Periferia

11 de Agosto de 2025

Santa Fe será sede del principal evento de empresas tecnológicas del sector agroalimentario del país

Más de 100 startups y más 40 fondos de inversión nacionales e internacionales participarán en una nueva edición del Agtech Forum, que será la primera internacional con la presencia de referentes de todo el continente.

El Agtech Forum, organizado por la Bolsa de Comercio de Rosario e Innventure, tendrá su primera edición internacional en el marco del Santa Fe Business Forum, este 2 y 3 de septiembre en la ciudad de Rosario. El evento busca generar un encuentro de los principales actores de la cadena agroalimentaria regional y global, generar sinergias, networking y fortalecer el ecosistema de innovación.

Tendrá una presencia destacada de empresas, más de 100 startups, más 40 fondos de inversión tanto nacionales como internacionales, representantes de empresas y organizaciones multinacionales, productores, empresarios y expertos referentes en las verticales Agtech, Biotech, Foodtech, Climatech, AnimalTech, AgFintech.

El 2 será el turno de las rondas de negocio donde empresas, startups y fondos participarán de rondas de negocios 1a1 explorando posibilidades de inversión y articulación, donde además de unos fondos locales como Kamay, Glocal, SF500, Cites, Xperiment, Gridx, Sancor Ventures, entre muchos otros, participarán más de 20 fondos internacionales, entre los que se destacan SP Ventures, Rural Ventures, Barn Investment, Aqua Capital y Agfood de Brasil, Colaborativa y Alpina Ventures de Mexico, Rockstar de Colombia, Manatech, The Yield Labs y Hawkwood Bio de EEUU.

AgTech Forum

El 3 de septiembre, será el turno de los panales y talleres, donde también habrá una fuerte presencia de speakers nacionales e internacionales: Vitor Mondo (Embrapa Brasil), Gabriel Steiner (Aqua Capital), María José Soler (Endeavor), Marcelo Torres (Aapresid), Ricky Negri (CREA-ITBA), Ivan Ordoñez (UCEMA-LN), Luis Figueroa (BID Invest), Alejandro Escobar (BID Lab), Bernardo Milesy (Glocal), Mariano Mayer (Arcap), Francisco Buchara (SF500), Paulo Maximo (CNH Capital), Matías Peire (Gridx) , Gabriela Ruggery (Kamay), Diego Noriega (Squads). Alejandro Larosa (FyO), Manuel Tanoira (TCA), Fede Bert (IICA), y faltan confirmar algunos CEOs corporativos, algunos tecnológicos, y 12 CEO´s de startups que participarán de Pitch Sessions.

El evento cuenta además con el apoyo de las principales organizaciones del agro y de la innovación (ARCAP, Aapresid, Endeavor, IICA, BID, Embrapa (Brasil), Red de Mujeres Rurales, INTA, INIA (Uruguay) y unas organizaciones 12 más). En la edición pasada hubo 1.000 inscriptos, y este año, se esperan al menos un 50% más.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?