Periferia

26 de Diciembre de 2024

Bioenergía: Autorizan el uso de nuevas levaduras que podrían aumentar la producción de Etanol

Son variedades genéticamente modificadas para optimizar el procesamiento de carbohidratos y granos, que podrían llevar la producción hasta los 24 millones de litros anuales.

Autoridades nacionales aprobaron el uso de dos nuevas variedades de levaduras genéticamente modificadas que prometen transformar la producción de bioetanol en el país. La decisión, anunciada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, busca potenciar la industria de los biocombustibles, un sector clave en la búsqueda de energías renovables y el desarrollo económico.

Las variedades Saccharomyces cerevisiae GICC03671 y GICC03636 fueron diseñadas para optimizar el procesamiento de carbohidratos y granos, permitiendo así incrementar la producción de etanol combustible sin aumentar el consumo de materias primas. Esta tecnología podría sumar entre 21 y 24 millones de litros de etanol anuales, lo que se traduciría en un aporte económico estimado de 15 millones de dólares.

La producción de etanol en Argentina se centra principalmente en derivados del maíz y la caña de azúcar, recursos abundantes en el territorio nacional. Con estas levaduras, las plantas industriales podrán maximizar su eficiencia y reducir costos, posicionando al país como un referente en la utilización de biotecnología aplicada a energías renovables.

“Esto supone una mayor producción, que se calcula que se traducirá en 15 millones de dólares anuales de adición a la producción actual”, destacó el comunicado de la Secretaría de Agricultura. Además, señalaron que esta medida es parte de una serie de autorizaciones otorgadas este año, entre las que se incluyen nueve variedades previas de levaduras genéticamente modificadas.

En un contexto global donde la transición hacia fuentes de energía más limpias es fundamental, Argentina da un paso firme al apostar por la ciencia y la innovación para liderar el cambio.

Seguí leyendo:

Presentan proyecto para aumentar el corte mínimo de biodiesel y bioetanol

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?