El Gobierno Lula (PT), a través del CNPq (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico), anunció una inversión de R$ 587,4 millones en subvenciones de productividad destinadas a la investigación y al desarrollo tecnológico.
La convocatoria prevé 5.762 becas para investigadores de todas las regiones del país, con postulaciones abiertas hasta el 20 de enero de 2026.
Se otorgarán 5.499 becas de Productividad en Investigación (PQ y PQ-Senior) y 263 becas de Desarrollo Tecnológico y Extensión Innovadora (DT).
Las becas varían entre R$ 1.100 y R$ 1.500, con becas adicionales de hasta R$ 1.560, dependiendo del nivel y modalidad, y tendrán una duración de tres a cinco años, a partir de agosto de 2026.
Más becas para investigación científica
La nueva convocatoria sigue el modelo actualizado del CNPq, que ahora clasifica las becas en los niveles A, B y C, sustituyendo la antigua clasificación de A a E, para hacer el sistema de evaluación más dinámico y transparente.
Creado en 1976, el programa de becas de productividad es considerado uno de los principales instrumentos para el fomento de la ciencia en el país.
Desde 2023, el CNPq aumentó el número de becas y extendió la beca a todos los becarios, una medida que tiene como objetivo garantizar mejores condiciones de trabajo y la continuidad de la investigación.
Celebración por la inversión en ciencia
Luciana Santos, la ministra de Ciencia y Tecnología de Brasil, celebró el anuncio de inversiones en investigación, tecnología y formación de científicos, y destacó la importancia de la ciencia nacional para el desarrollo económico y la autonomía tecnológica de Brasil
“Cuando asumimos el cargo, había poco más de 50.000 becarios del CNPq. Hoy, hay 91.000 investigadores en todo Brasil, lo que demuestra el compromiso del gobierno con la ciencia y la educación”, afirmó la ministra.
Brasil, un país que apuesta al desarrollo a través del conocimiento científico
La ministra también destacó el Programa Brasil Conocimiento, que busca repatriar a científicos brasileños que trabajaban en el extranjero. “Estamos trayendo de regreso a más de 300 doctores formados en las mejores universidades del mundo. Es un programa sólido y pionero que combate la fuga de talentos y fortalece nuestra inteligencia nacional”, explicó.
Vacuna 100% brasileña
En el área de innovación, Luciana Santos celebró el avance de la primera vacuna 100% brasileña contra la Covid-19, SpiN-TEC, desarrollada en Minas Gerais con una inversión de R$ 140 millones del MCTI.
“Es un orgullo nacional. Spintec está desarrollado 100 % con tecnología e insumos brasileños. Ya estamos en la fase final de validación con Anvisa“, afirmó el ministro”.
Según la ministra, se espera que la vacuna esté disponible a través del Sistema Único de Salud (SUS) a partir del primer semestre del próximo año. Luciana enfatizó que este logro simboliza la autonomía científica del país y la importancia de la salud pública para salvar vidas. “La vacuna se creó para garantizar que pudiéramos eliminar un virus altamente letal. Necesitamos, más que nunca, defender la vacuna y el conocimiento científico”, recalcó.
Inteligencia Artificial
Otro tema abordado durante la entrevista fue el Plan Brasileño de Inteligencia Artificial, que contempla la capacitación masiva de profesionales en tecnologías de la información, ciberseguridad y desarrollo de software. “Ya hemos capacitado a 35.000 personas en áreas como hacking de sombrero blanco, front-end y back-end. Es un esfuerzo titánico preparar al país para el futuro digital”, enfatizó el ministro.
Luciana Santos también mencionó programas como Bolsa Futuro Digital y Residencia en TIC, que ofrecen oportunidades a estudiantes de secundaria para acceder a prometedoras carreras tecnológicas. “Estamos creando las condiciones para que la inteligencia brasileña florezca aquí, con oportunidades, innovación y empleo de calidad”, explicó.