Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe anunciaron un acuerdo con la empresa de alta tecnología argentina, INVAP, para impulsar el desarrollo de fuentes alternativas de energía mediante una alianza entre Santa Fe Gas y Energías Renovables S. A. (Enerfe).
“El Gobierno de la Provincia de Santa Fe implementa distintas medidas para potenciar la generación de energía de manera sustentable y renovable. En ese sentido, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo se impulsa el desarrollo de fuentes alternativas mediante una alianza clave entre Santa Fe Gas y Energías Renovables S. A. (Enerfe) y la empresa argentina de alta tecnología Invap, que posiciona a la Provincia como referente nacional en innovación energética“, anunciaron el fin de semana.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó esta iniciativa y señaló que “Santa Fe es una provincia líder en desarrollo tecnológico. Junto con el gobernador Maximiliano Pullaro entendemos que el fomento a la ciencia e investigación es fundamental para la etapa que estamos viviendo. Por eso tejemos alianzas para potenciar a un motor clave del desarrollo económico de la provincia y del país”.
A través del acuerdo entre la empresa provincial y la firma argentina de referencia global, Santa Fe suma capacidades estratégicas al proyecto de celdas de combustible y electrolizadores de óxido sólido, que impulsa el Gobierno Provincial en el predio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) Santa Fe. Esta iniciativa se ubica a la vanguardia de la investigación y el desarrollo tecnológico para la generación de energía limpia y sustentable.
Alianza público-privada y el rol clave de INVAP
Al respecto, el presidente de Enerfe, Rodolfo Giacosa, destacó que “es un honor poder contar con el acompañamiento del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica, de la Universidad Nacional del Litoral, el Conicet y la Gerencia de Investigación Desarrollo e Innovación de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Ahora se suman, además, Invap con toda su experiencia y asesoramiento para poder trabajar en esta tecnología de celda de óxido sólido. Para Enerfe es muy importante poder sumar nuevas energías al desarrollo global de Santa Fe”.

Por su parte, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Érica Hynes, valoró que “Santa Fe tiene políticas propias en ciencia y tecnología que fortalecen la competitividad del sistema productivo. Con Enerfe trabajamos articuladamente porque las tecnologías para energías renovables son fundamentales para avanzar”.
El representante de Invap, Alberto Patrignani, destacó “el trabajo en equipo en un proyecto tecnológico de punta. Es importante la decisión política y la permanencia en el tiempo, la experiencia dice eso. Las cosas se consiguen con permanencia, voluntad y trabajo en equipo. Eso es lo que estamos consiguiendo por lo que nos hace felices estar trabajando en este desarrollo”.
Soberanía tecnológica
Por otro lado, la investigadora del Comisión Nacional de Energía Atómica, Liliana Mogni, manifestó que “el objetivo final es no sólo ser independiente tecnológicamente, sino poder ser exportador de esta tecnología, desarrollador; ver nuevos nichos de negocio y en la aplicación. La única forma de poder hacer esta transferencia desde el laboratorio hacia el sector productivo es atravesar este tipo de caminos”.
Por último, Laura Cornaglia, representante del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica, afirmó que “incorporar a Invap con toda su experiencia en la parte tecnológica le da una mayor fuerza a este proyecto y también más posibilidad de llegar a un destino final muy exitoso”.