Periferia

5 de Mayo de 2025

La Universidad Nacional de La Plata desmintió al Gobierno sobre los fondos reclamados

La casa de estudios superiores mostró el destino del dinero recibido desde Nación y explicó que el reclamo a las universidades nacionales se origina en fondos que no se utilizaron por la devaluación libertaria de 2023.

El gobierno de Javier Milei exigió la regularización de los fondos públicos no rendidos por diversas universidades nacionales y organismos, entre los que están la Universidad Nacional de La Plata (UNLP): según la administración libertaria hay más de $30 mil millones de pesos que se encuentran pendientes de justificación.

En el caso de la UNLP, cerca $580 millones de pesos están pendientes de rendición, de acuerdo al Ejecutivo nacional. Ante esto, la casa de estudios platense elevó un informe detallado que describe el destino de los fondos recibidos desde Nación.

Nueva avanzada contra las universidades

Con el fin de poner en valor las auditorías y justificar el recorte de las partidas presupuestarias a la educación pública, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación instó a 672 instituciones con rendiciones pendientes a ponerse al día antes del 30 de junio de 2025. En caso contrario, se aplicarán medidas para recuperar los fondos y sanear las cuentas públicas, sin posibilidad de nuevas prórrogas.

Este reclamo se enmarca dentro de la Resolución 77/2025 de la Jefatura de Gabinete, publicada el 28 de abril, que establece una revisión de los programas y proyectos financiados por el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La respuesta de la UNLP

Ante esa situación, la Secretaría de Administración y Finanzas de la UNLP elaboró un documento detallado que especifica el destino de cada uno de los montos recibidos, en el marco de programas federales destinados a obras y equipamiento científico-tecnológico.

De acuerdo a este informe, la institución obtuvo un monto acreditado del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación por $929 millones de pesos ($929.415.852,79 el monto específico). A la fecha, fueron utilizados $667 millones de pesos ($667.266.658,42). De esta manera, quedan pendiente $262 millones de pesos, casi $320 millones menos que lo difundido desde el Gobierno nacional.

El destino de los fondos

El informe con el que la UNLP refuta los números que reclama la gestión de Javier Milei incluye el destino del mismos, con cuatro programas clave.

Uno de los programas más importantes, Equipar Ciencia I, destinó $254 millones de pesos ($254.890.324,07) a la casa de estudios platenses. Según el escrito, la rendición de estos fondos fue completada en tiempo y forma, sin saldos pendientes.

En segunda ubicación, se encuentra el programa Equipar Ciencia II, cuya ejecución aún esta en curso. Según la UNLP, recibió $192 millones de pesos ($192.608.558,80), aún sin rendición formal ya que los procesos de compra están en desarrollo. Entre las adquisiciones previstas figuran una plataforma de microscopía avanzada para la Facultad de Ciencias Exactas (537.750 dólares) y un analizador de redes vectoriales para la Facultad de Ingeniería, cuyo proceso de adjudicación finalizó recientemente.

Además, hubo varias partidas recibidas del programa Construir Ciencia; y aún se encuentra en curso la obra museográfica en la excomisaría Quinta de La Plata.

Seguí leyendo:

El Gobierno le reclama fondos a las universidades por obras y compras en marcha frenadas cuando asumió Milei

En medio de una parálisis de fondos sin precedentes, renunció otra funcionaria de Ciencia y Tecnología

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?