Santa Fe intensificará el monitoreo y la investigación de sus ríos
Funcionarios provinciales y nacionales, junto al Instituto Nacional del Agua, plantearon crear una base de datos permanente. Agroquímicos y vuelco de efluentes, en foco.
Leer másFuncionarios provinciales y nacionales, junto al Instituto Nacional del Agua, plantearon crear una base de datos permanente. Agroquímicos y vuelco de efluentes, en foco.
Leer másEs un thriller ambientalista que investiga un ecosistema corrupto encubierto por los silencios de un pueblo. Asesinatos con la industria agroquímica y el sistema científico como telón de fondo.
Leer másSon las conclusiones de un estudio realizado por la Universidad Nacional de Rosario sobre ocho localidades santafesinas. Argentina usa el triple de plaguicidas por metro cuadrado que Estados Unidos.
Leer másAsí lo identificó un estudio de la Universidad Nacional del Litoral al investigar Sábalos. Hallaron concentraciones de nueve biocidas de uso masivo en cultivos transgénicos como soja, maíz y algodón.
Leer másUn estudio de la Universidad Nacional del Litoral alertó que hay especies contaminadas a niveles récord por un cóctel de nueve biocidas. La venta de agroquímicos aumentó 14% en 2022.
Leer másLa mortalidad por cáncer en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos está por encima de la media nacional, según estudios de una red de seis universidades.
Leer másEspecialistas del CONICET señalaron que, junto a la canalización de lagunas, el cambio climático y la sequía, comenzaron a verse consecuencias de un problema “multicausal”. Reclaman una ley de Humedales.
Leer másEl estudio de una becaria del CONICET confirmó el hallazgo de atrazina, un herbicida prohibido en más de 30 países por sus daños a la salud. “Deja en claro la necesidad de tomar conciencia de su aplicación”, asegura.
Leer másHabitantes del barrio Larena Country Club denuncian la realización de fumigaciones en las cercanías del lugar y presencia de agroquímicos en sangre tras la acción de productores agro ganaderos de la zona.
Leer másUn becario del CONICET desarrolló, en Paraná, la tecnología que puede detectar hasta 125 sustancias diferentes. Entre 1990 y 2015 el consumo se octuplicó en el campo argentino. ¿Qué respuestas da la política?
Leer más