Periferia

29 de Abril de 2025

Conrado Varotto: “Argentina debe apostar al conocimiento para construir un futuro mejor”

El prestigioso investigador, clave en la creación de INVAP, fue reconocido con una Mención de Honor del Senado por su aporte a la ciencia argentina.

La semana pasada, en una ceremonia emotiva realizada en el Senado de la Nación, la senadora Silvina García Larraburu entregó la Mención de Honor al Valor Científico al doctor Conrado Franco Varotto, en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria en el desarrollo científico y tecnológico del país.

Varotto, quien dejó una huella imborrable en instituciones como INVAP y la CONAE, agradeció la distinción pero puso el foco en el trabajo colectivo.

En diálogo con el programa Ideas Circulares, Varotto agradeció el reconocimiento: “Estos premios que se dan personalmente, en realidad son el mérito de un grupo que se rompió el alma. Hay genios que sacan ideas, pero no siempre son vistos”, dijo.

Hitos en la vida de Varotto

El físico repasó algunos hitos de su carrera, entre ellos, su rol en la consolidación de INVAP, la creación de la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) y los desarrollos satelitales como el SAC-C y el SAOCOM. “¿Quién hubiera imaginado que Argentina iba a competir y ganar en sectores nucleares frente a potencias mundiales?”, reflexionó,

Consultado sobre el presente y el futuro de la ciencia nacional, Varotto señaló que “el problema es cómo se fijan las prioridades”, a la vez que advirtió: “La gran falla fue no mantener políticas de largo plazo. Pero sigo soñando: quiero que Argentina en 2033 sea un país desarrollado, gracias a que todos entendimos que el conocimiento es el cuarto factor de producción”.

Varotto, que llegó de niño al país tras vivir la guerra en Europa, expresó un agradecimiento profundo a la Argentina: “Me dio todas las oportunidades. Mi sueño es que el país pueda darle a sus nativos las mismas chances que me dio a mí”.

Sobre el papel de Bariloche en la ciencia, Varotto fue categórico: “Cuando yo llegué era un pueblito. Hoy, Bariloche es una ciudad científica de primer nivel, donde se logró convertir situaciones de crisis en oportunidades. Tenemos que valorar mucho más el lugar donde vivimos”.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?