Periferia

11 de Noviembre de 2025

Un espacio cercano a Larreta reclamó por más inversión pública para la ciencia y las universidades

La falta de inversión en educación superior y en el Conicet dejará “sin desarrollo científico y técnico” al país, sostienen en un documento del Movimiento al Desarrollo, vinculado a Horacio Rodríguez Larreta.

Un documento del “larretismo” considera “crucial que se revierta el desfinanciamiento de las universidades” para tener un salto de calidad en la producción.

Así lo planteó la especialista en política científica, María Apólito, quién aseguró que si en Argentina “no tenemos una política de educación superior y una científica-tecnológica adecuada, ‘la economía del conocimiento’ tiene poca vida”.

Esto se debe a que el desarrollo de ciencia y las nuevas tecnologías aplicadas “se nutre del talento de la gente que sale de las universidades, de las startups que pueden salir de un Conicet”, dijo Apólito en un documento producido por el Movimiento al Desarrollo (MAD), vinculado a Horacio Rodríguez Larreta.

Mas inversión para la ciencia y las universidades

Quien también fuera Subsecretaria de Economía del Conocimiento durante el gobierno de Alberto Fernández señaló que para ese desarrollo de punta “es crucial que se revierta el desfinanciamiento de las universidades y del sistema científico”, que ha producido en los últimos dos años el gobierno de Javier Milei. Para Apólito, en Argentina, “vos tenés los recursos humanos”, y una ley que promueve esas nuevas tecnologías, que exige que las empresas tengan que invertir en investigación y desarrollo.

En ese marco, muchas empresas se vinculan con alguna universidad, “pero si vos desfinanciás (esas casas de estudio), no tienen equipamiento, se van los investigadores, es muy difícil que la empresa pueda llegar a cumplir ese requisito”.

La especialista calificó como “una incoherencia, que en algún momento va a generar una fricción” que exista una Ley que promueva a las empresas tecnológicas, caso Mercado Libre, Globant o Despegar, “pero por otro lado, complicas la formación del principal insumo, que son los recursos humanos altamente calificados”.

En ese marco, “creo profundamente en que la educación pública y de calidad no tiene que ser discutida bajo ningún punto de vista, y que además enaltece al país dentro del contexto de la región”, dijo Apólito.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?