestó el presidente del IGN.

El presidente del Instituto Geográfico Nacional, Jorge Machuca, envió un documento al ministro de Defensa, Luis Petri y a su par de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, rechazando la fusión del Instituto Geográfico Nacional (IGN) con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) porque “no tiene fundamentos.

Entre los argumentos del titular del organismo científico, están la incompatibilidad de funciones, de tecnologías y de objetivos. Machuca apuntó que los dos organismos no tienen compatibilidades ni áreas en común.

Claro que, para el gobierno, se trata de un objetivo de máxima la fusión de organismos, para cumplir con el ajuste fiscal.

El documento completo:

Rechazo del Instituto Geográfico Nacional

“El equipamiento que se utiliza en el IGN es totalmente distinto al que se utiliza en el SMN, resulta por lo tanto imposible optimizar equipamiento cuando los mismos no se comparten”, plantea el documento del IGN.

Entre ellos cuentan con: Equipos Geodésicos y Topográficos, Equipamiento Fotogramétrico, Estaciones cartográficas, Talleres Gráficos, Museo, Archivo Histórico y Atlas en diferentes formatos tecnológicos (ANIDA, Cartografía Histórica, etc.).

“El IGN no tiene como función responder a emergencias por desastres, sino generar datos básicos y fundamentales georreferenciados de calidad, actualizados e interoperables para que puedan ser utilizados por los organismos responsables de la planificación de una emergencia. Justamente los esfuerzos apuntan a que los datos estén accesibles de forma efectiva desde plataformas de fácil acceso. A diferencia del SMN, el IGN no es un servicio, no trabaja con datos de predicción, pronóstico o alertas, ni meteorológicos, sino con un gran volumen de datos geoespaciales”, sostienen en el documento.

“Creer que habrá innovación y desarrollo tecnológico proponiendo la “fusión/absorción” de organismos es partir de una premisa que no tiene fundamento porque ello no garantiza lo que se intenta impulsar. A la fecha existe colaboración, y se desarrollan metodologías y tecnologías pero en cada ámbito de acción, uno en la superficie terrestre y el otro en la atmósfera”, sostiene el documento que lleva la firma del presidente del IGN.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?