Periferia

23 de Mayo de 2019

Jorge Aguado: “Estamos ajustándonos para poder lograr el déficit cero”

El Secretario de Planeamiento de la Secretaría de Ciencia (SeCyT) accedió a una entrevista con Periferia en la que admitió "ajuste" a pesar de los fondos extra "para normalizar el sistema científico". El reclamo de los Institutos de CONICET, el economicismo de las políticas de Cambiemos y el rechazo de las universidades nacionales al decálogo del Gobierno.

El Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación de la cartera científica, Jorge Aguado, habló con Periferia sobre los fondos extra para “normalizar” el sistema, el reclamo de los Institutos de CONICET y el rechazo de las universidades nacionales al decálogo del Gobierno.

Aguado, un “outsider” del sistema científico, es el hombre de confianza del Gobierno en la Secretaría de Ciencia (SeCyT) y uno de los que transmite con más nitidez la mirada pura de la administración Cambiemos respecto a las políticas en ciencia y tecnología. 

En esta entrevista habló sobre el reclamo de los científicos por la situación de asfixia presupuestaria que se vive en los institutos de CONICET y los organismos científicos, los fondos extra para “normalizar” el sistema, el criterio economicista con el que Cambiemos administra las políticas del sector científico y el rechazo de los rectores de universidades nacionales al decálogo propuesto por Mauricio Macri.

-¿A que respondió el incremento presupuestario anunciado el martes por la Secretaría de Ciencia y Tecnología? 

Jorge Aguado: Todos los años, en estos cuatro años de gestión, hicimos incrementos presupuestarios que ampliaron el presupuesto que tenía la cartera de ciencia y tecnología. Cada año tenía razones específicas. El primer año el incremento que hicimos fue para poder cubrir la jerarquización que se había hecho de los salarios, por el otro lado para cubrir ingresos de investigadores que habían hecho antes pero que no tenían un reflejo presupuestario, ni en cargos ni en plata. En 2017 y 2018 hicimos incrementos presupuestarios por distintos motivos, en 2018 también basados en las cuestiones económicas, y este año definitivamente también el incremento lo estamos haciendo para poder cubrir lo que en un principio pensábamos que nos iba a alcanzar en el momento que presentamos el proyecto de Ley, pensá que entregamos el proyecto en septiembre de 2018 que fueron unos meses en los cuales tanto la devaluación como la situación económica nos corrió la proyección. A medida que podemos vamos haciendo los incrementos, como ahora que anunciamos estos mil millones, pero hace un mes mas o menos habíamos anunciado otros mil doscientos millones, por lo que en lo que va del año, sin llegar a mitad de año ya hicimos un incremento de dos mil doscientos millones. Esperamos, obviamente, poder asegurar todo lo que tiene que ver con los gastos de funcionamiento de los institutos de CONICET y por otro lado, también, el financiamiento de los proyectos tanto de Agencia, como de CONICET, como del Consejo Federal (COFECyT). Entendemos realmente la realidad de los investigadores y sus preocupaciones, pero creo que venimos dando muestras de que cada vez que podemos hacemos los incrementos presupuestarios necesarios

-Los directores y directoras de institutos de CONICET en el “Cabildo Abierto por la Ciencia” calcularon que el sistema necesita “para funcionar con normalidad” entre 4 y 5 mil millones, no sólo mil, como ofreció la SeCyT. ¿La propuesta de la Secretaría es suficiente? 

J.A: A ver, nosotros hoy estamos trabajando en base a este incremento, en base a lo que venimos trabajando con la gente del CONICET y la solicitud que ellos nos hacen, donde están viendo como son las necesidades de cada una de las unidades ejecutoras, con lo cual es que la verdad que en base a eso hicimos los incrementos. Pero eso no quita que no tengamos ganas de hacer mayores incrementos pero hoy estamos pudiendo generar esto en base también a la situación económica en la que estamos y a ciertas políticas que son macro del Gobierno, como es el hecho de tener que cumplir con el déficit cero. 

– El criterio tan puramente “economicista” con el que la SeCyT sigue esas directrices “macro” del déficit cero ¿no socava la capacidad de innovación e iniciativa del sistema científico? 

J.A: No, a ver yo creo que la política rectora es una que necesitamos para poder tener un país en el cual las condiciones macroeconómicas y la competitividad estructural del país estén asegurados. Sin eso, la verdad que pensar una política a largo plazo también se hace muy difícil. Con lo cual, creo que eso es necesario y es una prioridad para el Gobierno, donde logremos tener la estabilidad macroeconómica y la competitividad estructural del país se va a lograr un sistema mucho más virtuoso para la ciencia y la tecnología, donde no solamente vamos a tener inversión pública sino que también vamos a generar inversión privada, que es necesaria. Es como estamos trabajando, no creo que el hecho de tener una política macro que defina las cuestiones estructurales económicas vayan en contra de lo otro porque entiendo que es una política a largo plazo. En el momento que estamos transitando hoy, en el cual estamos todos ajustándonos para poder lograr el déficit cero y para poder acomodar las cuentas nacionales y en base a eso poder ir creciendo obviamente es un período de transición en el cual todo período de transición es difícil, y agradecemos en ese sentido el esfuerzo que hace el sector científico al igual que lo está haciendo todo sector de la Argentina en su conjunto. Más allá del momento difícil creemos que es la forma de poder arreglar la situación general del país, y a partir de ahí poder crecer mejor. 

-¿Creés como afirmó el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que la ciencia entra como objeto de debate de lo que no es prioritario para el país? 

J.A: En esa declaración Frigerio lo que decía era que, al igual que como piensa el Gobierno, la ciencia, la tecnología y la innovación es una prioridad de la misma forma que es una prioridad hoy toda el área de la seguridad social, desarrollo social y así otras, pero que justamente entendiendo que hay una política rectora de gastar lo que se tiene, tenemos que poder definir qué es lo que no es prioritario para poder usar esos recursos en las cosas que son prioritarias. Eso es algo que siempre surge, si tenés cien para gastar eso implica definir en qué no. La ciencia para nosotros es una prioridad, lo que tenemos que ver es como seguimos generando recursos nuevos para poder seguir incrementando la inversión pública en este área. 

-La semana pasada los rectores universitarios del Consejo Interuniversitario (CIN) rechazaron el decálogo de medidas del Gobierno nacional por el criterio economicista con el que se edificó y que “soslaya la educación, la ciencia, la cultura, el desarrollo y el arte”. ¿Que lectura hacés de eso? 

J.A: El decálogo, yo no participé de esa reunión donde estuvieron los rectores y los gremios con el ministro del Interior y el de Educación y Ciencia, pero decálogo lo que busca es un consenso entre los distintos actores polítcos y sociales que permita mostrar un camino en el cual está yendo la Argentina, que define una responsabilidad justamente para el largo plazo, donde, sobre esa base inicial hay que ir agregando distintas temáticas, que tanto para nosotros como para el resto son prioritarias.  

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?