Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el organismo científico que es clave para facilitar procesos de innovación en PyMEs y empresas del sector industrial, anticiparon que avanzarán con medidas de fuerza si el gobierno de Milei publica el decreto para desmantelar el organismo.
Así lo adelantó Giselle Santana, trabajadora del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y secretaria gremial de ATE, habló sobre la situación crítica que atraviesa el organismo tras el decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.
“Es una degradación que no tiene precedentes en la historia, es disolver el organismo”, advirtió Santana. En ese sentido, remarcó la función clave que cumple el Instituto: “El INTI único es el organismo que existe en el país que asiste a la industria nacional”.
Al ser consultada por Nuria Am sobre la cantidad de trabajadore afectados, precisó: “Son 2.400 trabajadores en todo el país”, y agregó que
“podría implicar más de 600 despidos”, en diálogo con Radio del Plata.
El objetivo de la medida anunciada por ATE es visibilizar el rechazo al decreto, que desde los gremios consideran como un intento de desmantelamiento del instituto. En esa línea, Santana subrayó que “en la industria saben que no hay ninguna posibilidad de desarrollo sin el INTI”.
Por último, lanzó una advertencia en caso de que el decreto avance: “Si el decreto sale, va a haber cortes y nuevas acciones”.
Se cae la industria nacional
Sobre el desmantelamiento del INTI que prepara el gobierno nacional, también opinaron las cámaras industriales del país que reúnen a empresarios.
Las mismas coinciden en remarcar que casi el 80% de los servicios que brinda el INTI están destinados a Pymes del país, incluyendo a cooperativas y emprendimientos autogestionados.
Ante la política de desmantelamiento, vaciamiento y despidos que el gobierno lleva adelante en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), distintas organizaciones de la pequeña y media empresa nacionales elevaron su queja al gobierno nacional exigiendo el sostenimiento de este y otros organismos que son fundamentales para el funcionamiento tecnológico del país.
Una herramienta para la industria devastada por Milei
Las cámaras que nuclean a estas empresas argentinas, Cámara de Comerciantes en Maquinas para Coser (CAMAC); Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas; Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME); y la Fundación Pro Tejer han hecho su reclamo al gobierno destacando el rol del INTI y su alto valor como “herramienta técnica e Institucional para el desarrollo industrial del país” y también de que el organismo conserve su carácter de “organismo descentralizado”.
Las cámaras coinciden en remarcar que casi el 80% de los servicios que brinda el INTI están destinados a Pymes del país, incluyendo a cooperativas y emprendimientos autogestionados.
Caminar de espaldas al desarrollo, el plan libertario
Esta defensa del desarrollo industrial nacional son las mismas que expresan sus trabajadoras y trabajadores en la revalorización del trabajo de las y los profesionales trabajan en distintos centros de investigación y desarrollo.
En un comunicado difundido por la sectorial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el INTI se expresa que “cada una y uno de ellos sea cual sea el área de la industria asisten técnicamente a las empresas nacionales para ayudar a mejorar su calidad productiva y su lugar en la competencia internacional”.
“Además de ser quienes se encargan de la seguridad en el consumo de la sociedad de alimentos y otros bienes de seguridad, haciendo las evaluaciones correspondientes”, agrega lo expuesto por estas sectorial de ATE.