Periferia

20 de Agosto de 2025

Investigadores del CONICET advierten por las “catastróficas” consecuencias del ajuste del Gobierno a la ciencia

Con una carta abierta científicos del organismo declararon su alarma sobre las consecuencias del desmantelamiento libertaria sobre el sector científico y universitario. Indiferencia de Genua y Salamone.

Un grupo de investigadores e investigadoras Superiores del CONICET del Centro Científico y Tecnológico (CCT) de Santa Fe, manifestaron “alarma sobre las consecuencias de catástrofe que adquieren las políticas nacionales para el sector científico y universitario”.

Con una carta, difundida a través de los canales de comunicación del organismo de ciencia y tecnología, expresaron que “el bienestar de los ciudadanos argentinos y la construcción de un país con fortaleza, están inexorablemente atados a la inversión en ciencia y tecnología“, algo que el gobierno de Javier Milei está reduciendo mes a mes.

Indiferencia de Salamone y Genua

A pesar del duro comunicado, el presidente del CONICET, Daniel Salamone, se mantuvo indiferente al nuevo reclamo de la comunidad científica que ya es una alarma preocupante. Pero, ni él ni el Secretario de Ciencia, Darío Genua, repararon en la situación que atraviesa la ciencia y la tecnología a nivel nacional.

“Tal inversión es una llave maestra que permite la formación de recursos humanos de excelencia y la generación de conocimiento, procedimientos metodológicos y estrategias racionales sólidas para mejorar procesos productivos actuales y generar otros nuevos en los distintos ámbitos de un mundo marcadamente dinámico en cuanto al mercado, caracterizado por las continuas variantes tecnológicas de producción como por los problemas emergentes respecto a lograr la sustentabilidad de las actividades”, sostienen en el comunicado.

Atentado libertario a la ciencia

Los científicos plantearon que “analizamos con dolor que se está atentando y poniendo en peligro de continuidad instituciones que adquirieron una relevancia estratégica esencial para el bienestar de la región, enclavada en el corazón del sistema productivo económico del país” y se expresaron “frente al desmantelamiento en personas altamente capacitadas que emigran, en insumos para investigación que ya no podemos adquirir, en proyectos de investigación cada día más complicados de continuar activos, en equipos que no podemos actualizar y en el deterioro en la formación de los recursos humanos que una Universidad y sistema científico-académico desfinanciados no podrán seguir generando”.

“Tal escenario es incompatible con tener una perspectiva del sostenimiento de una dinámica estable en la construcción de Ciencia y Tecnología en Santa Fe y en todo el País”.

Poniendo a disposición nuestra voluntad de ayudar a superar la crisis que incluye, pero no se limita a nuestro sector específico, solicitamos a los responsables de los distintos estamentos de gobierno, legisladores y legisladoras de todos los sectores y jurisdicciones, actores de la producción y la industria y a toda la sociedad que incluyan estos temas en sus agendas de trabajo. Porque el resguardo y la reconstrucción, que más temprano que tarde se presentará como imprescindible, de un sistema científico con las capacidades que tuvimos será mucho más costosa que su sostenimiento y mucho más lenta que su destrucción. Parafraseando el documento fundamental de la Reforma Universitaria, evitemos quedarnos con todos los dolores ocasionados por las libertades cercenadas“, cierra el comunicado.

https://santafe.conicet.gov.ar/carta-abierta-investigadores-superiores

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?