El gobierno de Javier Milei designó a Mariel Bonifazi, abogada de la Universidad del Salvador, al frente de la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de Innovación Ciencia y Tecnología, una dependencia de la Subsecretaría de Gestión Administrativa de Innovación, Ciencia y Tecnología, de Jefatura de Gabinete, que se encarga de administrar los fondos internacionales para proyectos de ciencia y tecnología y que hoy está prácticamente paralizada por el desfinanciamiento del gobierno libertario.
La Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) tiene a cargo las responsabilidades vinculadas a la planificación, programación, formulación, implementación, ejecución, supervisión, monitoreo, evaluación y comunicación de programas y proyectos con financiamiento de organismos internacionales de crédito dentro del ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
El perfil de Bonifazi: https://www.linkedin.com/in/mariel-bonifazi-2b039435/?originalSubdomain=ar
El problema es que esa área junto con la de financiamiento a proyectos como los emblemáticos Equipar Ciencia y Construir Ciencia, fueron frenados y desfinanciados por el gobierno de Javier Milei. Es más, para poner en contexto, es clave mencionar que el área de Ciencia y Tecnología fue la que mayor sub-ejecución presupuestaria tuvo durante el 2024 de toda la administración pública nacional, alcanzando un 0.2% de ejecución. El resto fue ajuste y desfinanciamiento de programas.
Bonifazi, a un área arrasada por la motosierra
Mariel Bonifazi es abogada y trabajó como asesora legal para los ministerios de Transporte, Economía y el Ministerio del Interior, en su trayectoria para diferentes gestiones de gobierno.
Lo destacado es que justamente el área de Programas Especiales de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, a cargo de Darío Genua, es una de las que el gobierno de Javier Milei decidió desfinanciar en los últimos seis meses. A principios de enero, la gestión libertaria eliminó los programas de investigación y financiamiento para las universidades y los centros de investigación del país. Pero más vinculado con el DIPROSE son los programas internacionales subejecutados que el gobierno de Javier Milei paralizó en septiembre de 2024.
Un área devastada por el gobierno libertario
Cabe recordar que por la parálisis de esos fondos (fondos internacionales del BID en su mayoría, que ya habían sido aprobados y adjudicados para ser utilizados en proyectos de innovación) renunció Alicia Caballero, la ex presidenta de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, también dependiente de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología. Una de esas áreas, sin fondos, es la que conducirá Bonifazi.
El recorte a Programas de Investigación: El Gobierno amenaza con cerrar más programas de ciencia y tecnología
Más tarde, en enero de 2025, la motosierra le llegó a otros fondos como los proyectos federales de innovación, que le permitía a las provincias contar con fondos para generar innovación en las economías regionales; el Programa Equipar Ciencia, clave para renovar el equipamiento de centros de investigación del CONICET y las universidades nacionales; y el Programa Construir Ciencia, apuntado a dotar de infraestructura (obras de construcción y edificios) para la investigación científica, también en las universidades y en los más de 330 centros de investigación del CONICET.
La resolución
El área que conducirá Bonifazi es una de las afectadas por la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar fondos y programas de investigación científica, a principios de enero de 2025.
La resolución 10/2025 publicada en el Boletín Oficial le otorga poder al Ejecutivo para “dar de baja a los programas de ciencia y tecnología que crea necesarios” amparado por una “severa crisis económica”. La medida afectó a los programas Construir Ciencia, Equipar Ciencia, Poblar, Apoyo a Redes CyT de Alto Impacto, Fortalecimiento de Recursos Humanos en Organismos de CyT, Programas de participación de la juventud en Ciencia y Tecnología, y Grandes instalaciones e instrumentos.
Pues bien, luego de desfinanciar el área, el gobierno de Javier Milei, mediante la resolución 28/2025 designó a Bonifazi, con carácter transitorio por 180 días, con un sueldo de $2.024.696,87.
La publicación en el Boletín Oficial: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/320482/20250203
Seguí leyendo:
Crece el rechazo a la decisión de Milei de eliminar los fondos para investigación científica