Periferia

3 de Febrero de 2025

El SEGEMAR, clave en un acuerdo de exploración minera conjunta entre Argentina y la India

El país asiático propuso trabajar en exploración conjunta de minerales críticos y desarrollo de tecnología, dos áreas en las que intervendría el organismo científico-tecnológico.

El Servicio de Geología Minera (SEGEMAR) de la Argentina participó en un encuentro entre el secretario de Minería, Luis Lucero, y su par de la India Kantha Rao, en el que se avanzó en un acuerdo conjunto para exploración de minerales críticos y desarrollo de tecnología.

El organismo científico es clave para transferir al sector productivo el conocimiento geológico que se gesta en los institutos de investigación del sistema científico argentino.

El encuentro se realizó el martes de la semana pasada y allí participaron los equipos técnicos, de los servicios geológicos de ambos países y una misión comercial de grandes empresas públicas y privadas interesadas en llevar adelante posibles inversiones o acuerdos de “joint venture”.

Los gobiernos de la Argentina y la India decidieron avanzar en la implementación del Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en materia de Recursos Mineros firmado en 2022, mediante la conformación de dos equipos que van a estar orientados a trabajar en exploración y en la identificación de posibles proyectos de inversión, los que se descarta estarán vinculados a litio, cobre y oro, principalmente.

El encuentro que se realizó este martes en la Palacio San Martín estuvo encabezado por el secretario de Minería, Luis Lucero, y su par de la India, Kantha Rao, junto a los equipos técnicos, de los servicios geológicos de ambos países y con la participación de una misión comercial de grandes empresas públicas y privadas interesadas en llevar adelante posibles inversiones o acuerdos de joint venture.

MOU

Se trata del primer encuentro presencial que representantes de ambos países pueden concretar desde agosto de 2022 cuando se firmó el MOU, y como parte de la mesa llamó la atención la invitación que las autoridades de la India realizaron a la diputada nacional por Catamarca, Fernanda Ávila, quien negoció y firmó el memorándum durante su gestión al frente de la Secretaría de Minería, bajo el marco de una relación elevada al nivel de Asociación Estratégica, en 2019. Del encuentro participaron también Ricardo Cacciola, presidente de la Cámara Argentina Empresas Mineras (Caem) y a su directora ejecutiva, Alejandra Cardona.

Como resultado de este primer intercambio, que tendrá una continuidad presencial en el primer trimestre de 2026 en Nueva Delhi, se conformó un equipo de trabajo sobre exploración que tendrá como representante argentino al presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), Julio Bruna Novillo, y sobre temas de inversión que encabezará el subsecretario de Desarrollo Minero, Mario Thiel.

Minerales críticos

El acercamiento actual se produce en el marco de la estrategia de reformas e incentivos que viene implementando en los últimos dos años el Gobierno de la India para el desarrollo de 24 minerales críticos y estratégicos que comprenden productos como litio, molibdeno, tungsteno, cadmio, indio, grafito, vanadio, níquel, cobalto, estaño, platino y fosfato, entre otros.

Así, busca asegurar la cadena de suministro para su desarrollo tecnológico e industrial garantizando la disponibilidad de estos minerales, de fuentes nacionales o extranjeras, y fortaleciendo las cadenas de valor, los ecosistemas tecnológicos, regulatorios y financieros para fomentar la innovación, el desarrollo de habilidades y la competitividad en la exploración, producción y procesamiento.

A la vez, la reunión se concreta una semana después de que el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, firmó en aquel país un MOU con las empresas Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL) de la India, con el objetivo es exportar hasta 10 millones de toneladas al año de GNL, además de promover la cooperación en litio y otros minerales críticos y la exploración y producción de hidrocarburos.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?