Periferia

10 de Mayo de 2019

Para la CEPAL América Latina no hace pie en innovación

Un trabajo de la CEPAL desnudó los problemas estructurales de Latinoamérica para incorporar conocimiento al sector productivo. Deficiencia en formación, políticas públicas e inversión privada.

Un trabajo de investigación publicado por la Revista de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), remarcó algunos de los problemas que el continente tiene en materia de transferencia del conocimiento científico al sector productivo.  

El informe, publicado en la edición de abril de la Revista de la CEPAL, por los investigadores mexicanos José Aguilar Barceló y Fernanda Herrera Cota, analiza la relación entre la infraestructura científica y el desarrollo de innovaciones, sobre la base de los datos del Índice Global de Innovación (IGI) de 2016. 

Según los analistas la inversión de América Latina en innovación ?es insuficiente y se realiza de forma espontánea e intermitente?. 

En el trabajo se observa una perspectiva lineal del desarrollo, basada en la comparación entre las economías del continente, incluso con la de países desarrollados, donde se tiene en cuenta el quehacer científico a partir de sus resultados económicos (los llamados ?retornos?). 

Sin embargo, permite observar problemáticas comunes que develan endemias estructurales a la hora de contener la formación de investigadores, sostener los recursos destinados a la investigación y articular el conocimiento con el sector productivo. 

Un análisis comparativo 

En la publicación se evalúa ?el desempeño de las 19 economías de América Latina y el Caribe en la creación de entornos favorables para la innovación?.  

El análisis evalúa el grado y desempeño de la innovación por país teniendo en cuenta 21 factores entre los que se encuentra el Institucional (Ambiente político, entorno regulatorio y ambiente de negocios); Capital humano e investigación (Educación secundaria, educación terciaria e investigación y desarrollo (I+D); Infraestructura (TIC); volumen de créditos, inversiones, competencia comercial y escala de mercado; y ?sofisticación de negocios? (trabajadores del conocimiento, vínculos de innovación y absorción del conocimiento). 

Según estos criterios Chile encabezó el ránking de América Latina y el Caribe en 2016 en el índice general de innovación, seguido por Costa Rica y México. Países como Uruguay, Colombia y Panamá aparecen en los lugares siguientes, mientras que Brasil obtiene el séptimo lugar y Argentina el décimo. 

Sin embargo el informe manifiesta que este Indíce Globla (IGI) del 2016, cambia si se tiene en cuenta cómo aprovechan sus recursos éstos países. Allí, economías como las de Bolivia, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay y Venezuela muestran una mejor posición en términos de ?aprovechamiento de insumos?. 

Características comunes 

Los principales problemas que se identifican son los referidos a formación de científicos, desarrollo e impacto de la investigación y aspectos institucionales sobre las políticas públicas y gestión de recursos. 

Para los investigadores, sin embargo, el mejor desempeño del continente se da en términos de infraestructura.  Sin embargo, la mayor dificultad se produce en la transferencia de conocimiento. 

?Estas economías presentan un déficit en la incorporación de conocimiento y tecnología a sus procesos productivos ?, afirma el estudio que se enfoca en ?los inhibidores que surgen de la complejidad de sus contextos sociales y económicos?. 

Entornos desfavorables para la innovación 

Según el informe ?Los retos en la gestión de la innovación para América latina y el Caribe: un análisis de eficiencia?, publicado en la edición 127 de la revista de la CEPAL,  ?la intención es identificar los principales retos de estos países en la gestión y el aprovechamiento de sus insumos, más allá del nivel de ingresos de estas economías?.  

Los investigadores concluyen que ?los países con mayor nivel de ingreso en América Latina y el Caribe no fueron punteros a nivel de gestión de la eficiencia?, es decir del aprovechamiento de sus recursos.  

Pero, además, los países que se encuentran en las mejores posiciones del ?índice general de eficiencia? como Chile, Costa Rica, México, Brasil, Colombia, y Uruguay no siempre pueden mantener dicha posición si los evalúa por los resultados de sus trabajos de investigación.  

En el trabajo se identifican ?los lastres que arrastra la región, como debilidades institucionales, inestabilidad económica, actividades informales y problemas de corrupción. 

Para los investigadores el continente requiere aprovechar de manera estratégica las relaciones que probadamente han resultado más sólidas entre ?insumos y productos, de forma tal que se maximice su impacto, primero en la productividad y después en el desarrollo?.  

Un análisis parcial 

El estudio reconoce las limitaciones que implican referirse a la eficiencia y a los resultados cuando no se tienen en cuenta las inversiones públicas y privadas en innovación y desarrollo y el grado de cumplimiento de las metas concretas de cada país en la materia.  

Es decir, cuando se evalúa la relación entre insumos y productos de innovación, pero no los procesos y mecanismos que los vinculan.  

La implicancia de esto es que el análisis queda parcializado puesto que no tiene en cuenta fenómenos relacionados con cómo se configuran las agendas de investigación internacionales o los esfuerzos (o no) de los países para contener a sus investigadores.  

Link del trabajo: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44570/1/RVE127_Aguilar.pdf

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?