Periferia

21 de Noviembre de 2025

De no creer: La Universidad Nacional de Córdoba avanza en el campo de diseño de trajes para astronautas

La universidad presentó sus avances en ergonomía espacial. Equipos de investigación y estudiantes trabajan en cómo vestir, cuidar y acompañar a los astronautas en misiones extremas.

De Redacción UNCIENCIA (Córdoba) – La Universidad Nacional de Córdoba presentó sus avances en el campo del diseño de trajes para astronautas y en ergonomía espacial durante un “hackatón” organizado por la casa de estudios argentina.

¿Qué necesitan realmente los astronautas para vivir, trabajar y sostener su salud en contextos extremos como la microgravedad o el aislamiento prolongado? ¿Cómo el diseño puede contribuir a mejorar su salud y a ayudarlos a que disfruten el tiempo libre en el espacio?

Aunque suene lejano, estas preguntas ya se están haciendo dentro de la Universidad Nacional de Córdoba, donde se consolida una nueva área estratégica: el diseño y la ergonomía espacial. El Observatorio de Diseño Industrial para Sistemas Espaciales Habitables de la UNC (ODISEHA) organizó una Hackatón sobre esta temática del 17 al 20 de noviembre de 2025.

Avances en el diseño de trajes para astronautas

Durante toda una semana estudiantes, profesionales, empresas e instituciones de diferentes disciplinas (diseño industrial, ingeniería biomédica, medicina y ergonomía) se animaron a explorar cómo crear indumentaria inteligente, herramientas adaptadas, mobiliarios para microgravedad, dispositivos sensoriales y tecnologías capaces de mejorar la vida humana fuera de la Tierra.

Esta mirada interdisciplinaria busca anticiparse a un escenario en el que las misiones espaciales —y en un futuro, las estadías prolongadas— demandarán soluciones que unan salud, tecnología y creatividad. El desafío no es menor: pensar objetos que funcionen donde no hay arriba ni abajo, donde el cuerpo humano se comporta de otra forma y donde cada gramo, cada movimiento y cada detalle cuentan.

Un nuevo campo para aplicar conocimiento con altísimo valor agregado

Esa complejidad es justamente lo que impulsa a investigadores y estudiantes de la UNC a abrir un camino propio dentro del diseño espacial argentino. La 1° Hackatón ODISEHA de Diseño y Ergonomía Espacial fue un encuentro en el que equipos interdisciplinarios desarrollaron prototipos conceptuales pensados para el espacio.

Nota publicada por UNCIENCIA, la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional de Córoba

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?