Periferia

26 de Noviembre de 2025

La Justicia puso en marcha el operativo para retirar la totalidad del fentanilo contaminado

Se realizó el retiro en hospitales y centros de salud de CABA y provincia de Buenos Aires. Las críticas a la ANMAT. Se investigan 173 muertes vinculadas a la mayor tragedia sanitaria del país.

El Juzgado Federal N°3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, puso en marcha esta semana la ejecución del Plan de Recupero de las ampollas de fentanilo adulterado de los lotes 31202 y 31244, cuyo retiro definitivo quedó ahora bajo control del Estado.

El procedimiento —informado oficialmente por el tribunal— está siendo ejecutado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, y personal especializado de la División Delitos contra la Salud Pública de la Policía Federal Argentina (PFA), con intervención de las DUOF jurisdiccionales.

Las DUOF son las Delegaciones de la Unidad Operativa Federal de la PFA. Son las bases territoriales de la fuerza en cada provincia o zona del país y actúan como apoyo operativo, investigativo y logístico en causas federales: allanamientos, secuestros, notificaciones, custodias, traslados y trabajo de campo.

En este operativo por el fentanilo adulterado, las DUOF intervienen porque están desplegadas en todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y pueden ejecutar rápidamente órdenes del juzgado dentro de sus jurisdicciones. Todo el despliegue se realiza en coordinación permanente con el juzgado.

El juez Ernesto Kreplak lleva adelante la mayor investigación por muertes de un medicamento en la Argentina.

Retiro del fentanilo

El cronograma operativo establece:

Martes 25/11: retiro en hospitales y centros de salud de CABA y provincia de Buenos Aires.

Miércoles 26/11: despliegue en Córdoba, Santa Fe y Formosa.

Jueves 27/11: acopio en Córdoba, Rosario y Formosa, y traslado hacia CABA.

Viernes 28/11: entrega final del material y almacenamiento seguro.

Según datos judiciales, ya se localizaron 45.000 ampollas del lote 31202 en hospitales públicos y 30.000 del lote 31244 en una droguería de Córdoba.

Según recordó el magistrado la tarea del “recall”, esto es retirar del mercado un medicamento porque representa un riesgo para la salud o incumple normas sanitarias “está a cargo del titular del certificado de especialidad medicinal por normativa, es decir, HLB Pharma Group SA (pero, debido a su incumplimiento) debió ser suplida por este juzgado, mediante el libramiento de oficios a los Ministerios de salud de todo el país y a la totalidad de los efectores de salud que habían adquirido el producto”.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?