Periferia

2 de Agosto de 2021

Argentina: El bajo desarrollo de la investigación experimental complica la relación entre la ciencia y el sector productivo

Investigadores de Santa Fe destacaron que la investigación experimental representa el 16,4% en Argentina. Comparación con Europa oriental y aporte de la provincia a la I+D nacional.

Un artículo presentado por investigadores e investigadoras del CONICET, publicado en 2020, registró cuánto representó la inversión en Investigación y Desarrollo de la provincia de Santa Fe, entre 2008 y 2018, destacando que aportó el 30% del gasto total de la Nación. 

El estudio sugiere, además, que el bajo desarrollo de la investigación experimental en el país es lo que, en parte, explica el desequilibrio entre la inversión pública y la privada en I+D. Es que sostiene que en la composición de la I+D, la investigación experimental representa el 16.4%.

“Precisamente, es la que más impacto tiene en la estructura productiva y que mayor interés tiene para el sector privado”, afirma el artículo “Esquemas de Gobernanza Federal en Sistemas de Ciencia, Tecnología e Innovación. El Caso de la Provincia de Santa y su política Ministerial”, publicado por los investigadores e investigadoras Erica Hynes, Ignacio Trucco, Valentina Locher, Laura Donnet y Alejandro Cappadoro, en la revista Ciencia e Investigación, en 2020.

Los investigadores del CONICET, entre quienes se encuentra la ex ministra de Ciencia y Tecnología provincial, Erica Hynes, compararon el desarrollo de la investigación experimental nacional con la de los países de desarrollo económico reciente (Israel 81%; Corea del Sur, 62%; Japón, 66%; Taiwan, 68%).  

Por ejemplo, en Polonia este alcanza un 50% de su I+D en desarrollo experimental, el 39% es financiada por empresas y el 16% por el extranjero, mientras que el 49% es ejecutada por las empresas, mientras que el 35% de los investigadores trabajan para el sector privado en el caso polaco. 

“Evidentemente, la investigación experimental en los países de industrialización reciente, está fuertemente asociada a la inversión en I+D de carácter privado, sin embargo, ello no es estrictamente necesario ni generalizable. Por el contrario muchas instituciones públicas como público-privadas han liderado la inversión en I+D experimental y la transferencia de conocimientos del sector científico al sector productivo”, explica el estudio. 

Santa Fe aporta 30% de la I+D al país

El artículo realiza una caracterización del sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación santafesino, y permite subrayar la importancia de la autonomía en la gestión pública de los recursos federales. 

Es que la provincia de Santa Fe es una de las que, durante los últimos 20 años, potenció su sistema científico regional con recursos propios, lo que convirtió al área en referente a nivel nacional, en áreas que son centrales para la economía nacional, como es la biotecnología.  

La ciudad de Rosario es, de hecho, una de las que concentra el mayor volumen de recursos científico-tecnológicos del país, entre institutos del CONICET (El IBR es uno de los más destacados) e investigadores que se forman en dos de las universidades más grandes (en términos de recursos y de investigación científica) del país, como son la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Rosario (UNR). 

La publicación permite comparar el SCTI santafesino en el contexto de la situación Argentina y el de países seleccionados.  

En segundo lugar, se establecen características generales de los principales agentes del sistema provincial y , en tercer lugar, se realizar un recuento breve de las principales observaciones sobre el comportamiento innovador del sector privado. 

Tendencias nacionales y el SCTI santafesino 

Entre las principales conclusiones destaca el informe, que Santa Fe invirtió el 30% del total de los recursos que la Nación destinó a Investigación y Desarrollo, entre 2008 y 2018. 

Allí destacan “la fuerte interacción que el sistema santafesino tiene con el espacio y las instituciones nacionales”. La primera comparación es entre Argentina y los países de la Europa oriental, como Polonia, Grecia y Turquía. 

“Es una afirmación común que Argentina invierte poco en CyT en relación a su PBI, y alcanzar un mínimo de inversión del 1% ha sido un reclamo histórico del sector científico, incluso incorporada como meta en la planificación 2020 (Plan Argentina Innovadora 2020 Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación). Sin embargo, estas cifras merecen examinarse situando a nuestro país entre casos comparables y contrastando con otras cifras alternativas, como el número de investigadores”, explican en el estudio y subrayan que “tomamos como punto de comparación a la periferia europea, en donde se observan condiciones económico sociales y trayectorias de crecimiento comparables con un país como la Argentina”. 

