Ana Franchi será la presidenta del CONICET
La actual directora del Centro de Estudios en Farmacología y Botánica de (CEFyBo) irá en reemplazo de Miguel Laborde, después del 10 de diciembre.
Leer másLa actual directora del Centro de Estudios en Farmacología y Botánica de (CEFyBo) irá en reemplazo de Miguel Laborde, después del 10 de diciembre.
Leer másEl representante por las provincias en el Directorio de CONICET consideró necesaria la rejerarquización de la cartera científica nacional y llamó a descentralizar los recursos científicos.
Leer másEl potencial titular de la cartera científica del próximo gobierno le contestó a Lino Barañao, dio por hecho que habrá Ministerio y avizoró más presupuesto para becas, subsidios y cargos en CONICET.
Leer másEl actual Secretario de Ciencia y Técnica de San Juan presentó su renuncia, pero el Directorio de CONICET se la rechazó de manera unánime. Alberto Fernández elegirá al sucesor.
Leer másEl Gobierno otorgó partidas extra a organismos científicos y universidades para salarios e investigación. La decisión, sin embargo, es irrisoria frente al ajuste de 50 mil millones que padece el sector desde 2015.
Leer másLa conclusión surge de un muestreo que investigadores del organismo realizan desde 2016. Al menos en cuatro localidades los ciudadanos están expuestos a los compuestos venenosos.
Leer másCon eje en los ingresos a CONICET, la transición, los proyectos en el Congreso, el potencial ministro de ciencia de Alberto Fernández dió los objetivos de gestión post 10 de diciembre.
Leer másUn trabajo realizado por el Ministerio de Ciencia de Santa Fe y la Universidad de Rosario midió la desigualdad de género en los organismos científicos nacionales.
Leer másEl especialista en políticas y derechos en Salud, Género y Sexualidad e integrante del Directorio de CONICET analizó el veto a la actualización del protocolo que regula la interrupción legal del embarazo. “Los abortos no punibles están en el código penal desde 1921, que el protocolo esté, o no, es lo mismo”, dijo.
Leer másA 70º años del decreto que estableció la gratuidad universitaria argentina, investigadores de CONICET difundieron los contundentes resultados de una encuesta realizada entre agosto y septiembre.
Leer más