Periferia

4 de Septiembre de 2025

Ahora el Gobierno ordenó controles más estrictos sobre la producción y comercialización del fentanilo

En medio del crecimiento de casos por contaminación que provocó 87 muertes, la ANMAT dispuso cambios en el Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos. En Diputados debaten crear una comisión investigadora.

Ahora sí, después de haberse consumado casi un centenar de muertes por el consumo de fentanilo contaminado, el gobierno nacional, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), dispuso cambios en el Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos con el objetivo de reforzar los controles y evitar otra crisis como la que se vivió por el fentanilo contaminado.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, apunta a optimizar la supervisión de la cadena de producción, distribución y comercialización de fármacos, garantizando mayor seguridad a los pacientes y combatiendo el mercado ilegal de medicamentos.

El monitoreo en tiempo real de la elaboración del fentanilo, sustancia que estuvo en el centro del escándalo sanitario, se convierte en uno de los pilares de la actualización. Cabe recordar que las dosis adulteradas elaboradas en los laboratorios HBL Pharma Group S.A. y Ramallo S.A. provocaron casi un centenar de muertes en la Argentina.

Qué establece la nueva disposición de ANMAT

Entre los puntos principales, la normativa aprobada define criterios de inclusión y exclusión de Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFAs), actualiza el listado de sustancias que deben informarse al sistema de trazabilidad y establece un plazo de 45 días hábiles para que laboratorios y titulares de especialidades medicinales se adapten.

Además, toda nueva especialidad registrada en el país deberá integrarse al sistema, incluso si no tiene un similar previo. También se actualizó el formulario de Autorización Efectiva de Comercialización, que será gestionado por el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME).

La disposición aclara que los movimientos logísticos de medicamentos sin identificación de GTIN y Serie no deberán informarse, y al mismo tiempo deroga regulaciones previas que habían quedado obsoletas.

ANMAT anunció un nuevo sistema de trazabilidad para los medicamentos.

Control y acceso a los tratamientos

La ANMAT remarcó que esta actualización se basa en la experiencia acumulada desde 2011, cuando se implementó el sistema de trazabilidad. El organismo busca un equilibrio entre la rigurosidad del control y la accesibilidad de los pacientes a los tratamientos.

En ese sentido, se invitó a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a adherir formalmente al esquema renovado. Según destacaron, el objetivo es minimizar los riesgos de falsificación y fraude en la industria farmacéutica y, sobre todo, garantizar que episodios como el del fentanilo contaminado no vuelvan a repetirse.

¿Investigará el Congreso?

La Comisión de Peticiones Poderes y Reglamento que preside la diputada del Pro Silvia Lospennato volverá a reunirse este jueves con el fin de tratar la creación de una comisión investigadora del caso del fentanilo adulterado.

Será a partir de las 14, en la segunda jornada de debate sobre el tema, sin posibilidades de suscribir el dictamen correspondiente, dado que necesitan contar con la presencia de Asuntos Constitucionales, cabecera de ese tema.

El tema expone una vez más el problema creciente con los proyectos que quiere retrasar el oficialismo, que apela a sumar giros para los proyectos y, sobre todo, a frenarlos en las comisiones que elige como cabeceras.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?