Periferia

3 de Agosto de 2020

Chile negó financiamiento a una técnica de detección del COVID destacada por la OMS

Está basada en espectrometría de masas para detectar la presencia de biomarcadores de SARS-CoV-2 y fue destacada por "Nature". Interés de la OMS, Argentina, Perú y República Checa.

Un equipo de científicos de la Universidad de Talca y la Universidad Autónoma, desarrollaron una técnica para detectar el COVID-19 mediante la espectrometría de masas, lo que permitiría realizar test más rápidos y baratos a una gran escala, en ese país, pero a pesar de contar con el interés de la Organización Mundial de la Salud, y haber sido destacado por la prestigiosa revista Nature, se le rechazó financiamiento desde el Estado. 

Los investigadores usaron la espectrometría de masas para detectar la presencia de biomarcadores propios de SARS-CoV-2, el virus que produce el covid-19. Se trata de proteínas propias que se expresan en los genes del virus, pero también las que se expresan cuando el cuerpo reacciona a la infección. Esta detección es posible ya que cada virus se expresa con proteínas únicas, distintas a otros. 

La propia Nature Biotechnology, destacó que esta técnica “detecta la presencia de los biomarcadores del SARS-CoV-2”, es decir, las proteínas que se expresan tanto en los genes del virus como en el cuerpo “huésped” que reacciona ante este agente patógeno. 

Sin embargo, la investigación fue rechazada en el Concurso “Fondo COVID-19” creado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), de Chile, quedando fuera de la posibilidad de acceder a recursos estatales para investigar en esa línea. 

El “Fondo COVID 19” es una iniciativa estatal similar a la países como Argentina, implementada por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) del Ministerio de Ciencia que conduce Roberto Salvarezza, y que validó financiamiento por unos 300 millones de pesos para 72 iniciativas que aporten soluciones “a corto plazo”, ante el avance de la pandemia. 

En Chile, esta técnica fue desarrollada por Leonardo Silva Santos (encargado del Laboratorio de Síntesis Asimétricas de la U. de Talca) junto a la profesora Fabian Manke (química de la U. Autónoma), Oleksandra S. Trofymchuk (investigadora de la U. de Talca) y Alfredo Pereira (alumno doctoral). 

La importancia de esta investigación radica en que este método de detección podría significar un aumento en la masividad de los test en la población, debido a su bajo costo y a que los insumos empleados para el análisis de estas muestras puede procesar alrededor de 2.400 al día. 

“En Chile, por ejemplo, existen por lo menos 8 equipos los que podrían hacer más de 20 mil pruebas diarias”, aseguró Silva Santos, al diario El Mercurio.”No quisimos patentar la técnica, ya que esto retrasaría su utilización en un año y lo que queremos es que se comience a usar lo más rápido posible para combatir la pandemia”, agregó el investigador. 

Por otra parte, Nature indicó que este procedimiento tiene un 93,9% de precisión, con una tasa de 7% de falsos positivos y un 5% de falsos negativos. 

La respuesta del Ministerio 

Es más, tanto la Organización Mundial de la Salud como República Checa, Argentina y Perú ya se han interesado en este procedimiento.  Silva Santos indicó que la ANID les explicó que el rechazo de su investigación se dio porque, según ellos, “no había una aplicación real en los próximos meses”. 

Mientras que Andrés Couve, ministro de Ciencia, aseguró que se trata de un método “que puede ser adoptado globalmente en el futuro”, pero que la ANID es una institución que opera con evaluaciones técnicas independientes al ministerio. 

Finalmente, Patricia Muñoz, subdirectora de Redes, Estrategia y Conocimiento de la ANID, aseguró que el proceso de evaluación se enmarca en las bases del concurso, el cual es revisado por un panel de expertos compuesto entre 10 a 12 personas. 

Desde la prensa chilena insisten en que la técnica fue “mal evaluada” al considerarse que no tiene una “aplicación real en los próximos meses”. El problema, dice, sin embargo, Silva Santos, es que “en Chile y en el mundo hay un grupo de biólogos moleculares que creen que técnicas como PCR e inmunocromatografías son las únicas válidas”.  

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?