Periferia

10 de Junio de 2020

Perú: Instan a que la pandemia instale la ciencia como “Política de Estado”

Lo reclamó Carlos Bustamante Monteverde, uno de los biólogos de mayor trayectoria del país, para revertir el carácter "ofertista" de su sistema científico. Su mirada sobre un potencial Ministerio de Ciencia.

Uno de los investigadores en biología molecular y biofísica de mayor trayectoria internacional de Perú, Carlos Bustamante Monteverde, instó a que su país instale a la ciencia como “política de estado”, a partir de la extensión de la pandemia.  

Como la mayoría de los países de nuestro continente, Perú no consiguió afianzar un sistema de ciencia y tecnología que logre contener a sus investigadores e investigadoras. 

Ello implica que una de sus principales características es el sesgo “ofertista” del modelo de producción de conocimiento, es decir la generación de científicos que, por diferentes condiciones, terminan migrando de sus países y desarrollan carreras en el exterior, generalmente en los países desarrollados, sin impactar, productiva, económica y socialmente en el entorno que los formó. 

Pero, además, implica el desarraigo de los propios científicos y científicas, que deben adaptar sus investigaciones a las agendas de otras regiones, alejándose de las problemáticas de sus propios territorios.  

Eso es, lo que sucedió con Carlos Bustamante Monteverde, incluso, un destacado biofísico y biólogo molecular, quien se formó en las aulas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para migrar, luego a la Universidad de California, Berkeley.  

La migración de científicos, en Perú 

Bustamante Monteverde contempló continuar su carrera profesional en Perú, “pero en la década de los ´80 el panorama social y económico no eran favorables para continuar con su labor de investigador”, asegura. 

Fue así que, en 1982 fue profesor asistente del departamento de Química en la Universidad de Nuevo México y, paulatinamente, comenzó a fortalecer su capacidad de catedrático e investigador.  

Al paso de los años fue convocado por la Universidad de California, Berkeley, donde actualmente labora en el campo de la biología molecular y biofísica. 

Uno de sus más grandes hallazgos fue, junto a su equipo de investigación, demostrar experimentalmente la posibilidad de manipular mecánicamente una sola molécula de ADN. Esos y otros conocimientos los trasladaba a nuestro país, a donde venía permanentemente para asistir al Encuentro Científico Internacional (ECI) y otros espacios académicos. 

Interés de las universidades

Bustamante Monteverde instó a que el sistema universitario de Perú, donde se concentra el mayor volumen de la investigación, demuestre interés en “replicar” la experiencia de científicos que hoy desarrollan su labor científica en otros países.  

“Hay científicos peruanos que están a cargo de reconocidos laboratorios que pueden ser replicados en el Perú, para lo cual se requiere el interés de universidades locales. Ya lo hicimos con la Universidad Cayetano Heredia. De modo que nuestro país pueda contar con espacios de investigación del primer mundo”, explicó en declaraciones a la publicación científica Vida y Futuro. 

“Tenemos que tomar la decisión de querer ser una nación moderna para luego no decir que tuvimos una burbuja entre el año 2000 y 2020”, afirmaba el investigador en el año 2000, quien rescató que en estas dos últimas décadas hubo importantes avances en cuanto al apoyo a la ciencia y tecnología, en Perú. 

Avances y retrocesos 

Según Bustamante, los avances fueron ciertos, pero con ciertos altibajos. Lo importante es que se comprendió y entendió, por ejemplo, la importancia de preparar cuadros de científicos. Ciertamente se pudo hacer más y la actual coyuntura en la que nos encontramos por la pandemia se podrá hacer un balance para conocer qué no se hizo bien. 

Los números, en este sentido, difieren según las variables que se tengan en cuenta. Por ejemplo, en los 2000, Perú invertía el 0.1% de su Producto Bruto Interno (PBI) en investigación y desarrollo y pasó 0.3%, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Sin embargo, en un censo nacional de Investigación y Desarrollo elaborado por el CONCYTEC (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Perú) en 2019, se registró que el país sudamericano invirtió, ese año, apenas del 0,08 % de su PBI, una cifra muy inferior a la de países como Colombia (0,25 %), Chile (0,38 %) y Brasil (1,24 %).  

Bustamante Monterverde aseguró que el problema de esta discusión entre las ciencias básicas y aplicadas “es clásico en un país que cada vez tienen que iniciar o refundar su estrategia de investigación científica”.  

“El argumento de los que están a favor de desarrollar fundamentalmente ciencia aplicada en el Perú es que es un país en vías de desarrollo. No tiene tanto dinero y toda la investigación se tiene que hacer con fines prácticos para resolver problemas específicos”, aseguró el biólogo molecular.  

Para Bustamante, “en un país como Perú, uno se encuentra con burócratas que no tienen necesariamente conocimiento científico y nunca se han parado en una mesa de laboratorios y emiten opiniones que no corresponde a la realidad”. 

¿Ministerio de Ciencia y Tecnología, para Perú? 

Hoy, Perú no tiene estructura ministerial, lo que constituye una señal de la voluntad política y los recursos que el país destina para afianzar un sistema científico y tecnológico local. 

“La idea suena bien y es reconfortante, y hasta podría ser considerada una gran idea, pero más allá de ello es que el país se comprometa a decir que el desarrollo de la ciencia y tecnología tiene una importancia estratégica o nacional”, dijo Bustamante Monteverde.  

Para el científico, “esto debe de trascender los diferentes gobiernos. Eso es más importante. Que nos pongamos de acuerdo como sociedad y el país pueda destinar dinero de las arcas del Estado al desarrollo del capital humano para hacer investigación en mejores condiciones, así como repatriar a los nuevos científicos peruanos en el extranjero”.  

“La idea del ministerio puede ser negativa cuando este tipo de instituciones se convierte en un enjambre burocrático, es decir, tenemos el hardware y no el software. De ser así, se puede terminar teniendo un edificio más”, dijo el investigador. 

Para Bustamante Monteverde, la ciencia “debería ser una política de Estado si consideramos además que otros países en Latinoamérica lo están haciendo. Eso es estratégico. No nos conviene quedarnos atrás”.  

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?