Periferia

1 de Julio de 2025

Ya son 52 las muertes por fentanilo contaminado y crece la presión judicial sobre HLB Pharma

El laboratorio es señalado como responsable de los lotes del opioide relacionados con el brote. Crece la causa que involucra a instituciones médicas, autoridades regulatorias y el ámbito farmacéutico.

Una tragedia sanitaria de magnitud nacional sacude al sistema de salud argentino: las muertes por fentanilo contaminado ya ascienden a 52 y la investigación judicial avanza sobre el laboratorio Ramallo S.A., vinculado al grupo HLB Pharma, señalado como responsable de los lotes del opioide relacionados con el brote. La información fue confirmada este viernes por fuentes judiciales, en el marco de una causa que involucra a instituciones médicas, autoridades regulatorias y el ámbito farmacéutico.

76 casos de infección por fentanilo

El último Boletín Epidemiológico Nacional, publicado por el Ministerio de Salud, detalla que se han registrado hasta el momento 76 casos de infección invasiva vinculados al consumo de fentanilo contaminado, en un total de 19 establecimientos de salud distribuidos en al menos cuatro jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Neuquén. La dispersión geográfica del brote confirma la amplitud del daño y refuerza la necesidad de una respuesta rápida y coordinada.

La sustancia cuestionada, un analgésico de uso exclusivo hospitalario, es habitualmente administrada en unidades de cuidados intensivos, quirófanos y contextos de intervenciones críticas, lo que agrava la dimensión del impacto. Las víctimas fatales eran, en su mayoría, pacientes internados que recibieron el fármaco en contextos controlados, lo que apunta directamente a una contaminación de origen en el proceso de fabricación o envasado.

El laboratorio Ramallo S.A., perteneciente a HLB Pharma Group, quedó en el centro de la escena judicial tras detectarse contaminación bacteriana en ampollas de fentanilo distribuidas en múltiples instituciones médicas. Las pericias químicas y sanitarias ya confirmaron la presencia de patógenos en los lotes investigados, lo que motivó la intervención inmediata de la ANMAT.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica activó una alerta sanitaria nacional, ordenó el retiro inmediato de los lotes sospechosos y puso a disposición todos sus recursos técnicos para colaborar con la Justicia Federal en la determinación de eventuales responsabilidades penales y administrativas. La trazabilidad de las partidas, así como el cumplimiento de los protocolos de fabricación, se encuentran bajo análisis.

Fentanilo

La gravedad del caso obligó al Ministerio de Salud de la Nación a disponer un sistema de vigilancia activa en todo el país, para que los centros de salud puedan notificar rápidamente cualquier caso sospechoso de infección inusual en pacientes que hayan recibido fentanilo en los últimos tres meses. No se descarta que puedan aparecer nuevos contagios en las próximas semanas, ya que algunos cuadros presentan evolución lenta o síntomas tardíos.

El escándalo pone en jaque no solo al laboratorio responsable, sino también a los mecanismos de control sanitario, la cadena de distribución y los protocolos hospitalarios vinculados al uso de medicamentos críticos. La magnitud del brote obligó a revisar los sistemas de respuesta ante alertas sanitarias y generó preocupación entre profesionales de la salud y familiares de pacientes en tratamiento con opioides.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?