La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) reconoció en octubre de 2025 a 40 obras sociales abiertas a la inscripción de monotributistas, tanto en el ámbito sindical como mutual y de medicina prepaga.
Una de ellas, la Obra Social del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB) fue reconocida entre las cinco mejores por la prestación y la atención a sus afiliados.
Periferia dialogó con Marcelo Peretta, secretario general del SAFyB, quien expresó que “es una gran satisfacción que la obra social de farmacéuticos y bioquímicos haya sido considerada la quinta mejor del país para la atención de los argentinos que eligen pasar sus recursos para recibir atención de salud de las obras sociales“, y remarcó que “es una obra social chica, recién da sus primeros pasos porque fue aprobada en el año 2020”, al explicar que fue una de las últimas en conseguir ser incluida en el Registro Nacional de Obras Sociales.
Peretta planteó que “es un claro esfuerzo que las instituciones chicas funcionen”, y subrayó que tiene que ver con “una buena responsabilidad de las autoridades, donde químicos y farmacéuticos son conscientes de cómo brindar sus servicios, cómo contener a los beneficiarios, cómo cuidar los fondos que nunca alcanzan porque el gasto en salud es enorme y el gasto en medicamentos es impagable, muchas veces”.

Las 5 mejores obras sociales para monotributistas en octubre 2025
De acuerdo con el registro oficial de la SSS, en octubre de 2025 hay 40 entidades habilitadas para recibir monotributistas. Entre ellas, se destacan cinco por su trayectoria, red de prestadores y cobertura nacional:
- Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas (O.S.E.P.M.)
Es una de las más elegidas por trabajadores independientes. Su ventaja principal es que ofrece planes flexibles y cobertura médica en todo el país. Además, permite incorporar familiares y acceder a convenios con clínicas privadas sin intermediarios. - Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina (AAPM)
Con presencia en las principales ciudades argentinas, esta obra social destaca por su atención ambulatoria, cobertura farmacéutica y programas de prevención. Es una de las más recomendadas para quienes buscan servicios de salud sólidos sin pagar un extra por prepaga. - Obra Social de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN)
Aunque está orientada a docentes y personal de universidades, acepta monotributistas independientes. Su red médica es amplia y cuenta con planes familiares accesibles, además de una buena cobertura en medicamentos y atención odontológica. - Obra Social del Personal de Dirección de la Industria de la Construcción (OSPECON)
Esta entidad se consolidó como una opción de confianza para monotributistas que valoran la cobertura hospitalaria y los planes preventivos. Su estructura moderna y sus convenios con clínicas del interior la vuelven ideal para quienes residen fuera del AMBA. - Obra Social de Farmacéuticos y Bioquímicos (OSFYB)
Aunque históricamente vinculada al sector sanitario, esta obra social amplió su alcance para incluir a monotributistas. Su fortaleza está en la atención médica de alta complejidad, la cobertura integral en medicamentos y la posibilidad de sumar adherentes.
Estas cinco opciones poseen factores que las posicionan entre las preferidas del padrón 2025.
Farmacia y Bioquímica, con prestación destacada
El titular del SAFyB, quien presentó su candidatura a diputado nacional para sancionar una nueva ley de medicamentos dijo que “en el contexto de Argentina, que está mal económicamente, sujeta a los vaivenes políticos y la gran mayoría de las obras sociales grandes tienen serios déficits prestacionales y financieros, que una pequeña obra social esté categorizada quinta entre 325 aprobadas es un ejemplo y un orgullo“.
Marcelo Peretta plantea que esto tiene que ver con “el modelo de libertad sindical que plantea la ley 23.551 de sindicatos chicos que se administran bien, que cumplen su función, que firman buenas paritarias y que también tienen buenas obras sociales para brindar sus servicios“.

Peretta describió esto como el modelo de “los flacos” del sindicalismo, con obras sociales pequeñas, frente a los “malos ejemplos” del modelo de los sindicatos grandes, con grandes obras sociales que no tienen en orden la institución porque son intervenidas, judicializadas o serios problemas políticos.
“Nosotros siendo una institución pequeña, en estos cinco años de creación de la obra social, y los 20 de Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos, esperamos que este gran trabajo que hicimos, se tenga presente a la hora de modernizar el sindicalismo argentino”, concluyó Peretta.