Periferia

19 de Septiembre de 2020

Diputados: retoman el debate sobre la Ley de Humedales

Tras el desastre ambiental ocasionado por la quema de pastizales en varias provincias del país la cámara retomó el debate sobre la ley de presupuestos mínimos, en la Comisión de Recursos Naturales.

Luego de la presentación del Proyecto de Presupuesto 2021, y del desastre ambiental ocasionado por la quema de pastizales en diferentes provincias de nuestro país para la llamada “expansión de la frontera agropecuaria”, la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, que preside Leonardo Grosso, del Frente de Todos, retomó el debate sobre la ley de presupuestos mínimos para la preservación de humedales. 

La iniciativa busca promover una ley nacional, a la que luego pueden o no adscribir los territorios provinciales, de manera similar a lo que sucede con la Ley de Bosques, para proteger zonas específicas contra el avance de las zonas de siembra. 

Es que, los humedales son regiones con propiedades particulares para la conservación de los ecosistemas locales que, entre otros beneficios socioambientales, impiden las inundaciones. 

Sin embargo, el avance de la frontera agropecuaria, por parte de los productores rurales, a través de quema de pastizales y deforestaciones, amenaza esos ecosistemas todos los años en nuestro país, puesto que genera pérdidas en todas las funciones de los ecosistemas: erosión de suelos, inundaciones, destrucción de bosques nativos e incapacidad para regular el clima. 

Un estudio en Chaco 

Un grupo de investigadores del CONICET, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata y al Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS Balcarce- INTA, CONICET) analizaron, la semana pasada, las pérdidas de los llamados “servicios ecosistémicos” producidas por la expansión agropecuaria en la región del Chaco Argentino.  

Los servicios ecosistémicos son todos aquellos procesos que forman parte de los ecosistemas y que brindan un beneficio para los seres humanos como la filtración de contaminantes, el almacenamiento de carbono, el reciclado de la materia orgánica y la provisión de madera, como ejemplos.   

El estudio concluyó que “todas las funciones y servicios del ecosistema disminuyeron de 1985 a 2013 en el Chaco argentino”, pero las mayores pérdidas promedio fueron “el almacenamiento de carbono en biomasa y el exceso de retención de lluvia (inundaciones), con pérdidas locales de hasta 95% y 50% respectivamente”, explicaron en el artículo.   

“Las funciones de los ecosistemas disminuyeron más fuertemente después de 2000, con pérdidas promedio que se duplicaron para el almacenamiento de carbono en la biomasa (5% -10%) y retención excesiva de lluvia (2% -4%) y se triplicaron para el almacenamiento de carbono en el suelo y el control de la erosión ( 1% -3%) en comparación con los niveles anteriores a 2000”, detalla el informe.   

A su vez explicaron que “se produjo una aceleración similar para los servicios de los ecosistemas, con la regulación del clima disminuyendo en un 2% y 6% y la regulación de inundaciones en un 2% y 5% para 1985-2000 y 2000-2013, respectivamente”.  

Las disminuciones variaron entre las 3 subregiones chaqueñas analizadas, con pérdidas promedio más altas en la subregión del Chaco Seco, explican los investigadores, que registraron pérdidas del 19% en el almacenamiento de carbono en biomasa, seguido por el exceso de retención de lluvia (inundaciones), en un 7%.   

Es más, “el 13% de esta subregión experimentó pérdidas superiores al 60% en almacenamiento de carbono en biomasa, mientras que por exceso de retención de lluvia, parte de esta subregión sufrió pérdidas de 25% a 50%”, por lo que los científicos explicaron que “observamos una tendencia similar para los tres servicios ecosistémicos, para los cuales las pérdidas promedio oscilaron entre el 8% y el 10%”.  

Este es apenas un caso entre otros de los que viene padeciendo nuestro país en diferentes provincias, como en los casos de Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, y Santa Fe.  

¿Que pasa en el Congreso? 

El encuentro de la Comisión, en la cámara de Diputados fue la cuarta reunión informativa en modo virtual, donde se escuchó a 18 especialistas, de cara a la firma de un dictamen consensuado entre numerosos proyectos. 

Fueron convocados el abogado ambientalista Enrique Viale; Maristella Svampa (CONICET), Leonel Mingo (Greenpeace); Daniel Bracamonte (Partido Verde Argentina); Hernán Casañas (Aves Argentinas) y Gastón Fulquet (Fundación Humedales). 

También participarán Jackeline Ermini (Jóvenes por el Clima Rosario); María Eugenia Testa (Círculo de Políticas Ambientales); Juan José Neiff (CONICET-Comité Científico Técnico de la Convención Internacional de Humedales); Jessica Vega (indígena mixteca) y Paloma Costa Oliveira (Youth Advisory Group del secretario general de la ONU). 

La Lista continúa con Silvia Abral (Mujer de laya los Andes Marka y Ayllus Wayatayoc); Ariana Krochik y Mijael Kaufman Falchuk (Consciente Colectivo); Valeria Enderle (Fundación Cauce); María Aguilar (EcoHouse); Guadalupe Nava (Alianza por el Clima) y Cesar Massi (Colectivo de Naturalistas Santafesinos). 

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?