Periferia

10 de Abril de 2025

Demian Reidel asumirá la presidencia Nucleoeléctrica para hacer andar el “Plan Nuclear” de Milei

El asesor presidencial estará al frente del directorio de la empresa estatal que opera las centrales nucleares. Sin fondos de Nación, buscará construir cuatro reactores modulares. ¿Cae el acuerdo con China por Atucha III?

El jefe de asesores del presidente Javier Milei asumirá al frente del Directorio de Nucleoeléctrica, la empresa que opera las centrales nucleares de Atucha y Embalse.

Reidel, quien elaboró el nuevo Plan Nuclear liderará un nuevo directorio que incluirá al presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Germán Guido Lavalle, que mantendrá el cargo y a la vez asumirá como vicepresidente de la empresa. También asumirá como director el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher.

Reidel buscará cimentar su propuesta de construir cuatro reactores modulares de 300 MW de diseño nacional en el complejo nuclear Atucha. Por otro lado, buscará avanzar con la apertura de la empresa al capital privado, finalmente habilitada en la Ley de Bases, según pudo saber el medio EconoJournal.

La idea del gobierno es la construcción de los reactores financiados con capital privado, en un marco en el que todos los organismos científicos atraviesan una crisis de fondos sin precedentes. En particular la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que es la encargada de impulsar los proyectos estratégicos para el país en energía nuclear, padece un derrumbe del 22% de sus recursos. Por eso Reidel busca impulsar su “Plan Nuclear” con fondos privados.

Además de Reidel, Guido Lavalle y Chaher, el directorio de cinco miembros se completará con el doctor en ingeniería nuclear, Axel Larreteguy, y el ingeniero nuclear Marco Campolonghi. A excepción de Chaher, un abogado sin relación con el sector nuclear, el resto son egresados del Instituto Balseiro.

default

¿El final de Atucha III?

La llegada de Reidel implicaría, además, que el poder ejecutivo dejaría caer definitivamente el contrato comercial firmado entre Nucleoeléctrica y China National Nuclear Corporation (CNNC) para la construcción de una cuarta central nuclear en el país con financiamiento de China. El proyecto original Atucha III de un reactor Hualong de 1200 MW sería descartado para liberar los terrenos para la eventual construcción de al menos un reactor modular diseñado por ex ingenieros del INVAP.

Desde que fue empoderado por Milei para encargarse de la agenda del sector nuclear, Reidel dijo en varias oportunidades que uno de los objetivos es la construcción de cuatro reactores modulares en Atucha. “Nosotros tenemos el ACR-300, un reactor modular de 300 megavatios, desarrollado por ingenieros de INVAP, pero de capitales privados”, dijo el asesor del presidente.

La pretensión de Reidel es avanzar con el ACR-300, un diseño conceptual de reactor modular. La patente es de INVAP, aunque el desarrollo del reactor es vehiculizado a través de Meitner Energy. “La fase 1 de nuestro Plan Nuclear es el desarrollo de estos reactores. La idea es construir una nueva planta nuclear con cuatro de estos módulos en lo que iba a ser Atucha 3”, añadió Reidel en una nota con Infobae.

Claro que, la crisis que atraviesa la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) por el desfinanciamiento del gobierno nacional atenta contra esa idea, aunque desde el Gobierno plantean que será financiado con capitales privados.

Seguí leyendo:

El Gobierno quiere que la banca JP Morgan financie su “Plan Nuclear”

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?