El ministro de Salud, Mario Lugones, pegó el faltazo a la comisión investigadora y dejó plantados a los familiares de las victimas del fentanilo contaminado.
La comisión investigadora de la Cámara de Diputados, que pretendía pedirle explicaciones por la causa del fentanilo contaminado con bacterias resistentes que provocó este año el fallecimiento de casi un centenar de pacientes.
En ese sentido, tras las críticas al funcionario por parte de diputados de la oposición y familiares de las víctimas por el fentanilo contaminado, la titular de la comisión investigadora, Mónica Fein, sometió a votación una propuesta para que se lo convoque nuevamente bajo apercibimiento.
En ese contexto, luego de que se aprobara la moción del legislador de Unión por la Patria (UxP), Ramiro Gutiérrez, que citó los artículos 239 (desobediencia) y 255 (ocultamiento) del Código Penal, referidos a los delitos contra la administración pública por parte de Lugones, la bancada libertaria salió al cruce.
Los diputados libertarios no quieren preguntar
Por caso, el tucumano Gerardo Huesen pidió como contraataque que vengan el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y su ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, lo que desato una discusión de los libertarios con los propios familiares de las víctimas.
“Es una pena la verdad que no puedan venir los ministros y la gente de la ANMAT. Si tiene algún sentido desde el punto político esta comisión, era el de poder interrogarlos. El sentido de escuchar a las víctimas se ha cumplido“, señaló el legislador kirchnerista, Pablo Yedlin.
Lugones no da la cara
Por su parte, efusivo, el jefe de bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, lanzó: “Son unos truchos los funcionarios que no dan la cara y es un delito”. “¡Hay que traerlos de los pelos! El rol de esta comisión es dar la cara. Se adulteró un medicamento y le dan de respuesta a madres e hijos 26 páginas de morondanga. ¡No es capaz de mandar a un changuito cualquiera para dar explicaciones!”, amplió.
En la misma línea, el bonaerense remarcó que los funcionarios tienen la obligación de dar una respuesta. “Un gobierno cualquiera del color que sea no puede malinterpretar el resultado electoral creyéndose ´cocorito´, de que tiene impunidad, lo único que pedimos es una respuesta humana, ni política, ni judicial”, concluyó.
Vale señalar que, la ausencia de Lugones, que este miércoles tampoco concurrió, una vez más, a la comisión de Acción Social y Salud Pública, ni a la interpelación que semanas atrás se le hizo por el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), era algo esperable en la previa.
Familiares de la víctimas del fentanilo, ignorados por Milei
En la misma línea, el bonaerense remarcó que los funcionarios tienen la obligación de dar una respuesta. “Un gobierno cualquiera del color que sea no puede malinterpretar el resultado electoral creyéndose ´cocorito´, de que tiene impunidad, lo único que pedimos es una respuesta humana, ni política, ni judicial”, concluyó.
Vale señalar que, la ausencia de Lugones, que este miércoles tampoco concurrió, una vez más, a la comisión de Acción Social y Salud Pública, ni a la interpelación que semanas atrás se le hizo por el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), era algo esperable en la previa.
Interpelación
Con respecto a la interpelación, la oposición pretendía realizarse un total de 29 preguntas al titular de la cartera de Salud, en relación a la estructura de las normas que regulan la producción de medicamentos; los motivos de fallecimiento de las víctimas y el accionar del Ministerio ante el fentanilo contaminado, entre otras.
Además del ministro, la comisión investigadora citó al titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Agustina Bisio, el director del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), Gastón Morán, así como otra tanda de familiares de las víctimas por el fentanilo contaminado.
Los casos
La Justicia confirmó que más de 33.731 dosis del lote de fentanilo contaminado fueron aplicadas a pacientes internados en hospitales y clínicas de todo el país. Si bien de ese total 64.003 unidades ya fueron recuperadas y 56.796 se encuentran custodiadas judicialmente, hay aún 11.405 ampollas que permanecen con paradero desconocido.
Por caso, el Cuerpo Médico Forense determinó que en 12 casos existe un “nexo concausal” entre la administración del fentanilo contaminado y el estado infeccioso que complicó el cuadro clínico de los pacientes, e indicaron que, aunque no se puede asegurar un nexo directo en todos los casos, en esas historias clínicas la adulteración del fármaco tuvo un aporte claro al desenlace fatal, que fueron al menos 76.
Por su parte, el Colegio de Médicos bonaerense declaró el estado de alerta ante la circulación del fentanilo contaminado y exigió un fortalecimiento inmediato de los controles sobre la producción y distribución de medicamentos. En un comunicado, los profesionales de la salud recordaron que el fentanilo es un opioide de uso hospitalario con margen terapéutico estrecho, y que cualquier adulteración puede resultar letal con mínimos cambios en su composición.