El estudio destaca que la cantidad de investigadores en relación con la población también es significativamente baja. Si se toma como referencia el caso de Polonia, con 38M de habitantes, país de la periferia europea que ha vivido un proceso significativo de crecimiento y modernización económica (que llegó a denominarse “el milagro Polaco”), y que luego de la caída del muro de Berlín se vio en la necesidad de reconstruir su economía signada por fuertes conflictos económicos, políticos y sociales, llega a una razón de 4.75 investigadores por cada mil personas empleadas y 5035 por cada millón de habitantes, mientras que la Argentina llega apenas a 3 investigadores por cada mil personas empleadas y 1202 investigadores por cada millón de habitantes. 

La conclusión es que Argentina, en número de investigadores  se encuentra un 33% por debajo (Grecia, Polonia y Turquía) y un 50% por debajo lo alcanzado por Rusia y Brasil. En este sentido, es probable que la Argentina esté sub invirtiendo en relación al óptimo de acuerdo a sus posibilidades de desarrollo socioeconómico. 

En el caso santafesino, si bien no tenemos un dato comparable directamente ya que no conocemos la inversión en I+D privada realizada en la Provincia (aunque sí se cuenta con estimaciones de la región pampeana -Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe- a través de la ENDEI), sí podemos evaluar el comportamiento relativo de la inversión pública. 

En este caso, se observa que la participación de la provincia de Santa Fe en la inversión pública nacional, está por debajo sistemáticamente respecto de la participación de Santa Fe en el Producto Nacional.  

Es más, si se toma el gasto per cápita, a nivel nacional se invirtió, en promedio durante el período 2004/2018, a precios de 2009, cerca de 187 pesos por persona, mientras que en Santa Fe la Nación invirtió 158 pesos por persona en I+D. 

30% del gasto nacional, surge de Santa Fe 

El informe destaca, por otro lado, la inversión que el propio Estado Provincial realiza en I+D en la Provincia, que totalizó entre 2008 y 2018 a precio de 2009, unos $1922 millones de pesos, lo que supuso un 30% de la inversión realizada por Nación en el mismo período.  

En este contexto, la suma total invertida (Nacional + Provincial), en el decenio que va entre 2008 y 2018, alcanzó los $8497 millones de pesos, lo que, en promedio supuso una inversión anual del 0.7% del producto bruto geográfico de Santa Fe en dicha década.  

El cálculo significa 0.1 puntos porcentuales superior al promedio nacional aunque todavía lejos del objetivo del 1% promovido por el propio sistema científico y tecnológico nacional. 

El número de investigadores a nivel nacional  

Los investigadores destacan que la última información disponible en el Portal de Información de Ciencia y Tecnología Argentino (SICYTAR), en el año 2015 el país contaba con 654.9 investigadores por millón de habitantes, la región pampeana tenía 702 y la provincia de Santa Fe 715.23.  

“Si bien para Santa Fe es una relación interesante, al comparar con Capital Federal y Córdoba, se observa una diferencia notoria ya que cuentan con 1824.7 y 981 investigadores por millón de habitantes, respectivamente. Hacia adentro de la provincia, este esquema se reproduce y los investigadores se concentran básicamente en las ciudades de Santa Fe y Rosario”, explican. 

En todo caso puede observarse que Santa Fe, se encuentra un 9% por encima del valor nacional, mientras que en la medición del Banco Mundial, nos muestra que los países utilizados para la comparación amplían largamente esta diferencia (Polonia, Grecia y Rusia, superan en un 84%, 145% y 182% respectivamente a la Argentina). 

Sistema estatalizado, también en Santa Fe 

La relación de la inversión entre el sector público y el sector privado también destaca que el Estado aparece financiando la I+D, en segundo lugar ejecutando (77%, el 3% restante se ejecuta a través de empresas) y en tercer lugar, con el trabajo de los investigadores que en un 91% pertenecen a la planta del Estado particularmente en el CONICET y las Universidades Nacionales. 

Este dato se corresponde con una característica económica estructural del país: en general la tasa de inversión privada es baja y en CTI en especial. Como consecuencia, la participación estatal en la inversión en I+D es elevada. En este contexto, evidentemente son las instituciones estatales las que marcan las pautas del funcionamiento del sistema de ciencia y tecnología. 

“No existe ninguna razón a priori para asegurar que en la provincia de Santa Fe esta característica no se verifique, aunque sí es posible que se modere. La información disponible sobre inversión privada en I+D corresponde a estimaciones de la región pampeana en el marco de la ENDEI, e indican que el 32% de la inversión en investigación y desarrollo privada del sector manufacturero se realizar en esta región”.  

“Si comparamos estos valores con la inversión pública nacional en la misma región podemos observar que ella alcanza el 85% del total en promedio”, explican en el informe. 

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?