La Función Ciencia y Tecnología del Presupuesto Nacional (FCyT) continúa profundizando su caída en lo que va del año 2025, según el último informe del Grupo Economía, Política y Ciencia del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Esta Función, que concentra la mayor porción de la inversión estatal en el sector, cayó un 30,3% en 2024 en términos reales y alcanzó el 0,214% del Producto Bruto Interno. Según el último informe del Grupo EPC-CIICTI, estas cifras se corresponden con mínimos en la serie histórica de la Función.
La caída sin precedentes de la ciencia en la era Milei
Además, en el informe se puede encontrar un análisis de la variación del PBI en comparación con las del presupuesto de la Administración Pública Nacional, de la FCyT y del CONICET. De este modo, se explicita el grave ajuste aplicado sobre la ciencia argentina: las proyecciones para 2025 muestran una declinación del 22,9% para la FCyT y el 16,0% para el CONICET en términos reales, que dan continuidad con la política económica que el gobierno nacional aplicó en el sector a lo largo del 2024.

Por último, el Grupo EPC-CIICTI indicó que, en el análisis de la ejecución presupuestaria del año en curso, se observa que casi la totalidad de los fondos ejecutados corresponden a salarios y becas (los dos incisos suman el 89,8% de la función ejecutada). Como contracara, puede identificarse subejecución de aquellos incisos que implican inversión en infraestructura, equipamientos, bienes de uso y bienes de consumo.
Sin ley de financiamiento
El marco es de incumplimiento de la Ley de Financiamiento del Sistema de Ciencia, aprobada en 2021 por el Congreso, y que pautaba el crecimiento escalonado de la inversión estatal en ciencia y tecnología para llegar en 2032 al 1% del PBI. Eso es lo que reclaman desde el sistema científico y desde las universidades.
Es que desde la llegada de Javier Milei, el ajuste es lo único que crece, en dimensiones que no tienen precedentes, haciendo que la inversión estatal medida por el PBI en Ciencia y Tecnología haya tocado su piso histórico con un 0,175%. Claro, la meta de la ley de Financiamiento de Ciencia y Tecnología está cada vez más lejos, a 15 meses de la llegada de Javier Milei.
Con esa ley cayeron programas de financiación claves como “Construir Ciencia” y “Equipar Ciencia”, claves para la infraestructura del sistema científico y las universidades, para sus institutos de investigación y para los organismos de ciencia.
El informe completo del Grupo EPC-CIICTI:
Seguí leyendo:
¿Por qué se esconden los funcionarios de Ciencia y Tecnología de Milei?