Malvinas: estudios del Conicet reafirman la soberanía argentina sobre las islas
El estudio destaca que las aguas adyacentes a las islas conforman un único sistema marino junto al resto del mar patagónico.
Leer másEl estudio destaca que las aguas adyacentes a las islas conforman un único sistema marino junto al resto del mar patagónico.
Leer másLa compañía petrolera alemana firmó un acuerdo para unirse al Consorcio H2ar que encabeza la empresa de tecnología de YPF y el CONICET. Los “objetivos climáticos” de la empresa.
Leer másLa iniciativa se da en el marco del Inventario Nacional de Humedales, en el que intervienen especialistas en geomorfología, suelos y gestión del agua.
Leer másEstán destinados a fortalecer la investigación científica para las áreas de Agua y Medioambiente, Radioastronomía, Salud y medicina genética traslacional.
Leer másLa investigadora del Conicet y directora del Centro Científico Tecnológico de Santa Fe comparó a quienes están contra los transgénicos con los antivacunas.
Leer másUn equipo del CONICET construyó una réplica de laboratorio de los sistemas acuáticos existentes en la provincia para estudiar el impacto de cambios para los organismos que habitan.
Leer másEspecialistas del Instituto Leloir y del CONICET lideraron el primer estudio que analizó el perfil molecular de biopsias de tumores y la historia clínica de más de mil pacientes de la región.
Leer másSon los restos de un cráneo correspondiente a un probainognathio, una especie de cinodontes que vivió durante el período Triásico Superior, en el Parque Nacional Talampaya.
Leer másEl país tiene más de tres personas que investigan cada mil habitantes económicamente activos. En total, son 90.397 investigadores entre becarios y científicos del CONICET, organismos y universidades.
Leer másUna investigación internacional, en la que participa una investigadora del CONICET, logró registrar 42 nuevos factores de riesgo genético que intervienen en el desarrollo de la enfermedad.
Leer más