Periferia

30 de Junio de 2024

Inician pruebas del primer tratamiento del mundo para neutralizar la toxina del Síndrome Urémico Hemolítico

Lo desarrolla la empresa biotecnológica argentina Inmunova. Las pruebas contra la enfermedad producida por la bacteria Escherichia coli involucrarán a pacientes de Argentina y de Europa durante dos años.

Unos 220 pacientes de Argentina, en 21 hospitales, junto a otros 20 hospitales de Europa, harán de escenario para la prueba del primer tratamiento del mundo contra el síndrome urémico hemolítico, causado por la bacteria Escherichia Coli, que desarrolla la empresa de base científico tecnológica argentina, Inmunova.

Linus Spatz, cofundador y director general de Inmunova, la biotecnológica del Grupo Insud fue quien anunció el inicio de las últimas fases de pruebas para contar con una medicación para tratar la enfermedad.

El científico confirmó que la “semana próxima” se prevé el inicio de la fase III del ensayo clínico del suero hiperinmune capaz de neutralizar la toxina que lo causa, producida por la bacteria Escherichia coli.

Inicio de pruebas

Según dijo Spatz durante una presentación en el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT), las pruebas involucrarán a 220 pacientes de 21 hospitales de la Argentina y otros 20 de Europa durante los próximos dos años.

El experto aseguró que esta tarea se realizará en coordinación con ANMAT, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Spatz participó el martes 25 de junio de la conferencia virtual “Visiones innovadoras para el desarrollo bioeconómico argentino” organizada por el IUDPT, como cierre del curso de posgrado “Fundamentos de Bioeconomía”. En ese marco, detalló los avances contra la enfermedad que afecta a niños menores de doce años de edad y puede incluso provocar su muerte.

Superada esa etapa, el tratamiento podría registrarse y comenzar a aplicarse. “Buscamos recuperar la función renal y prevenir la diálisis de los pacientes”, aseguró el director de Inmunova, quien también comentó que continúan avanzando en el desarrollo de anticuerpos policlonales para neutralizar los hantavirus.

La necesidad del financiamiento externo

Previamente, la conferencia virtual organizada por el IUDPT se había iniciado con las palabras de Matías Peire, cofundador y CEO de la company builder y venture capital especializada en biotecnología GRIDX. Cuenta con 33 startups activas en su portfolio -además de un exit y una compañía adquirida por un grupo multinacional-, que ya recibieron inversiones por u$s90 millones y cuya valuación se eleva hasta los u$s530 millones.

Peire anticipó que con un segundo fondo de u$s30 millones ya crearon 30 startups adicionales y esperan hacer lo propio con otras 30 más para fines del 2025. “La idea sigue siendo conectar a estas empresas con venture capital especializados en biotecnología del mundo, ya que los millones de dólares que necesitan para su desarrollo no están hoy en América latina ni lo van a estar en los próximo años”, precisó Peire.

Otra de las presentaciones de la conferencia estuvo a cargo de Gastón Paladini, cuarta generación y director del grupo empresarial que lleva su apellido, y actual fundador y CEO de la biotecnológica Moolec Science. Creada en 2020 y controlada por el grupo Bioceres, desde enero de 2023 cotiza en el NASDAQ.

Se trata de la primera empresa de “molecular farming” del mundo cuyo cultivo está aprobado en los Estados Unidos. En concreto, su proyecto Piggy Sooy logró producir hasta un 26,6% de proteína de cerdo soluble total en semillas de soja, y se propone para el año próximo transformarse en un ingrediente capaz de “mejorar el perfil nutricional y el sabor”, según señaló, de las hamburguesas y salchichas que produce la industria global del procesamiento de carnes.

El déficit de los recursos humanos

También fue la de partida Hugo Menzella, fundador de la biotecnológica Keclon y actual director del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario (IPROByQ). En los últimos 20 meses, allí desarrolló junto con los 11 investigadores que lidera un total de siete startups, que llevan recaudados u$s27 millones en inversión de capital y crearon cien puestos de trabajo.

Menzella aseguró que “está tratando de replicar la experiencia” por lo pronto en la provincia de Corrientes y postuló que la demanda del mercado para nuevas soluciones biotecnológicas “es enorme”.

Sin embargo, advirtió que el déficit pasa por el balance de investigadores que ofrece la Argentina, muy diferente al de los países desarrollados, donde “el 30% se dedica a ciencia básica y el 70% a tecnología”. Opinó, en ese sentido, que las características de un investigador que no salió de la academia son “diametralmente opuestas de las que se necesitan” para llevar adelante un emprendimiento biotecnológico.

Menzella coincidió con el diagnóstico el último los disertantes. Se trató de Gustavo Schujman, cofundador y gerente de INMET. Dedicada a transformar residuos agroindustriales en bioplásticos, la empresa biotecnológica rosarina, también parte del grupo Bioceres, desarrolló diferentes plataformas tecnológicas para estudiar, cultivar y modificar microorganismos, lo que le permitió no sólo llevar la propuesta a escala demostrativa, sino brindar servicios a empresas y la academia.

El científico hizo hincapié en que la formación de los profesionales está muy sesgada a la investigación y, por lo tanto, “no es la adecuada” para su incorporación a proyectos tecnológicos como los referidos a lo largo de la conferencia. Como contrapartida, destacó la propuesta del Instituto Universitario IUDPT, en la que, “desde un principio, los estudiantes empiezan a trabajar en la resolución de problemas”.

La conferencia virtual fue moderada por Esteban Corley, director general de mAbxience, y también participaron la secretaria Ciencia y Tecnología del instituto universitario IUDPT, Cintia Hernández; el director de Posgrados, Darío Codner, y el director de la Maestría en Bioeconomía, Alejandro Mentaberry, junto con casi un centenar de asistentes, entre investigadores, docentes, estudiantes y miembros de la comunidad.

Seguí leyendo:

Avances del Conicet en el tratamiento del síndrome urémico hemolítico

Presentan avances en investigación sobre el Síndrome Urémico Hemolítico

Avanza hacia Fase III un tratamiento argentino contra el Síndrome Urémico Hemolítico

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?