El Garrahan y el Conicet estudiarán enfermedades congénitas complejas
Se trata de una investigación para la detección y tratamiento de enfermedades relacionadas con la producción alterada de hormonas esteroideas.
Leer másSe trata de una investigación para la detección y tratamiento de enfermedades relacionadas con la producción alterada de hormonas esteroideas.
Leer másLa variedad Nutriar fue creada hace 20 años por investigadores del Programa Arroz de la Universidad Nacional de La Plata.
Leer másEl descubrimiento se realizó en Antofagasta de la Sierra por científicos del CONICET y docentes de Universidades del noroeste argentino.
Leer másUna investigación permitió identificar la relación entre los procesos fisiológicos y perceptuales en personas con la condición del espectro autista.
Leer másLa iniciativa, de un equipo de investigación del CONICET Córdoba, busca atenuar los efectos secundarios del tratamiento con quimioterapia. Buscan innovar con “Nanogeles”.
Leer másLo desarrollan la empresa Bounous junto a centros de investigación de tres universidades nacionales y el CONICET. Buscan hacer más eficiente el uso de la energía y el combustible.
Leer másLo acordaron el CONICET y el Ministerio de Ciencia con el laboratorio Elea. La solución puede aplicarse en barbijos, tapabocas y textiles en general y aumenta hasta 10 veces la protección.
Leer másLa investigación de científicas y científicos del Conicet tiene como objetivo estudiar algunas clases de epilepsias y testear posibles tratamientos.
Leer másBuscan generar conocimiento para la conservación y manejo de recursos naturales y promover innovaciones y empresas tecnológicas para la explotación sustentable.
Leer másDirectores y directoras de Centros Científicos y Tecnológicos del país enviaron una carta a la presidenta del organismo, Ana Franchi, tras la suba a investigadores del organismo.
Leer más