Jujuy: hallan un pez que sobrevive en condiciones extremas para la vida
Investigadores de CONICET descubrieron, en Jujuy, un pez que es capaz de sobrevivir en aguas con alto contenido sulfúrico y a temperaturas mayores a los 45 grados.
Leer másInvestigadores de CONICET descubrieron, en Jujuy, un pez que es capaz de sobrevivir en aguas con alto contenido sulfúrico y a temperaturas mayores a los 45 grados.
Leer másLa investigadora galardonada al Houssay Trayectoria coincidió con el reclamo de las científicas que denunciaron “criterios discriminatorios” de género de la Secretaría de Ciencia.
Leer másCientíficos del Centro de Investigaciones del Medioambiente (CIM-UNLP) encontraron, en niveles bajos, rastros de psicofármacos, analgésicos y diuréticos en tres especies de río.
Leer másSe trata de un logro contra el hepatocarcinoma conseguido por un equipo de CONICET y la Universidad de Rosario liderado por el biólogo Christian Favre.
Leer másEl Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero inició un trabajo conjunto con Reino Unido al sur de las islas para estimar la abundancia de la población reproductiva de la especie Polaca.
Leer másDesde el Instituto de Nivología y Glaciología de CONICET (IANIGLA) alertaron sobre la crisis hídrica regional que es la peor en 110 años y sugirieron cambios en el consumo y en los sistemas de riego.
Leer másInvestigadores de la Universidad del Nordeste y CONICET usaron biotecnología para reproducir en el laboratorio especies arbóreas nativas de la Selva Misionera que se encuentran en peligro de extinción.
Leer másUn equipo de científicas argentinas generó un procedimiento para dar con virus patógenos en aguas residuales de domicilios e industrias alimentarias y además permite rastrear su fuente.
Leer másEs la conclusión de un equipo de investigadores del CONICET de La Plata sobre los alcances y efectos del consumo de los fitocannabinoides a largo plazo sobre la función cardíaca y su relación con el manejo de los niveles de calcio dentro del corazón.
Leer másLa estación terrena de Tierra del Fuego para la observación y monitoreo de satélites ya se encuentra en funciones para el comando y el procesamiento de los datos que envía SAOCOM, unas seis veces al día.
Leer más