Periferia

21 de Agosto de 2025

Se paralizó el traslado de un gigantesco reactor de YPF construido por IMPSA

Vialidad Nacional estudia si los puentes de la Ruta Nacional 7 pueden soportar el peso de la pieza, que equivale a 30 camiones de carga.

Un reactor de YPF lleva más de 72 horas detenido a la espera de un permiso de Vialidad.

El traslado del reactor de hidrodesulfuración HG-D-3501 permanece paralizado desde la madrugada del sábado y acumula más de 72 horas de demora.

El traslado del reactor de hidrodesulfuración HG-D-3501, fabricado por Impsa para la refinería de YPF en Luján de Cuyo, permanece paralizado desde la madrugada del sábado y acumula más de 72 horas de demora.

El desplazamiento del convoy depende de un permiso de Vialidad Nacional. El organismo debe definir si los puentes de la Ruta Nacional 7 soportan el peso de la pieza, que equivale a 30 camiones de carga.

Cómo informó el diario Los Andes de Mendoza, el trayecto comenzó el pasado viernes, cuando a las 5.30 el reactor partió de la planta de Impsa instalada en la ciudad de Godoy Cruz rumbo al Acceso Sur.

El traslado del reactor de hidrodesulfuración HG-D-3501, fabricado por Impsa para la refinería de YPF en Luján de Cuyo, permanece paralizado desde la madrugada del sábado
El traslado del reactor de hidrodesulfuración HG-D-3501, fabricado por Impsa para la refinería de YPF en Luján de Cuyo, permanece paralizado desde la madrugada del sábado
Los Andes

Ese mismo día, tras varias maniobras y cortes de tránsito, llegó hasta Boedo y Acceso Sur. En la madrugada del sábado avanzó hacia Perdriel, donde quedó detenido a la espera del permiso para subir a la RN7.

La detención se debe a dudas técnicas sobre un puente que cruza la ruta provincial 15. Vialidad Nacional indicó que recibió el estudio técnico el mismo viernes y que el análisis de la estructura continúa.

Aclaró además que la demora responde exclusivamente a razones de seguridad y no a trámites administrativos. Mientras tanto, el reactor permanece estacionado bajo custodia de seguridad privada.

IMPSA

Cómo es el reactor y los detalles del traslado
La pieza, de 456 toneladas, mide 38 metros de largo, 7,8 de alto y 6,7 de ancho. Fue fabricada con paredes de acero de 128 mm de espesor y un recubrimiento de acero inoxidable diseñado para operar durante 30 años.

Su construcción demandó el trabajo de más de 300 operarios mendocinos de 60 especialidades. Solo cada soldadura circunferencial requirió 400 kilos de aporte y 12 días continuos de trabajo a 220 °C.

El reactor será montado en la nueva planta de hidrodesulfuración (HDS II) del Centro Industrial Luján de Cuyo, que permitirá producir un diésel más limpio -elimina con mayor precisión el azufre en el combustible.

Reactor para YPF

Su construcción demandó el trabajo de más de 300 operarios mendocinos de 60 especialidades.

Involucra una plataforma hidráulica de 26 líneas de ejes, impulsada por entre cuatro y cinco camiones.

Los equipos son a su vez escoltados por vehículos guía, hidrogrúas y equipos técnicos para levantar pórticos, retirar cables y asegurar el paso de la carga sin ningún evento u objeto externo interfiera

El itinerario contempla tramos de la RN 40, RN 7 y RP 84, con cortes en puentes estratégicos como Rodríguez Peña, Sarmiento, Rawson, Juan José Paso, Boedo, Bulnes, Aráoz, Anchorena y Azcuénaga, entre otros.

El operativo de traslado, a cargo de la división Transapelt de Impsa, fue planificado para extenderse entre tres y cinco días.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?