Aplican inteligencia artificial en Mendoza para mejorar el pronóstico de cosecha de viñedos
Actualmente, la metodología que se utiliza para la estimación de cosecha está dada por el recuento de racimos por planta y el cálculo del peso.
Leer másActualmente, la metodología que se utiliza para la estimación de cosecha está dada por el recuento de racimos por planta y el cálculo del peso.
Leer másEl hallazgo, fruto de una investigación con científicos de Alemania, es clave para mejorar la seguridad y la eficacia en la transmisión de datos informáticos. Impacto en finanzas, control de virus y diseño de medicamentos.
Leer másHasta el 27 de septiembre, el país es sede de la II Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro, que busca generar un diálogo entre parlamentarios, empresarios tecnológicos y desarrolladores de IA.
Leer másLos ganadores del desafío “Inteligencia Artificial por la Identidad” desarrollaron un software capaz de digitalizar el archivo periodístico, con más de 10 mil artículos de diarios y revistas.
Leer másLa Universidad Nacional de Guilermo Brown convocó a 30 PyMES a dialogar sobre los beneficios y las necesidades de iniciar la transformación digital. IA, big data, IoT, Blockchain y manufactura aditiva, entre los ejes.
Leer másEl acuerdo promueve la cooperación en políticas digitales, gobernanza de internet y de datos, infraestructura, conectividad, seguridad, protección de datos, IA y nuevas tecnologías digitales emergentes.
Leer másLa ministra de Cooperación Internacional del país asiático, Reem Al Hashimy, visitó Argentina y avanzó en acuerdos con la provincia en materia de educación y movilidad sustentable.
Leer másLa Subsecretaría de Tecnologías de la Información aprobó las “Recomendaciones para una Inteligencia Artificial Fiable”. Buscan garantizar el desarrollo responsable y beneficioso de la IA.
Leer másSon vehículos autónomos con inteligencia artificial o guiados en forma remota, una tecnología de desarrollo creciente en el país tanto por el sector privado como por el sector público.
Leer másLa secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont planteó la necesidad de un marco regulatorio, la organización sindical y la formación para promover “objetivos de desarrollo inclusivo con empleo digno”.
Leer más